La madurez contrastada de Sebastián Castella

por | 8 Oct 2019 | Temporada 2019

Tras abrir la Puerta Grande de Albacete, el pasado 17 de septiembre Sebastián Castella concluyó su temporada en Europa, en la que ha toreado 36 festejos, cortando 50 orejas y tres rabos.

 

Festejos: 36

Orejas: 50

Rabos: 3

Este conjunto de actuaciones tuvieron lugar en 14 plaza de primera categoría y  11 en capitales de provincia, que son reglamentariamente de 2ª. Geográficamente, 23 fueron en plazas españolas y 12 en Francia, además de una en Portugal. Pero durante la campaña española, el torero de Beziers ya había actuado en 14 festejos en plazas americanas.


Precisamente por su temprana presencia en las plazas al otro lado del Atlántico  –fundamentalmente en México– es lo que suele llevarle a cortar antes la campaña europea. De hecho, en aquellas plazas siempre ha pasado de los 20 festejos en las temporadas anteriores.

Después de triunfar en Fallas, pasó sin suerte en Sevilla –donde pidió que se le incluyera en la corrida de Miura–, ni en Madrid, sin embargo, en las ferias inmediatas tuvo momentos importantes, como en Alicante y Pamplona. El final de la campaña subió el diapasón. Una trayectoria muy brillante en todas las plazas francesas, donde abrió por 8 veces la puerta del triunfo.

 

Cuando se llevan ya 20 años como matador de toros, mantenerse en el circuito superior ya es de por sí un elemento definitorio del torero. No resulta fácil conseguirlo y algo hay que tener para que los públicos no pasen ya de nombre.

 

La temporada de 2019 ha sido un exponente de esta trayectoria creciente: una de sus campañas más brillantes, asentado ya en la plena madurez profesional, cuando su sentido del toreo ha ganado muchos enteros. De hecho, no ha sido casualidad que a 14 toros  le haya cortado las dos orejas, con las correspondientes puertas grandes.

 

Y es que en 2019 parecía liberado ya de la presión que supone del día a día, para salir al ruedo sobre todo para  torear para sí mismo. De hecho, ha sido de la campañas en las que no sólo ha cuajado más toros, sino sobre todo cuando se le ha visto con un asentado sentido del temple y de  la profundidad, que le ha dado un nuevo tono a su toreo. Y todo ello sin eludir ninguna de las ferias de mayor compromiso.

 

Ficha:

Nacimiento: Beziers (Francia), 31 de enero de 1983

Debut como becerrista: Aignan (Francia), el 30 de marzo de 1997

Debut con Picadores: Acapulco (Méxiico), 17 de enero de 1999

Presentación en Madrid: 30 de abril de 2000

Alternativa: Beziers, 12 de agosto de 2000, de manos de Enrique Ponce y José Tomás de testigo. Toros de Juan Pedro Domecq.

Confirmación en Madrid: 28 de mayo de 2004,  Enrique Ponce de padrino y  Matías Tejela de testigo. Toros de Valdefresno, 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *