La literatura sobre la Tauromaquia sigue viva: 89 títulos nuevos durante 2012 en España

por | 25 Ene 2013 | Literatura taurina

Sobradamente conocido es que el mercado editorial –que en España mueve por encima de los 3.000 millones de euros y genera en torno a 30.000 puestos de trabajo—lleva cuatro años muy difíciles, como consecuencia de la crisis económica general. Pues pese  a ello, la bilbiografía taurina ha estado muy viva a lo largo de 2012. Entre publicaciones unitarias y libros convencionales, a lo largo del pasado año llegaron a las librerías un total de 89 nuevos títulos.

Así se comprueba del detallado seguimiento que de este sector realiza un experto reconocido como José Mª Sotomayor; que va registrando con todo detalle cada nueva publicación en la base de datos de la Biblioteca “Carriquiri”, una iniciativa del ganadero y empresario Antonio Briones, que constituye hoy el instrumento documental más actualizado que puede consultarse en materia taurina.

Aunque como es normal en el mundo editorial,  no todas las publicaciones tienen luego la misma proyección en el mercado, una cosa resulta indudable: la Tauromaquia y cuanto la rodea cuenta con una buena vitalidad y su riqueza temática sigue siendo un valor seguro.

Relacionados por orden alfabético de autores, a continuación se recopilan todas las publicaciones registradas durante 2012. Los bibliófilos taurinos  interesados pueden obtener más datos de cada una de estas publicaciones en la dirección electrónica: www.faculta.es.  Pero en unos pocos días podrán acudir también a la pagina especializada de la Unión de Bibliófilos Taurinos de España, en la dirección: www.ubte.es, que en estos días está siendo actualizada para potenciar sus contenidos:

  Abella, Carlos. “José Tomás: la leyenda continúa”, 3ª edición. Alianza.

— “Agenda 2013. M&T, Baeza (Jaén).

— “Agenda taurina 2013: España, América y Francia”. Edita: Temple, Madrid.

 Aguilar Hidalgo, Francisco. “Écija: aroma a Romero”. Peña Taurina Curro Romero.

— Álvarez, Fernando. “La verdad sobre los toros “. Edita: Hades. Castellón.

— Antón Rosales, Juan Carlos. “Frascuelo, palabra de torero”. Guadalajara.             

Anuario de la Federación Taurina de Valladolid 2011. Valladolid.            

— Arcadio Vargas (Seud.). “El Edén”. Arcadio Vargas, Bilbao.

 Arévalo, Antonio y Lasnier, Bruno. “Antes de que suene el clarín: confidencias de toreros”. Campo Bravo, Madrid.            

Arnedo: fiestas, 2012. Ysasa, Arrendó, La Rioja.

— Arroyo Delgado, José Miguel. “Joselito, el verdadero”. Espasa, Madrid.

— Asensi, Alfredo. “Córdoba y Manolete, mano a mano. 30 apasionantes años, del 1917 a 1947”. Edita: el autor. Villa del Río, Córdoba.

— “Asociación de Ganaderías de Lidia. Relación 2012”.

— Balcells, José María. “Miguel Hernández: espejos americanos y poéticas taurinas”. Edita: Devenir. Torrejón de la Calzada, Madrid.

— Benito, Antonio. “La plaza de todos”. Edita: El autor.

— Benlloch, José Luis. “Padilla: vivir y torear”. Diputación de Valencia.

— Berenguel Miras, Antonio y Pablo Berenguel. “Retazos de amistad”. Amigos de Adolfo Martín Escudero.

— Bosqued Biedma, Jaime. “La afición a los toros”. Edita: Galería Cerdá. Talavera de la Reina,Toledo.

— Boto Arnau, Guillermo. “Los toros de la libertad”. Edita: Quórum. Cádiz.

— Cabrera Bonet, Rafael. “Joselito en Bilbao. La culminación de Joselito“. Edita: El autor. Madrid.

— “Caireles”. Revista anuario. Dirige: Juan López “Juanele” y Fernando del Arco y de Izco.

— Cañamero, Paco. “Andrés Vázquez, ¡pasión torera”. Edita: Sombras chinescas. Salamanca.

“Carteles taurinos plaza de toros de Valencia, 1831– 2010”. Edita: Diputación de Valencia.

— Climent, Vicent y Vellón, Javier. “Sangre torera: Joselito, 1920”. Edita Imprenta Rosell, Castellón.

“Club Cocherito 2012”. Edita: Club Cocherito de Bilbao.

— “Club Taurino Arnedano: feria de las novilladas, 2012”. Edita: Club…

— “Club Taurino Pamplona, 2012”. Edita: Club…

— Cordobés, El (Seud.). “De frente y por derecho”. Edita: Planeta, Madrid.

— Delgado, Paco. “Tiempo de Manzanares: Resumen de la temporada de 2011 en la Comunidad Valenciana”

— Díaz, Lorenzo y López Mondéjar, Publio. “España: un siglo de historia en imágenes. Barcelona”. Edita: Lunwerg, Madrid.

— Echevarría, Domingo. “Don Antonio Cañero: una visión apasionada”. Edita: El autor. Córdoba.

— “Encierro 2012, El”. Asociación Cultural El Encierro. San Sebastián de los Reyes. Madrid.

— “Espectáculos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Memoria. 2012”. Edita: Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid.

— Estévez, María. “Reina del duende”. Edita: Roca, Barcelona.

“Feria de toros de Calahorra, 2012”. Edita: Nueva Rioja.

— Galán Cruz, Manuel. “El toreo al desnudo”. Edita: Egartorre, Burladero. Arganda del Rey, Madrid.

— García Salazar, Jesús. El toro bravo al oeste de Castilla (Zamora siglos XVII y XVIII)”. Edita: El autor. Salamanca.

— Garel– Jones, Tristan. “Pregón taurino de Sevilla, 2012”. Edita: Fundación Real Maestranza de Caballería.

— Gibert Clols, Luis María. 25 años de política y toros: los toros en las           ondas de Radio L´Hospitalet [1987– 2011]”. Edita: Bellaterra. Barcelona.

 — Gómez Gómez, José María. Las mondas de Talavera: aspectos de su historia e intrahistoria”. Edita: Ayuntamiento de Talavera de la Reina.

— “Goya. Estampas de invención. Caprichos, Desastres, Tauromaquia y Disparates”. Edita: Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Guía de Los Toros, La”. Edita: Cadena SER. Madrid.

— Guillén Muñoz, Manuel. “Toros en La Condomina: 125 años de historia, 1887– 2012”. Edita: Bellaterra, Barcelona.

— Gutiérrez Valentín, Luis. “¡Pobre de mí!”. Edita: Egartorre, Arganda, Madrid.

“historia de un festival con Historia”.  VV.AA. Edita: Universidad de Murcia.

— “Jornadas sobre ganado de Lidia: 8ª, Pamplona, 23 y 24 de noviembre de 2012. Edita: Universidad Pública de Navarra. Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos.

“José Gómez Ortega: Joselito: el toreo mismo”. Edita: Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

— “José Luis Pecker y los toros”. Edita: Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

Juan Belmonte en ABC: 50 años de su muerte”. Edita: ABC de Sevilla.

— Justiano, Juan Bautista. “Fiestas de toros en el coso de Huécar: un poema en octavas reales, original del clérigo… y un romance anónimo de un sujeto muy erudito”. Edita: Olcades, Biblioteca de temas de Cuenca.

— Lara, Aitor. “Ronda goyesca”.

— López Garañeda, Jesús. “De toros por Valladolid y otros sitios”. Edita: Visión Libros. Madrid.

— Madrigal, Julián. “Fotografías 1968– 2012”. Edita: Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

— Crivell, Carlos. “Maestranza de Sevilla. 2011”. Sevilla.

— Marinetti, Filippo Tommaso. “España veloz y toro futurista: poema parolibero”. Edita: Casimiro, Madrid.

— Martín de Blas, José Miguel. “Tiempo de toros”. Edita: Espasa Libros. Madrid. Televisión Castilla– La Mancha.

— Méndez, Carmen. “Tauromaquia, el mal cultural”. Edita: La autora. Barcelona.

— Mendieta Baeza, Ángel. “Caminando por mi córdoba taurina: toda una vida tamizada por el amor a Córdoba y a su fiesta de toros”. Edita: El autor. Villa del Río, Córdoba.

Mirada taurina de Francesc Catalá– Roca, La”. Fotografías. Colegio de Arquitectos de Cataluña. Edita: Comunidad de Madrid.

— Murciano, Antonio y Arias Nieto, Salvador. “Joselito y Belmonte, juntos en el recuerdo. Poemas”. Edita: Aula Cultural La Venencia. Santander.

— Murciano, Antonio. “Juan Belmonte, el Pasmo de Triana (Síntesis                biográfico– artística y Antología Poética Belmontina)”. Edita: Aula Cultural La Venencia. Santander.

— Núñez, Carlos. “Arte y toro: imágenes de la Maestranza”. Edita: Fundación Real Maestranza de Sevilla.

Palabras para un toro sin voz”. VV.AA. Edita: Hades, Castellón.

— Pastor Torres, Álvaro. “Crónicas casi impertinentes: textos y divagaciones taurinas”. Edita: Guadalturia, Sevilla.

“Peña Los Olivares: Feria taurina, 2012”.  Edita: Peña Los Olivares, San Sebastián de los Reyes, Madrid.

— “Peña Taurina El Barranco: fiestas patronales de Arganda 2012”. Edita: Peña Taurina El Barranco. Arganda del Rey, Madrid.

— Peralta, Ángel. “El mundo del caballo y el toro, a cielo abierto: sobre la equitación, el toreo, el rejoneo y sus vivencias”. Edita: Almuzara. Córdoba.

— Pérez Estepa, Francisco Manuel. “Donde nace el arte”. Edita: Imprenta  Taurina Andaluza. Mairena del Alcor, Sevilla.

— Pérez, Lucas. “Manzanares: heredero de la leyenda”. Edita: “La Esfera de los Libros”, Madrid.

— Petit Caro, Antonio. “Diego Puerta: arte, valor y casta de un torero de Sevilla”. Edita: Fundación Cajasol, Cádiz.         

— Picamills Ruiz, Antonio. “Dietario taurino 2013”. Edita: El autor. San Sebastián.

“Plaza de toros desmontables 2012”. Edita: Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.  

— Prieto Garrido, José Luis. “El toro bravo. Ganaderías míticas”. Edita: Almuzara, Córdoba.

“Revista de estudios orteguianos”. Edita: Fundación José Ortega y Gasset, Madrid.

— “Ritos y símbolos en la tauromaquia: En torno a la antropología de Julián Pitt– Rivers”. Edita: Bellaterra, Barcelona.

— Rodríguez Sánchez, Raimundo. “La suerte de varas hecha y dicha por…”. Edita: Temple, Madrid.

— Ruiz de Villegas, Hernán. Tratado de Cauallería a la gineta, 1567– 1752”. Edita: Unión de Bibliófilos Taurinos, Madrid.

— Ryan, Robert. “El toreo de capa”. Edita: Alianza, Madrid.

— Santonja, Gonzalo. “Por los albores del toreo a pie”. — Imágenes y textos de los siglos XII– XVII– ”. Edita: Everest, León.

— Sobrino, Vicente. “Memoria de luces III. Primeros años de la historia de la Plaza de Toros de Valencia. 1859– 1924”. Edita: Avance Taurino, Valencia.

Soria, Víctor. “José Tomás en vena”. Edita: Genovés libros, Salamanca.

— Tixera, Josef de la. “Las fiestas de toros”. Edita: Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.

— “Toreador”. Edita: Évocation NP, Nimes, Francia.

— “Torero para Valencia, Un: El Soro: 30 años de alternativa 1982– 2012”. Edita: Avance Taurino, Diputación de Valencia.

— “Toril, El, 2012”. Edita: Asociación Taurino El Toril, Alfaro, La Rioja.

— “Toros en el casino. Pintura de motivos taurinos. Feria de San Isidro 2012. Del 18 de mayo al 6 de junio de 2012”. Edita: Casino de Madrid.

— Vega Blázquez, Miguel. “Curro Díaz, torero lorquiano”. Edita: Bellaterra, Barcelona.

— Villán, Javier. “Tauromaquias: lenguaje, liturgias y toreros”. Edita: La Esfera de los Libros, Madrid.

— Vives, Pedro A. “Fuera de cacho: cultura y toros en España”. Edita: Lavela, Granada.

— “Zezenzaleak: revista de la Federación Taurina de Vizcaya, 2012”. Edita: Federación Taurina de Vizcaya. Bilbao.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *