La ley inexorable de los ruedos: sin triunfos no hay contratos, ni carteles de importancia

por | 7 Sep 2012 | Reportajes

Desde tiempo inmemorial existe una ley inexorable: los toreros pierden el tren de la noche a la mañana. El que no puntúa en los momentos trascendentes, baja escalones sin pérdida de tiempo. Y no es ya que se reduce su número de contratos, es que además baja el nivel de los carteles y las plazas en las que se anuncia y, consiguientemente, de los dineros que se ganan.

Ha ocurrido en toda la historia del toreo. En unas ocasiones es el ocaso hacia la desaparición de la vida activa; en otras, se trata de baches de los que se recuperan, generalmente con el paso intermedio de una retirada transitoria y, por lo general, un cambio de apoderados, en una segunda  etapa de la que han renacido toreros que volvieron a vivir una etapa dorada.

En el ostracismo estaba Ángel Teruel y tuvo una segunda etapa de mucho fuste. Y también marginado se encontraba Roberto Domínguez, cuando Manolo Lozano lo puso en figura.

Ha venido ocurriendo en nuestros días con el bache de “El Cid”, del que poco a poco se va recuperando, no sin realizar importantes esfuerzos. En esta temporada el caso evidente viene siendo Cayetano, que por más que lo apodere Curro Vázquez ha iniciado un acusado declive. Todavía no se puede decir con certeza si es transitorio o si resulta más grave. Pero lo cierto es que ha desaparecido del primer circuito y por delante le queda básicamente el circuito de plazas de orden menor.

Si traemos este caso aquí no es por otro motivo de ser el caso más representativo de esta dureza que siempre tuvo el toreo: quien no rompe con fuerza se ve abocado a bajar el diapasón. En este sentido, los datos son concluyentes.

En la temporada de 2011 mató 29 corridas de toros, además de perder unas cuentas por lesiones. La de 2012, si todo va bien, va a concluirla con 18 corridas de toros, once menos que el año anterior, que si no hubiera sido por las lesiones podrían haber subido hasta 23.

Dejando al margen los cinco festivales en los que tomó parte al inicio de la temporada [Murcia, Utrera, Jaén, Granada y Medina de Rioseco], vestido de luces hasta ahora ha hecho el paseíllo en 11 ocasiones: Olivenza, Sevilla, Jerez de la Frontera, Burgos, León,  Soria, Estepona, La Línea de la Concepción, Huesca, Gijón y Tarazona de la Mancha.

Si no surgen contratiempos, en lo que resta de temporada le esperan siete plazas: Cortegana, Don Benito, Murcia, Villanueva del Arzobispo, Guadalajara, Corella y Hellín.  En medio quedan los cinco contratos que no pudo cumplir por encontrarse de baja: Madrid, Talavera de la Reina, Herrera del Duque, Villarrobledo y  Ciudad Real.

Como se observa no apareció su nombres de ferias vertebrales, como las de Valencia, Castellón, Pamplona, Santander, San Sebastián, Bilbao, Málaga, Logroño, Valladolid, Salamanca, Albacete o Zaragoza. Pero otro tanto podría afirmarse con respecto a la composición de los carteles en los que aparece.

Si se recuerdan otros casos  de las últimas décadas, se observa además que este pase al segundo circuito no necesariamente tiene que ver con las calidades toreras del interesado; tiene que ver con su trayectoria de éxitos, en la que se interfieren factores muy diversos: desde la suerte en los sorteos al nivel de entrega y decisión del torero, que son cosas que en los ruedos se reparten de forma muy aleatoria.

De hecho, Cayetano tiene nombre y un buen concepto del toreo y cuando las cosas le ruedan de cara se le ve muy a gusto. Tiene el contrapeso de ser de vocación tardía –que tiene su importancia– y el hándicap –según se deduce de sus percances– de una cierta torpeza de piernas, como le ocurre a muchos toreros que son corpulentos. Incluso puede afirmarse con toda propiedad que tiene afición y respeto por el oficio: ha podido vivir del cuento del corazón y las modas; sin embargo, ha sabido separar radicalmente su profesión de sus colaboraciones como imagen de marcas importantes. Otro en su lugar habría explotado esta coincidencia.

Pero cuando los triunfos no llegan de seguido, el toreo tiene estas cosas, te margina. Por eso tiene tanto mérito quien es capaz de mantenerse a la cabeza del escalafón por muchos años.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.