Si de los resultados de las elecciones del 25 de mayo se hace una lectura según las posiciones partidarias con respecto a la Tauromaquia, las posiciones favorables aventajan en 6 punto porcentuales a las radicalmente contrarias, en tanto una tercera de parte de los votantes lo hicieron por quienes no han dicho ni si ni no.
Si estos mismos cálculos se analizan bajo la perspectiva referencial del censo total de votantes, los favorables a la Tauromaquia tienen un peso social del 16,7%, mientras que los contrarios suponen el 14,05% y los que no se pronuncian el 14,23%.
En número absolutos por las candidaturas que en su actual programa electoral o en sus comportamiento en las instituciones han sido siempre favorables para la Tauromaquia, el total de votos que concentraron el 25 de mayo fie de 5911.058. Por su parte, quienes manifiestamente se muestran por la abolición suman un total de 4.971,058 votos.
El capítulo de los que no dicen con claridad si están a favor o en contra –como es el caso del PSOE, que se viene absteniendo en las instituciones—contabilizan un total de 5.037.872 votos.
Sin embargo, los datos anteriores no deben interpretarse como las posiciones personales de los votantes de cada una de las opciones. La experiencia enseña que frene a cada propuesta electoral, luego las posiciones de los ciudadanos se fragmentan. En unas ocasiones porque el voto se decide por razones de oportunidad política, en otras porque el voto no puede interpretarse como un compartir en su totalidad las posiciones políticas de las distintas ofertas. De hecho, una mayoría de expertos consideran que la incidencia de los programas electorales es uy redcudida.
Por eso, en realidad los datos que se extraen de los comportamientos electorales hay que interpretarlos más bien como índice de cuáles son las posiciones de los dirigentes de los distintos partidos y candidaturas. Y bajo este punto de vista, si los resultados europeos se trasladaran a las instituciones españolas –sea cual fuere su rango–, objetivamente la posición pro-taurina encontraría hoy mayores dificultades que en el pasado.
0 comentarios