La Junta de Andalucía emplaza a empresarios y asociaciones de profesionales a presentar un acuerdo

por | 28 May 2020 | Noticias 2020

Miguel Briones, secretario general de Interior y Espectáculos Públicos del Gobierno de Andalucía, ha salido al paso de la polémica levantada tras la filtración del borrador profesional de medidas y condiciones particulares que, con vigencia de un año, persigue facilitar y desgravar la organización de espectáculos taurinos en su Comunidad Autónoma en el marco de la expansión del covid-19.

 

En ese borrador, entre otras medidas, se incluía la reducción de efectivos de las cuadrillas de subalternos para corridas y novilladas a celebrar en plazas de segunda y tercera categoría, entre otras medidas para abaratar los cotes de organizar los festejos. A tal efecto, se puede recordar que reglamentariamente son de primera categoría las plazas de Sevilla, Córdoba y Málaga; como segunda categoría se establecen las plazas de Almería, Algeciras, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Granada, Huelva, Jaén y Linares. Esto es: en estos dos grupos se encuentran todas las localidades que tienen una feria tradicional y por tanto suman la inmensa mayoría de los festejos mayores. 

 

Este último dato resulta importante de retener: siendo una norma provisional, elaborada ad hoc por el Covid-19, la reducción del número de puestos de trabajo resulta muy relativa. Salvo los dos abonos de Sevilla y Málaga, que son los de mayor número de festejos y que están excluidas de esta norma, en el resto de plazas el mayor número de festejos son novilladas,  festejos sin caballos y otros festejos menores.

 

El punto neurálgico de la polémica radica en la normativa propuesta provisional se contempla la supresión de un picador, un banderillero y el ayuda del mozo de espadas por matador. Esta propuesta originó una reacción de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros de España (UNPBE). 

 

Ahora Miguel Briones recalca en primer término “el respeto y el reconocimiento público a la Tauromaquia entendida como cultura, motor económico y generador de empleo” que se profesa desde el gobierno de la Junta de Andalucía. A partir de ahí, ha explicado Briones, la Junta ha tomado conciencia de la paralización del negocio taurino por efecto de la expansión del covid-19. 

 

Desde ese escenario se reactivó la acción del Consejo Andaluz de Asuntos Taurinos (CATA) “con el único objetivo y el compromiso de la Junta de prestar oídos a todos los representantes del sector”, según apunta el secretario general, que advierte de un dato fundamental que da la vuelta por completo al relato conocido: en el marco de las reuniones celebradas sólo se produjo una propuesta para abaratar costes. “Ése es el único documento sobre el que se ha trabajado”, recalca Miguel Briones, advirtiendo que sólo se habían recibido unas observaciones de la Unión de Toreros, la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros y la Asociación Nacional de Mozos de espadas “en la que –antes de reducir efectivos- preferían un acuerdo con la patronal para reducir sus retribuciones”.

 

Las asociaciones profesionales, insiste Briones, se comprometieron a aportar otras propuestas concretas que no se materializaron en las reuniones sucesivas. “Nos desayunamos el mismo día que acabó la última reunión con unas declaraciones –la protesta de los subalternos- que nadie de los que integran la comisión ejecutiva aceptó ni consideró oportunas”, añade el director general. 

 

En cualquier caso, Briones señala que la situación sólo podrá reconducirse desde el acuerdo previo de los sectores profesionales. “Esta misma mañana hemos recibido la noticia de que pretenden presentar una propuesta desde las dos asociaciones –a la UNPBE se ha unido la Asociación Sindical de Profesionales Taurinos (ASPROT)- a los empresarios” ha explicado. “Cuando esto se produzca nos reuniremos; si no se produce habrá que convocar una reunión en la que transmitiremos que, a falta de acuerdo, se entiende que no va a haber festejos taurinos este año en Andalucía” añade el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos de la Junta recalcando su preferencia por “un acuerdo”.

 

“Ellos tienen en su mano llegar a ese acuerdo pero no volveremos a convocar una reunión extraordinaria de la sección ejecutiva del CATA para este asunto hasta que no exista ese acuerdo entre las partes. Todo pasa porque cumplan su palabra de presentar esa propuesta y el subsiguiente acuerdo entre la patronal y los profesionales”, ha sentenciado antes de asegurar que “la mano sigue tendida para ayudar a que haya toros en Andalucía”.

La respuesta


Las principales organizaciones de profesionales taurinos han acordado reducir un veinte por ciento sus honorarios durante la presente temporada como incentivo para aquellos empresarios de plazas de segunda, tercera y cuarta categoría de Andalucía que estén dispuestos a dar festejos taurinos, y como medida paliativa de la inevitable limitación de los aforos mientras dure la crisis de la covid-19.


Este anuncio pretende dar respuesta al borrador que había diseñado la Junta de Andalucía y que contaba con la reducción de un banderillero y un picador por cuadrilla, pese a la oposición de todos los participantes en el festejo. La Junta de Andalucía estaba a la espera desde el jueves de la semana pasada de una propuesta de este tipo por parte de los profesionales para retomar las negociaciones en el Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía.


 
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *