El acto del Congreso estuvo precedido por la entrega física de los pliegos conteniendo las casi 600.000 firmas –que ocupan 50 cajas– en la sede del Instituto Nacional de Estadística emplazada en el madrileño Paseo de la Castellana, para certificar la autenticidad de las firmas recogidas.
Al acto formal de la presentación en el Congreso han acudido por parte de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña su presidente Luis María Gibert y la vicepresidenta Mariló Barceló. La representación del toreo ha estado encabezada por Serafín Marín, Santiago Martín ´El Viti´, Cayetano, Curro Vázquez y Roberto Domínguez, el Presidente de la Mesa del Toro Carlos Núñez o Fernando Galindo, en nombre de los subalternos.
El presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, Lluis María Gibert, confesó en su discurso que la prohibición de los toros en Cataluña, que ha entrado en vigor este año, ha dejado "agobiados por la pena" a los aficionados al verse "privados de poder presenciar corridas en su tierra, un "derecho" que ostenta el resto de los españoles.
También pronunció un discurso Serafín Marín, el torero catalán, quien se declaró "feliz" de estar en el Congreso. Cayetano Rivera Ordóñez, otro de los matadores presentes, agregó que la presentación de esta iniciativa legislativa es "un día muy importante".
El objetivo de las entidades promotoras de la iniciativa es que la Fiesta de los toros sea declarada bien de interés cultural por el Parlamento y se derogue la ley autonómica que impide las corridas desde el 1 de enero de 2012, fruto también de una ILP –en este caso de la de la plataforma Prou–, supuestamente dedicada a la protección de los animales. Para esta otra ILP tan sólo fueron necesarias 50.000 firmas, al tratarse de una iniciativa de orden autonómico.
Luis María Gibert ha informado que a finales del próximo mes de abril se presentará en la Comisión de Cultura del Congreso el texto de la ILP que han redactado los impulsores de la iniciativa para iniciar el trámite parlamentario, que puede durar algunos meses.
Sin embargo, Gibert cree que las corridas de toros volverán a Barcelona después del verano, ya que confía en que pueda celebrarse la Feria de la Mercé si el Tribunal Constitucional resuelve favorablemente antes de junio el recurso presentado en 2010 por el Partido Popular contra la Ley 28/2010 aprobada por la cámara catalana, que modificó la Ley de Protección de Animales.
Como se sabe, en este recurso el PP considera que la prohibición de las corridas contraviene hasta cinco artículos de la Constitución: el 20, que garantiza la libertad de creación artística; el 27, referido al derecho de educación; el 44 y el 46, que instan a los poderes públicos a promover el acceso a la cultura, y el 149, que establece que el Estado tiene competencia exclusiva sobre las condiciones que regulan la igualdad de todos los españoles.
0 comentarios