Al maestro Tito de San Bernardo
Allí y hasta su última época en los años setenta se respiraba torería por donde mirases. Pepe La Fuente, mozo de espá de Joselito “El Algabeño”, era el primero que hacía la vista gorda, pues era el portero y llavero del viejo mataero; después El Macareno, que llegó a ser banderillero de Pepe Luis, encerraba el ganado en dos viejos corrales atravesando una larga y escurridiza mangá con la ayuda del novillero Juanito Páez, que era quien repartía las mejores vacas y erales en los dos escenarios hasta que les daba el matarife con una certera puntilla, obra y gracia de Hipólito, abuelo del banderillero de Francisco Rivera “Paquirri”.
En aquel improvisado teatro, día a día se toreaba hasta desfallecer, según contaba El Tito de San Bernardo, testigo y notario de excepción de los primeros lances de los Vázquez, Pepe Luis, Manolo y Rafael; de Diego Puerta y de él mismo. El olor a sangre seca, a ganado recién llegado del campo, a marisma; bajo el ruido de voces, cerrojazos secos, mugidos acongojantes, turreos de celo y berreos alocados siguen actuales en el recuerdo musical del maestro Tito de San Bernardo.
A él como a todos los toreros grandes que tuvieron la suerte de torear sobre esa calzada romana donde se asienta el mataero, desde Costillares, Curro Guillén, Cúchares, hasta los Vázquez y Diego Puerta, su recuerdo les será inmortal allá donde estén. Gracias a este viejo mataero perfeccionaron su temple y nació en sus manos, muñecas y pies nuestro genial toreo sevillano.
Gracias a ellos, repito y en el recuerdo de los presentes y ausentes, quisiera dedicarles estas líneas y el azulejo que anoche en compañía de mis hijos levanté junto a su portón de entrada para rendirles homenaje a lo mucho que les agradeceremos siempre la afición de Sevilla por aquellos innumerables desvelos y esfuerzos con el único fin de lograr que el toreo sevillano tenga ésa luz y ése lugar en la historia de la Tauromaquia hasta nuestros días.
n El original de este artículo de Ignacio de Cossío puede consultarse en el portal sevillatoro.es.
0 comentarios