La Fiesta de toros en Colombia entre los siglos XVI-XIX

por | 12 Oct 2011 | Ensayos

La primera versión de este ensayo apareció con el título “LOS TOROS DE LA COLONIA, fiesta de integración de todas las clases neogranadinas”, en la revista “Credencial Historia”, de la Biblioteca Virtual “Luis Ángel de Arango”, promovida en su programa de actividades culturales por el Banco Nacional de Colombia. 

Posteriormente, el trabajo complementado con nuevos datos formó parte del trabajo “Des Taureaux et des Hommes”, editado por la Colección Ibérica, que edita la Universidad de París-Sorbonne, obra coeditada por los profesores Annie Molinié-Bertrand, Jean-Paul Duviols y Aracelli Guillaume Alonso.

En circunstancias como las actuales, cuando se pretenden negar hasta las evidencias documentadas, una de las virtualidades que el lector encontrará en este ensayo radica, precisamente, en la comprobación del enraizamiento de la Fiesta de los toros entre el pueblo colombiano. Llevada a aquellas tierras por los descubridores, de inmediato pasa a ser considerada como algo propio e, incluso, adquiere algunos aspectos de singularidad.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.