Si se trata de resumir lo que será la programación isidril, el ciclo se compondrá en 2014 de 24 corridas de toros (Corrida de Beneficencia y Prensa incluidas, pero que estarán fuera del abono), 3 novilladas y 4 corridas de rejones.
Según se destaca en el Dossier de Prensa distribuido en el acto de presentación, Taurodelta entiende que el nuevo diseño del abono tiene tres objetivos básicos: “afianzar y potenciar la Marca San Isidro, dar opción a los abonados a elegir los festejos que más les interesen y premiar con descuentos la fidelidad de estos abonados”
Y en el desglose de los carteles, destacan que “en la Feria de San Isidro 2014 anuncia a 71 matadores (48 matadores de toros, 8 novilleros y 15 rejoneadores) que actuarán en las 24 corridas de toros (Beneficencia y Prensa incluidas), 3 novilladas y 4 corridas de rejones programadas. Las máximas figuras de los tres escalafones actuarán en esta nueva Feria en la que se producirán tres confirmaciones de matadores de toros y tres de rejoneadores, y en la que se presentarán cuatro novilleros”.
En esta programación, tres matadores de toros actuarán tres tardes: Alejandro Talavante, Iván Fandiño y Manuel Jesús “El Cid”, en tanto otros 18 lo harán en dos tardes. También un novillero, en este caso Posada de Maravillas, actuará en dos ocasiones. Además, durante la feria se producirán tres confirmaciones de matadores de toros y tres de rejoneadores y se presentarán cuatro novilleros.
En el aspecto ganadero, Taurodelta ha destacado que “se anuncian 28 hierros de nueve encastes diferentes, de las que tres (Victoriano del Río, El Montecillo y Fermín Bohórquez) lidiarán dos corridas. Trece de estas ganaderías tienen origen de Domecq, tres de Albaserrada y de Murube, dos de Núñez, de Atanasio-Lisardo y de Baltasar Ibán, y una de Miura, de Cuadri y del Conde de la Corte”.
El plazo de renovación de abonos arranca el 25 de marzo
Durante el acto de presentación de los carteles, Taurodelta informó también sobre los plazos para la la renovación de abonos y la adquisición de nuevos abonos, así como de las localidades sueltas. Los plazos son:
– Renovación de abonos: del martes 25 de marzo al lunes 21 de abril, ambos incluidos.
– Adquisición de nuevos abonos: del miércoles 23 al viernes 25 de abril, ambos incluidos.
– Adquisición de localidades sueltas: desde el lunes 28 de abril.
Como se sabe, en la nueva edición de San Isidro por primera vez cada abonado no tiene que adquirir su localidad para la totalidad de los festejos, sino que para conservar su abono tiene la posibilidad de adquirir: 18 de entre 22 corridas de toros; 2 de entre 4 corridas de rejones y las 3 corridas novilladas.
Por otro lado, para quienes adquiera más de las 23 localidades previstas, tendrán un descuento del 10% en el precio oficial cada una de las adquiera de más.
Opiniones de Taurodelta y del Centro de Asuntos Taurinos
En el curso del acto informativo, que estuvo encabezado por José A. Martínez Uranga, el consejero delegado de Taurodelta, Manuel Martínez Erice calificó como “histórica” la nueva programación de la feria de San Isidro.
“Tenemos mucha ilusión esta feria –vino a decir– porque este año se cumplen 10 de nuestra llegada a esta plaza. Es un San Isidro que por primera vez en la historia cuenta con 31 festejos. Es una forma de afianzar la feria”.
Y añadió: “Creo que ganará en importancia la feria unificándola con la de Arte y Cultura. A todo el mundo le ha parecido una buena idea”.
Más adelante, Martínez Erice destacó el hecho que se haya conseguido contar con todas las figuras –“todas las que son contratables”, puntualizó en velada referencia a José Tomas–, destacando la nueva presencia en Madrid de Enrique Ponce y El Juli, después de unos años de ausencia. “Pienso que hemos conseguido hacer una feria tremendamente atractiva”, vino a concluir.
Por su parte, Carlos Abella, director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, manifestó la opinión favorable de su institución acerca de la nueva fórmula por la que el abonado podrá elegir los festejos o a los que quiere asistir entre el numero obligado.
Acerca de los carteles, Abella especificó que os carteles cumplen con lo establecido en el pliego y valoró como otro dato positivo la inclusión de ganaderías que gustan a la afición de Madrid, así como la presencia de todos los matadores de toros, rejoneadores y novilleros destacados del escalafón.
Para Abella la prórroga del contrato de explotación concedida a Taurodelta hasta octubre de 2015 tiene por objeto dar estabilidad a la gestión de la Plaza.
0 comentarios