La Escuela de la Comunidad se pone en marcha; el Ayuntamiento negocia ahora recuperar el Batán

por | 4 Mar 2017 | Reportajes

La nueva empresa de Las Ventas, que comanda Simón Casas, ha anunciado la puesta en marcha de la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid, que lleva el nombre del recordado José Cubero “Yiyo”. A partir del lunes 6 de marzo los interesados podrán recoger los formularios de inscripción.

Como se sabe, esta Escuela se creó a iniciativa de la Comunidad de Madrid, una vez que el Ayuntamiento de la capital se cerró en banda con la Escuela “Marcial Lalanda”, instalada en el recinto de la Venta de El Batan. Como el Ejecutivo autonómico no estaba –ni está– dispuesto a ofrecer financiación pública alguna, el Gobierno de Cifuentes traspasó al pliego de adjudicación de Las Ventas la obligación de sostener económicamente la iniciativa docente. En concreto, la actual empresa gestora se comprometió a aportar a tal fin un total de 290.000 euros, esto es: 70.000 más que lo exigido en el pliego, sobrecoste que puntuó a su favor para ganar el concurso.

Como se sabe, nada más llegar al gobierno municipal el equipo que dirige Manuel Carmena dio los pasos necesarios para que esta Escuela del Batán bajara la persiana, tras el desahucio y la retirada de la subvención municipal de poco más de 60.000 euros. La polémica fue tan dura que generó tal decisión que hasta justificó que a la Escuela del Batan se le concediera el Premio Nacional de Tauromaquia. Pero, entre otras reacciones, de aquí nació el acuerdo del Gobierno autonómico de crear una nueva Escuela, igualmente de titularidad pública, radicada ahora en la Plaza de Las Ventas.

Para sorpresa de todos, hace unos días  Ignacio S. Calleja informaba en las páginas del diario ABC que el Ayuntamiento de Madrid y la Escuela  “Marcial Lalanda” “negocian desde hace meses la viabilidad de la entidad y el futuro de las instalaciones de la Venta del Batán, ubicada en la Casa de Campo y cantera de las figuras más importantes del toreo durante los últimos cuarenta años. La empresa municipal Madrid Destino está dispuesta a invertir 800.000 euros para la rehabilitación integral del espacio, cuyos usos están en discusión. Queda por determinar si continúa como centro de enseñanza o únicamente como un mero recinto de actividades asociadas a la Fiesta”.

Fuentes de la negociación explicaron a ABC que la relación es “fluida”, con una “buena predisposición” para alcanzar un acuerdo desde ambas partes. En contacto continuo, se espera concretar próximamente una nueva cita, con el fin de acercar aún más las posturas. La negociación está abierta desde el pasado mes de julio, cuando la edil de Cultura y Deportes, Celia Mayer, detalló públicamente su voluntad de diálogo y la posibilidad de que la Escuela se quedara en la Venta del Batan y fuera de  titularidad municipal.  Se trataba de rectificar así la decisión anterior que forzó al desahucio a los alumnos y retirar la subvención de 61.200 euros.

El futuro del Batán

Desde al Ayuntamiento que rige Manuela Carmena aseguran que asumirán el proyecto como propio, pero el tema de la enseñanza está supeditado a que la Comunidad de Madrid ponga en marcha su escuela. No obstante, como informa ABC,  fuentes del ente municipal aventuran que, en el caso de que ésta se abra, mantendrán su intención de que la Venta del Batán siga abierta, “siempre con actividades ligadas a la tauromaquia”. Lo que aún no han definido es cuales serán tales actividades.

La lógica lleva a pensar que, si se consolida el proyecto de la Comunidad de Madrid, la Escuela “Marcial Lalanda” difícilmente se podrá recuperar. Entre otras porque en la propuesta que se contenía en el pliego de adjudicación daba por hecho que la Escuela de nueva creación debía contar con todos los profesores que trabajaban en la del Batá  y, de hecho, ya se ha iniciado el proceso previo a ese posible traslado del profesorado.

La segunda cuestión a tratar es la rehabilitación de la Venta del Batán, que será asumida por Madrid Destino. El plan del Ayuntamiento es invertir 800.000 euros en la reforma integral de todo el recinto, para adecuarlo a la celebración de eventos, lo que abre la puerta a un abanico de actividades más amplio que el que ha tenido hasta la actualidad.

Esa remodelación contempla el arreglo de la cafetería, el acondicionamiento de los sanitarios, aulas y oficinas. En caso de mantenerse la Escuela, también se dedicará parte del presupuesto a la mejora de los corrales y las instalaciones dedicadas a la tauromaquia. En esa misma línea de asunción del proyecto, en los planes de Madrid Destino figura la intención de hacerse cargo de los sueldos de los profesores u otros empleados que se contraten.

De llegar a buen puerto estas negociaciones, de fuentes municipales informaban  al diario madrileño que uno de los usos del Batán pudiera ser la enseñanza a jóvenes promesas pero de tipo teórico. 

La repercusiones del caso 

Esta dualidad de situaciones no es cuestión precisamente marginal. Anular la creación de la Escuela "José Cubero Yiyo" tiene sus complicaciones administrativas. No cabe olvidar que este proyecto está incorporado al pliego de condiciones para una adjudicación en concurso público. Un concurso en el que, además, la diferencia de puntuación entre el primer y el segundo clasificado tuvo mucho que ver con la aportación ecoómica a la Escuela. Es cierto que los puntos que obtuvo la oferta de Simón Casas por la Escuela son inferiores a los que la distanció del segundo concursante; esto es: su anulación no cambiaría el signo de la adjudicación.  Sin embargo, también es cierto que  las condiciones de un concurso público, convocado desde el Boletín Oficial, no pueden alterarse a la ligera de cualquier manera y  cuando ya está adjudicado. Eso exige sus procedimientos administrativos correspondientes, para no verse envuelto en conflictos jurídicos.

Pero si nos referimos al ámbito docente-taurino, caben muchas dudas de si Madrid tiene censo suficiente como para justificar el funcionamiento en simultáneo de dos Escuelas, cuando además en distintos puntos de su Comunidad Autónoma funcionan además otros centros y alguno de ellos con resultados óptimos, como el que promueve la Fundación de "El Juli".

Con lo cual, lo único cierto es que la decisión que adoptó en su día la Corporacion que preside la señora Carmena resultó un despropósito, solo entendible desde el antitaurismo que predican buena parte de los radicales. Ahora, cuando comprueban las realidades municipales, tienen que dar marcha atrás. 

Si los políticos trabajaran con un mínimo de armonía y voluntad de entendimiento, la solución a este lío sólo podríia venir de los acuerdos mutuos, de forma que ambas propuestas confluyeran de manera adecuada para alcanzar un Centro mayor y mejor dotado. Pero cuando se trabaja con la vieja tesis de que "al enemigo ni agua", no hay manera de entenderse ni en lo que a visto de todos resulta obvio.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.