El autor de este interesante documento afirma en su introudccion que "el propósito de este artículo es el de reflexionar sobre la enseñanza del toreo. Permítanme que comience esta faena “a puerta gallola” esgrimiendo la tesis que uno defiende y que no es otra que la que da título a este artículo “el toreo también se enseña”. Sí, señores y señoras, uno “se hace torero, no nace torero”. Permítanme ser polémico, pero por qué podemos decir alegremente que el maestro fulanito o menganito nació torero (“lo parió su madre torero”), pero no parece razonable decir que “Einstein naciera físico”. Bromas a parte, el aprendizaje del torero, como el de cualquier otra disciplina, requiere la adquisición de determinados conocimientos teóricos y prácticos. No cabe la menor duda que cuanto más sofisticada y acertada sea la metodología aplicada, mejores serán los resultados".
Por eso, antes de entrar a analizar la metodología de la enseñanza del toreo comienza comentando brevemente el sentido y el papel de las Escuelas Taurinas en la enseñanza del toreo.
Posteriormente se centra en exponer con detalle la metodología y el ciclo pedagógico de la enseñanza del toreo que propone. Y que viene a resumir en los siguientes términos: "La necesidad de adquirir ciertos conocimientos teóricos sobre el toro, sobre los principios básicos del toreo y sobre las suertes; de ver la mejor manera de aplicar esos conocimientos en la práctica primero con las becerras en el campo, después en la plaza; de tener una condición física adecuada al desarrollo de las suertes del toreo; y de tener una madurez y una preparación mental adecuada para afrontar todo lo que se le “viene encima” a un chaval de corta edad que hace el paseíllo en una plaza".
Como se sabe, José Ignacio Sánchez, autor de este documentado trabajo, ha sido matador de toros –cuya mano izquierda siempre fue unánimemente elogiada– y, posteriomente, profesor en la Escuela Taurina de Salamanca. En la actual es responsable de la ganaderia de Pedraza de Yeltes.
Como merece su trabajo, en esta página se puede consultar sutexto íntegro, que para una más cómoda lectura se ofrece en formato PDF.
0 comentarios