La encerrona de Diego Ventura y sus caballos acabó en la Puerta del Príncipe

por | 14 Abr 2013 | Temporada 2013

SEVILLA. Quinta de feria y segunda encerrona consecutiva. Casi llenos los tendidos. Toros de Fermín Bohórquez, bien presentados y manejables en líneas generales, con un par de toros excelentes. Diego Ventura, como único rejoneador: Silencio, ovación con saludos, oreja, oreja, saludos tras petición y dos orejas.

Por octava vez Diego Ventura salió por la Puerta del Principe. Actuaron como rejoneadores sobresalientes Sergio Domínguez y Andrés Romero, que compartieron la lidia del 3º.

En esta segunda vuelta de la serie de las encerronas, el actuante logró su objetivo: abrió la ansiada Puerta del Príncipe. En parte, porque tuvo mejor suerte que Manzanares el sábado; en esta ocasión los “murubes” de Bohórquez colaboraron con el caballero de la Puebla; en parte también porque Ventura salió de antemano sin freno ni marcha atrás.

Dejando al margen la parte circense que se nos endilgó para empezar, con la exhibición de la cuadra y la demostración de doma, el festejo dentro de unos límites razonables trascurrió ameno y hasta sin espacios vacíos.

Pero si las encerronas, salvo en muy contadas ocasiones, le acaban pesando al torero, no menos afectan al estado anímico del espectador. Y eso que Ventura tuvo la suerte, o el acierto, de que los  mejores momentos fueron de medido de la corrida hasta el final, que eso siempre hace más llevadera la sentada en la piedra.

El momento más culminante vino en el tercio de banderillas con el que cerraba plaza. Un tercio sencillamente soberbio en todo, en la lidia, en la ejecución, en la limpieza. Ha sido lo que más calentó los tendidos y comoluego estuvo certero con el rejón de muerte, se explican las dos orejas que le abrían la Puerta del Príncipe.

Con el noble 1º llevó a cabo una labor medida, mal rematada luego en el último tercio. Con el 2º, también noble pero con poca duración, se le vio seguro y en algunos momentos bullidor con las banderillas. La lidia del 3º rayó a más nivel y como además estuvo certero con el rejón de muerte, a sus manos fue la primera oreja de la tarde.

Quizás por la novedad de compartir la lidia Ventura con sus dos sobresalientes, para el espectador de ocasión resultó amena y entretenida la lidia del manejable  4º. Lo mejor, que los caballeros no abusaron de las carreras y de las revueltas en dúo o en trío.

El 5º, igualmente con bondad, dio de nuevo ocasión a Ventura sacar su repertorio, que resultó incluso emotivo cuando sacó a su caballo “Morante”. Dicho quedó que lo más notable vino con el toro que cerraba corrida. Fue la faena más completa y más redondeada de las seis, justamente con doble premio final.

Cerrado con éxito el experimento de un rejoneador en solitario, que Ventura ya probó el pasado año en Huelva, la verdad es que para el aficionado de a pie resulta un exceso. De hecho, en los tendidos de la Maestranza había en la tarde del domingo mucha cara nueva y mucho mundo infantil. Canorea dirá que bueno, pero que casi llena la plaza. Vale, pero poco conviene repetir estos experimentos.

OTROSI:

Concluida la tarde toma carta de naturaleza la noticia: para la corrida de este lunes –Morante, Castella y Talavante– de los nueve toros presentados por Núñez del Cuvillo han sido rechazados cinco en el reconocimiento previo. Comienza el baile de corrales.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.