La empresa Valtauro se incorpora a las redes sociales

por | 16 Jun 2011 | Temporada 2011

La empresa Vallisoletana de Tauromaquia, S. L (Valtauro), que en la actualidad gestiona la plaza de toros de Valladolid, ha abierto cuentas en Facebook y Twitter, como fórmula más interactiva que su web oficial, conscientes de la importancia que supone la presencia en las redes sociales.

El propósito de la empresa que capitanean los hermanos Matilla es comunicarse con los aficionados, mediante una  información ágil y puntual sobre los festejos, carteles, localidades, actos culturales, etc. que se celebren en las plazas que dirigen.

Como ha dicho con buen sentido el gerente de Valtauro, "buenas están las cosas para los toros como para encima ir por detrás de los tiempos".  Se trata, en resumidas cuentas, de poner las nuevas tecnologías "al servicio de la tauromaquia", en palabras del empresario.

Con unos meses de diferencia, la casa Chopera –rama Martínez Flamarique– abrieron cuenta en Facebook, Twitter y Tuenti. En este caso, se trataba de una medida con un objetivo específico: recuperar a la afición de Córdoba, una vez que se hicieron cargo de la gestión de su plaza de toros. Con carácter más amplio, en la dirección CHOPERATOROS se mantienen habitualmente en estas redes, con una atención bastante continuada a la información online y aunque su incorporación es reciente sólo en Twitter tienen  449 seguidores. Ahora, además, ha creado un canal de TV en Youtube.

Conocida la participación en las redes sociales de estas dos Empresa, este viernes, día 17, se ha dado de alta en las mismas Taurodelta, a través de Manuel Martínez Erice.

Pero hay que reconocer que los toros no terminan de adentrarse en toda la dimensión necesaria en las redes sociales. Aparecen numerosos profesionales en internet, pero de una manera un tanto estática: páginas oficiales,  con fotos no siempre accesible para el gran público y reseñas no siempre actualizadas. Pero lo que es propiamente activos en las redes sociales son los menos. En suma, se observa que la modernidad en la comunicación de masas no ha llegado aún a la Fiesta. Y sin embargo, cada día tienen más importancia, como bien se comprueba, sin ir más, con los antitaurinos.

De hecho, en el tiempo que lleva en las redes sólo en Twitter José María Manzanares ha conseguido tener ya  cerca de 17.000 seguidores, con los que mantiene además una relación fluida y diaria. Y hay que reconocer que lo hace muy bien. No hay más que leer los diálogos.  Pero a los 7.000 amigos llega Alejandro Talavante y por los 2.000 anda Miguel Abellán. Son tres ejemplos de lo que las redes aportan. Sin embargo, por lo general, abunda la gente de la generación joven, aún no consolidado en la profesión, con muchos novilleros empezando que nos dan a conocer sus progresos.

Pero aún queda mucho por hacer, sobre todo si se tienen en cuenta las potencialidades de estas redes. Pero se echan en falta redes sociales específicas, como es el caso de la naciente www.Ytoros.com, que nace por el convencimiento de que "internet es el futuro y la fiesta debe de tener la máxima presencia posible en los planes de futuro”, en palabras de uno de sus promotores Felipe Moro. Gracias a redes de este tipo los aficionados pueden encontrar lo que mas se adapta a sus gustos, estar conectado con los amigos, compartir fotos, videos, artículos, crónicas etc. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *