La Empresa Pagés salva el abono de Sevilla con mejor nota que el año pasado

por | 3 Mar 2015 | Cartel de ferias 2015

La Feria de Abril y el abono de la temporada 2015 en Sevilla ya tienen oficialmente carteles. Los han anunciado este martes Eduardo Canorea y Ramón Valencia en una rueda de prensa en el Salón de Carteles de la Real Maestranza. Adelantemos que hay muy pocas novedades con respecto a las combinaciones que ya trascendieron hace unos días.

Confirmada hace semanas la ausencia de los cuatro componentes del llamado G-4 –Morante de la Puebla, El Juli, Alejandro Talavante y Miguel Ángel Perera–, el abono girará en torno a toreros como Espartaco, José María Manzanares, Enrique Ponce, El Cid, Dávila Miura, Manuel Escribano, Sebastián Castella, Paquirri, Pepe Moral, Antonio Ferrera , junto a varios toreros sevillanos más y dos mexicanos: Adame y Saldivar. Se ha quedado fuera incomprensiblemente Diego Urdiales. Como ya era sabida, en el ciclo ferial se darán tres alternativas: la de Borja Jiménez (Domingo de Resurrección), Lama de Góngora y José Garrido.

La presentación de los carteles se ha visto rodeada de unas inéditas medidas de seguridad y ha estado acompañada de una ruidosa protesta de un reducido grupo de aficionados, encabezados por Ricardo Mateo, concejal de Festejos, Deportes y Cultura de la Puebla del Río, localidad natal de Morante de la Puebla, uno de los ausentes más polémicos del ciclo. Los manifestantes esgrimían una pancarta con el lema “Canorea, dimisión”.

En cuanto al precio del abono, se mantiene el del año pasado. Por otra parte, la Feria vuelve a ser televisada por Canal Plus, desde el 15 de abril hasta el domingo 26, no incluyendo la matinal de rejones.

►►El abono

A falta de cerrarse la terna definitiva para la primera de las corridas que compondrán la Feria de San Miguel, los 23 carteles que componen el abono sevillano son los siguientes:

5 de abril. Domingo de Resurrección. Toros de Juan Pedro Domecq, para Espartaco, Manzanares y Borja Jiménez, que tomará la alternativa.

12 de abril: Novillos de Luis Algarra, para Miguel Ángel León, José Ruiz Muñoz y Pablo Aguado.

Feria de abril

15 de abril, miércoles: Toros de Cayetano Muñoz, para Oliva Soto, Joselito Adame y Esaú Fernández.

16 de abril, jueves: Toros de Fuente Ymbro, para Antonio Nazaré, Arturo Saldívar y Javier Jiménez.

17 de abril, viernes: Toros de Montalvo, para Manuel Jesús El Cid, Daniel Luque y Pepe Moral.

18 de abril, sábado: Toros de Victoriano del Río, para Enrique Ponce, José María Manzanares y Lama de Góngora, que tomará la alternativa.

19 de abril: domingo:Toros de Bohórquez, para Rui Fernández, Diego Ventura y Andrés Romero.

20 de abril, lunes: Toros de Torrestrella, para Antonio Ferrera, Iván Fandiño y Pepe Moral.

21 de abril, martes: Toros de El Pilar, para Juan Serrano “Finito de Córdoba”, José María Manzanares y Daniel Luque.

22 de abril. miércoles: Toros de Parladé, para Enrique Ponce, Sebastián Castella y José Garrido, que tomará la alternativa.

23 de abril, jueves: Toros de Victorino Martín, para El Cid, Antonio Ferrera y Manuel Escribano.

24 de abril, viernes: Toros de Núñez del Cuvillo, para Francisco Rivera “Paquirri”, José María Manzanares y David Galván.

25 de abril, sábado: Toros de Jandilla, para Juan José Padilla, Miguel Abellán y David Fandila “El Fandi”.

26 de abril (matinal): Corrida de rejones. Toros de Benítez Cubero. Fermin Bohórquez, Joao Moura, Leonardo Hernández, Luis Valdenebro, Manuel Manzanares y Lea Vicens

26 de abril, domingo: Toros Miura para Eduardo Dávila Miura, Manuel Escribano e Iván Fandiño.

Novilladas de abono

Domingo, 10 de mayo. Novillos de Javier Molina, para Tomás Angulo, Gonzalo Caballero y Posada de Maravillas.

Domingo 17 de mayo. Novillos de Fuente Ymbro, para Clemente, Ginés Marín y Varea.

Jueves, 4 de junio. Festividad del Corpus. Novillos de Villamarta, para Filiberto, Roca Rey y Pablo Aguado.

Domingo 7. Novillos de Guadaira, para Francisco José Espada, José Ruiz Muñoz y Joaquín Galdós.

Domingo 14. Novillos del Conde de la Maza, oara Borja Álvarez, Miguel Ángel Silva y Alejandro Conquero.

Domingo 21. Novillos de Rocío de la Cámara-Cortijo de la Sierra, para David de Miranda, Curro Durán y Alejandro Fermín.

Feria de San Miguel

Sábado, 26 de septiembre. Toros de El Pilar-Moisés Fraile, para tres toreros por designar.

Domingo 27. Toros de Alcurrucén, para Esaú Fernández, Borja Jiménez y Lama de Góngora.

Para la corrida del día 26 inicialmente estaban anunciados El Fandi, Daniel Luque y José Garrido; por lo visto a ultima hora ese cartel no se ha cerrado.

►►Las explicaciones de la Empresa

Tras dar a conocer las combinaciones de toros y toreros los representantes de la Empresa Pagés, Eduardo Canorea y Ramón Valencia, han dado su amplia versión, entre otros temas, de lo ocurrido con respecto a las cuatro figuras que, por segundo año consecutivo, se quedan fuera de Sevilla.

La versión oficial facilitada por la empresa en su página web por la Empresa es la siguiente:

“Los empresarios Eduardo Canorea y Ramón Valencia han dado a conocer esta mañana en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Sevilla los carteles oficiales de la Feria de Abril y temporada taurina en Sevilla. La rueda de prensa ha contado con presencia de numerosos medios de comunicación y gran cantidad de aficionados que llenaron por completo el recinto.

Fue Eduardo Canorea el encargado de abrir el acto explicando que el abono se compone de 14 corridas de toros, dos festejos de rejones y siete novilladas picadas. Un repaso a las ganaderías que son novedad -Cayetano Muñoz en corrida de toros y Luis Algarra, Rocío de la Cámara y Guadaira en novilladas- precedió a la enumeración de los toreros que más tardes vienen a la feria, con Manzanares y sus cuatro corridas a la cabeza. También se refirió a las tres alternativas (Borja Jiménez, Lama de Góngora y José Garrido) y a los toreros que reaparecen: Espartaco, Rivera Ordóñez y Eduardo Dávila Miura.

Para explicar las ausencias, en especial de Morante de la Puebla, El Juli, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante, fue Ramón Valencia quien tomó la palabra para contar pormenorizadamente y con todo lujo de detalles el proceso de contratación de estos toreros que finalmente no llevó a buen puerto por la negativa de todos ellos a torear en Sevilla.

En este sentido, explicó como conclusión: "Esta empresa no ha parado de hacer todas las gestiones para que esa reconciliación fuera posible por el bien de la afición, de Sevilla y del toreo en general". Y fue más explícito: "Que una empresa que lleva 80 años en el toro pida disculpas no es fácil y nosotros lo hicimos por el bien de la Fiesta".

Por último, tanto Canorea como Ramón Valencia coincidieron en señalar que "nos ha salido una feria muy interesante en la que todos los días hay algo”.

Los ausentes

Agrupadas sus opiniones por toreros,  los comentarios de los empresarios sevillano han sido las siguientes:

José Mª Manzanares:

“Hubo contactos con Manzanares en julio porque quería torear. El torero pedía que se hablara con todos los toreros”.

“Le aseguramos que hablaríamos con el resto de toreros”.

El Juli:

“Nos pidió un comunicado pidiendo disculpas y lo hicimos en los medios de comunicación”.

“El l 20 de enero llamamos a Luis Manuel Lozano para concretar la contratación de El Juli tras haber hecho el comunicado de disculpas. Se le ofrece Domingo de Resurrección y dos más. Pidió Victoriano y Garcigrande. Se le pidió que dejara una, pero no nos contestan. Quería dos corridas. No nos llamó para contestar. A la vuelta nos pidió que hablásemos con Perera para finalmente decirnos que no torea”

Morante de la Puebla

“Se le llamó sin éxito el 14 de diciembre. Se nos pidió un comunicado con disculpas y se redactó el 15 de diciembre y se le hizo llegar al torero que dio el visto bueno”

“El 16 de enero nos reunimos con el apoderado de Morante. Cerramos Juan Pedro, Cuvillo, Jandilla, Garcigrande y Alcurrucén, esta última en San Miguel. Se habló de carteles, pero apenas se llega a hablar de dinero”.

“Morante pidió una quinta corrida, en la que se dudaba entre Cuvillo o Jandilla. Era el 19 de enero”.

“Morante nos manda un mensaje con algunas quejas sobre los carteles. Se le ofrecen las cinco corridas y los carteles con Ponce, Manzanares, alternativas… Esto se le envía y pasados tres días el torero anuncia su no comparecencia en Sevilla. El 21 la FIT, en un comunicado, deja la puerta abierta para hablar con otros interlocutores. Lo buscamos, es un empresario al que le llamamos. Hablamos con él y Morante queda en contestar y no ha contestado a fecha de hoy, 3 de marzo”.

Alejandro Talavante:

“Antonio Barrera preguntó por Talavante y Perera. Pidió el Domingo de Resurrección para Talavante y se aceptó.

“Llamarmos a José Miguel Carvajal -representante del torero-, ofreciéndole Domingo de Resurrección y sábado de preferia, con Manzanares y Lama de Góngora, y otra en San Miguel con Morante. Dijo que era buena oferta. El 14 de febrero nos enteramos por la prensa que no venía a Sevilla. El apoderado nos comentó que no venía por una decisión personal”.

Miguel A. Perera

“Se llamó a Perera y por teléfono nos dijo que no. Vino Cepeda y nos manifiestó que no tenía intención de venir a Sevilla por la gran temporada que había hecho en 2014”.

Conclusión:

“Esta empresa ha dado su brazo a torcer, hemos pedido disculpas, hemos hecho todo lo posible, contamos lo que hemos hecho, estábamos seguros que todo se arreglaba, pero hay que contarlo todo. Entendemos que uno se niegue desde el principio, pero no que se den vueltas para finalmente no venir”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.