La Empresa Pagés prefiere mantener la actual fórmula de arrendamiento de la plaza de Sevilla

por | 2 Dic 2015 | Reportajes

La Real Maestranza ha ofrecido a la empresa Pagés cambiar el actual contrato de la plaza de toros de Sevilla, para sustituirlo por otro que, en dinero y en plazo, resulte semejante al que rige, por ejemplo, en Madrid. En primer término, la noticia la daba el pasado domingo Fernando Carrasco en las páginas de ABC de Sevilla. Ahora, este miércoles dia 2, la ha vuelto a confirmar Carlos Crivell, en las páginas de El Mundo –edición de Andalucía–, precisando que la propuesta viene de hace un año.

De fuentes de la Empresa se ha informado a Crivell que "no queremos cambiar el contrato, ya se le hizo saber a la Maestranza, de forma que para nosotros no hay ningún tema pendiente". Por tanto, nada va a cambiar.

Si seguimos las informaciones que facilita este miércoles el cronista de la edición andaluza de El Mundo, la propuesta no oficial de la Maestranza se planteó “en plena crisis tanto económica como taurina, causada por la mencionada renuncia de las figuras a torear en la plaza sevillana. Con esa precaria situación, disminuyó de forma llamativa el número de abonados y de espectadores, descendieron los ingresos de la empresa, mientras que el canon de arrendamiento que la empresa abona a la propiedad, que supone alrededor del 22% de todos los ingresos, no se modificó”.

Según relata el cronista sevillano, frente a las quejas del empresario Ramón Valencia, que ha manifestado que "el canon está fuera de mercado", la opinión de la Real Maestranza es que "si la empresa no está a gusto con el contrato actual, estamos en disposición de modificarlo, aunque ya no sería el mismo, ni en cuanto a la cantidad a pagar ni tampoco en cuanto a su duración. Si la empresa no quiere cambiar esta relación contractual debe ser porque está satisfecha con el que se mantiene en la actualidad".

Las mismas fuentes de la Real Maestranza han precisado al periodista que "el contrato actual no es culpable de que se vendan menos entradas. En todo caso estamos abiertos a mantener una relación seria para estudiar esa modificación que, claro está, sería para establecer unas condiciones diferentes. Sin embargo, estamos plenamente satisfechos con la empresa Pagés, tanto en las etapas anteriores como en la actual de Ramón Valencia en solitario al frente de la gerencia".

Más adelante Escribe Carlos Crivell: “Así pues, es cierto que hace un año se le indicó a la empresa Pagés que se podía modificar la relación con la Maestranza, pero que ya entonces le comunicaron a la Real Maestranza que no querían ningún cambio contractual. No hay oferta de cambio ni ninguna de las partes quiere un nuevo acuerdo. Así pues, Pagés seguirá hasta el año 2025 y lo hará con plena satisfacción de la Maestranza. También la empresa prefiere mantener la situación actual antes que firmar un acuerdo con un canon más bajo pero de dos años a lo sumo.

Las citadas fuentes consultadas por Crivell han manifestado que "la plaza de toros de Sevilla es muy apetecible para muchas empresas nacionales y extranjeras, incluso en las mismas condiciones que ahora tiene la empresa Pagés. Se han recibido muchas llamadas solicitando información. Siempre se les ha contestado que hay un contrato vigente con una empresa que cumple de forma escrupulosa con sus obligaciones y que debe cumplirse. La Maestranza obtiene unos ingresos que se invierten en el mantenimiento y conservación del edificio de la plaza de toros, algo a lo que se suelen destinar 350.000 euros al año, aunque este año la inversión será de un millón de euros porque se han acometido unas obras para reforzar la arquería y el tejado de la plaza. Y mantenemos intacta nuestra labor de mecenazgo a la que se destina una importante cantidad de dinero y que, a pesar de la crisis, no ha sufrido ninguna merma".

Los antecedentes

La fórmula, y sobre todo el importe, del contrato de arrendamiento, que se remonta al lejano 1932, entre la Casa Pagés y la corporación maestrante ha estado en el candelero desde hace ya más de un año. Para algunos taurinos, resultaba excesivo que la Institución percibiera por encima del 20% de los ingresos brutos en taquilla, porque ello encarecía demasiado los gastos de explotación de la plaza y dificultaba alcanzar unas cuentas saneadas y unos precios razonables para las localidades. En concreto, según declaraba hace unas semanas Ramón Valencia a la revista “Aplausos” (nº 1990), el canon es del 25,56%

El contrato actual, que según ABC tiene vigencia hasta el año 2025 –esto es: diez temporadas más– sigue en sus grandes líneas el suscrito con don Eduardo Pagés, y que era traspasable a sus herederos.

Como la formula vigente resultaba, según la Empresa, excesiva y dificultaba la contratación de las grandes figuras, la Real Maestranza le propuso que ambas partes renuncien al contrato en vigor y que se negociara otro de nueva planta.

A este respecto, el edición sevillana de ABC informaba que en ese nuevo contrato la institución maestrante está dispuesta a revisar el canon, equiparándolo a los de Las Ventas de Madrid o la plaza de toros de Valencia, cosos de titularidad pública. Como contraprestación, la Real Maestranza exigiría amoldar la duración del contrato a los años que se firman usualmente en esas otras plazas.

Como se sabe, en la actualidad la explotación de Las Ventas fue concedida a Taurodelta con un canon anual de 2.325.000 euros, prácticamente la mitad de lo que estaba pagando anteriormente (5.200.000). El contrato finaliza el 31 de octubre de 2016, tras cumplirse los dos años de prórroga que contemplaba el pliego.

En el caso de la plaza de Valencia –que también es de titularidad pública– fue adjudicada a Simón Casas para las temporadas 2015-2018, más dos posibles años de prórroga. El canon anual es de 200.000 euros, frente a los 400.000 que pagaba el mismo empresario en su concesión anterior.

Y en el caso de Zaragoza existe un canon mixto: un fijo más un porcentaje de taquilla. De acuerdo con esta fórmula, la empresa paga un fijo anual de 30.000 euros  y a partir del medio millón de euros de taquilla anual se le aplica el 4 por ciento para obtener el canon total.

Con la propuesta de la Maestranza en la mano, le tocaba a la Empresa Pagés hacer sus números y valorar lo que supone modificar el plazo de arrendamiento. Y tras ese examen han concluido que mejor se quedan como hasta ahora. Cuestion cerrada, pues.

Fuente:

► http://sevilla.abc.es/cultura/toros/sevi-real-maestranza-ofrece-empresa-pages-cambiar-contrato-plaza-toros-sevilla-201511291222_noticia.html

 http://www.elmundo.es/andalucia/2015/12/02/565eb304268e3e96498b4587.html

 

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.