La Empresa Matilla no ha dado a conocer las cuentas de la corrida extraordinaria de Valladolid

por | 12 Oct 2016 | Temporada 2016

Uno de los acontecimientos del año taurino tuvo lugar en Valladolid, el pasado 4 de septiembre: la corrida extraordinaria en homenaje a Víctor Barrios, que registro un lleno hasta la bandera. De acuerdo con la información promocional que se distribuyó entonces, sería la Fundación del Toro de Lidia la que gestionaría los beneficios, con objeto de levantar un monumento al torero desaparecido y desarrollar un programa de actividades culturales.

Ya ha pasado bastante más de un mes y la empresa organizadora, comandada por la Casa Matilla, aún no ha facilitado las cuentas de aquel festejo, en el que los seis diestros anunciados actuaron desinteresadamente. Como aquel festejo sirvió de hecho como locomotora para tirar del abono del resto de la feria de la capital de Castilla y León, parece muy conveniente que reine esa transparencia que hasta ahora no ha aparecido públicamente.

No se puede pasar por alto que precisamente por este factor locomotora en Valladolid se oyeron no pocas críticas a la Empresa, por utilizar un festejo de esta naturaleza como reclamo final para su feria, en la que se hicieron doblete todos los toreros, menos Juan J. Padilla, anunciados para el día 4.  

Con bastante razón, se argumentaba entonces que hubiera sido mucho más lógico que la corrida extraordinaria hubiera sido un acontecimiento unitario, independiente de cualquier abono, para que así no se entremezclaran los legítimos intereses mercantilistas con otros de carácter altruista.

No hay por qué dudar que las cuentas de aquel día están clarísimas. Pero como  la picaresca está a la orden del día  –recuérdense los sorprendentes resultados de la extraordinaria celebrada este mismo año en Albacete–, nada mejor que sacar a la luz todos los números del 4 de septiembre.

Conviene tener en cuenta que los beneficios se destinan a actividades públicas, desarrolladas por una Fundación en aras de unos objetivos comunes a toda la Tauromaquia. Por eso, con independencia que en su día la Memoria anual de la Fundación haga constar el importe de lo recibido, resulta necesario que la empresa organizadora de a conocer las cuentas detalladas de aquel festejo. Es el modo seguro para deshacer cualquier equívoco que pueda producirse.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *