La Diputación de Valencia ha adquirido el archivo de la saga de fotógrafos «Finezas»

por | 18 Ene 2017 | Las Artes

La Diputación Provincial de Valencia ha adquirido el archivo taurino de los Finezas, una de las principales sagas de fotógrafos taurinos, que consta de unos dieciséis mil negativos, en los que se resumen en gran medida la historia taurómaca entre los tiempos de la postguerra y mediados de los años ochenta del pasado siglo.

Con esta adquisición, además de salvaguardar un patrimonio que es único, la institución valenciana enriquece su ya importantes colecciones de temática taurina, considera como una de las más importantes del mundo.

Según han informado al semanario “Aplausos” fuentes de la propia Diputación, los fondos fotográficos recién adquiridos estarán en el futuro a disposición de investigadores y curiosos tras el pormenorizado estudio y labor de escaneado y documentación a los que serán sometidos.

La Diputación de Valencia, en su afán por difundir la cultura taurina, tiene en ello  su principal objetivo: “Las imágenes de nuestro pasado nos permiten descubrir de primera mano parte de nuestra cultura y debemos utilizarlas como herramientas fundamentales en el conocimiento histórico”, en opinión de Toni Gázquez, director del Centro de Asuntos Taurinos.

Es importante conocer la verdadera historia para que los investigadores nos la puedan transmitir con la máxima objetividad y que aquellos que deben tomar importantes decisiones no manipulen la historia malintencionadamente”, agregó en sus declaraciones a “Aplausos”, recalcando la trascendencia de la compra realizada.

En la amplia colección de negativos están retratados los rostros de innumerables personajes –taurinos y no taurinos– que captaron los Finezas entre finales de los años treinta y mediados de los ochenta. Escultores, literatos, cineastas, compositores de estas décadas podrá ser consultadas y admiradas. Una vez colocado en abierto, los aficionados podrán disfrutar con las imágenes –en el ruedo y fuera de él– de todos los profesionales del toreo de esas casi cinco décadas. Toreros, ganaderos, empresarios, apoderados, aficionados…, captados por las cámaras y los objetivos de esta gran saga.

La saga de los Finezas

Joaquín Sanchis Serrano (Antella, 1889 – Valencia 1957), fue el fotógrafo fundador de esta saga. Luego se unirían a la misma su hijo Manuel y, posteriormente, su nieto José Manuel.

Según se narra Mauro Guillén en  “Finezas. Fotografía de guerra (Valencia 1937-1938)” , volumen publicado por la editorial Pentagraf,  el nombre de Finezas –reproducido en todas la imágenes con una tipografía inconfundible–, que dio nombre a toda la saga, era un mote originado por la elegancia en el vestir, siempre impecable, de la que hacía gala en su primera época como fotógrafo del mundo del toreo, siendo amigo del famoso torero Manuel Granero, de quien fue mozo de espadas y al que acompañó hasta su trágica muerte en el año 1922.

Posteriormente se ocupo de realizar reportajes fotográficos para la prensa local, especialmente de fútbol.

En el año 1949, ya con 60 años, realizó un impactante reportaje fotográfico sobre el afeitado de los toros, que fue publicado no solo en toda la prensa nacional, sino también en medios internacionales como el Times y la revista americana Life.

A su muerte, a los 68 años, su hijo Manuel (Valencia, 1918 – 1996) –quien de joven realizó numerosos reportajes sobre la contienda nacional en Valencia–, le sucedió siendo ya un reputado fotógrafo especializado en el mundo del fútbol, al cual era muy aficionado, aunque posteriormente se dedicó a la fotografía de obras arquitectónicas. José Manuel, nieto de Joaquín, ayudó en las labores periodísticas a su padre hasta la jubilación del mismo.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *