La Diputación da forma a una nueva oferta turística: «Jaén, Cultura del Toro»

por | 30 Abr 2017 | Reportajes

Cuando a algunas instituciones se les “cambia la color” cuando oyen la palabra toros, la  Diputación de Jaén ha se ha unido al grupo de quienes  apuestan sin rodeos por la cultura taurina. En estos días dado a conocer el producto turístico “Jaén, Cultura del Toro” que engloba los recursos jiennenses relacionados con el mundo taurino; desde ganaderías de toros bravos, hasta plazas de toros, museos o festejos singulares.

Como se sabe, la provincia de Jaén es uno de los territorios de España con más presencia de actividades en torno del toro de lidia, un lugar privilegiado para acercarse al mundo taurino, puesto que es uno de los enclaves con más ganaderías de toros bravos y con mayor número de festejos taurinos. El noroeste de la provincia, se caracteriza por la presencia de la cordillera de Sierra Morena, cuyo paisaje típico lo constituyen encinares adehesados donde las ganaderías de toros bravos encuentran un espacio privilegiado para la cría y explotación.

La presencia de más de ochenta ganaderías ha conformado un interesante mapa turístico que gira entorno al mundo del toro bravo: desde la cría a la explotación en las dehesas, los oficios, artesanías y costumbres asociadas. Varias de estas explotaciones cuentan con programas especiales para turismo, incluso con alojamientos y también ofrecen posibilidades para el turismo de congresos e incentivos.

Esta oferta turística cuenta con el valor añadido de ubicarse en el entorno de dos parques naturales, Sierra de Andújar y Despeñaperros. Además, la tradición taurina de esta provincia ha dejado su huella en los cosos, museos taurinos y en los festejos en sus distintas variantes a lo largo de la provincia, incluso en tradiciones que perviven como la de la trashumancia . Le presentamos una aproximación a los recursos relacionados con la cultura taurina en la provincia de Jaén que se ofrecen para uso turístico.

Se trata de propuestas que permiten combinar, en una experiencia única para los sentidos, la arraigada tradición taurina de la provincia con los excepcionales parques naturales jiennenses, el Renacimiento de las ciudades patrimonio de la Humanidad Úbeda y Baeza, la ciudad ibero-romana de Cástulo en Linares o la Ruta de los Castillos las Batallas. Y todo ello en un lugar único en el mundo para la práctica del oleoturismo: la cultura del olivar y el aceite de oliva en estado puro. Diferentes empresas de servicios turísticos de la provincia ofrecen visitas guiadas o paquetes que permiten acercarse a la tradición taurina.

La presentación de la opferta

Bajo estas premisas, los responsables de la Diputación han presentado oficialmente su iniciativa, con recorrido que permitó acercarse a de primera mano el Toro de San Marcos, en Beas de Segura, una tradición que se remonta a tiempo inmemorial en la que se sueltan más de ochenta toros ensogados, cascados y engalanados. Una Fiesta de Interés Turístico de Andalucía que reúne a cantidad de aficionados a los festejos taurinos populares llegados de diferentes puntos de la geografía española y de diferentes partes del mundo, atraídos por una fiesta singular.

La ruta continuó recorriendo ganaderías como la de Orellana Perdiz, situada en un enclave histórico que fue escenario de la batalla de Las Navas de Tolosa, donde se inició la fase final de la Reconquista, en el siglo XIII.

En la presentación en sociedad de esta iniciativa, en la finca El Cotillo, el ganadero Juan Collado organizó un recorrido por sus instalaciones ganaderas y un complejo donde han aprovechado las instalaciones mineras del siglo XVIII para reconvertirlo en un coqueto alojamiento rural.

En la localidad de Santisteban del Puerto se puede visitar la finca Puertolaca, una preciosa dehesa donde pasta la vacada de la ganadería de Sancho Dávila, un enamorado de Sierra Morena que llegó a tomar la alternativa a finales de los años 60.

Continuó la ruta por la ganadería El Añadío, enclavada en un entorno natural incomparable y convertida en un alojamiento rural con encanto donde el turista se integra de lleno en las labores propias de la ganadería y las habitaciones están situadas en torno a los corrales del manejo del ganado. Además, la ganadera María Jesús Gualda, está plenamente comprometida con la conservación de entorno y su finca ha sido escenario de sueltas de linces criados en cautividad para su repoblación, lo que convierten al complejo en todo un modelo de gestión del Turismo Sostenible.

Pero además de la riqueza natural de las dehesas jienenses, la ruta no olvida el importante patrimonio monumental de esta provincia. Así pues, contempla también la visita de la Plaza de Toros de Baeza, un coso neomudéjar que este año celebra el 125 aniversario y donde se ha habilitado un museo taurino que dotará de vida a un edificio que forma parte de un conjunto histórico, Baeza junto con la cercana Úbeda, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

No puede faltar, naturalmente, la visita a la Plaza de Toros de Linares, un coso a punto de cumplir 150 años que fue testigo de la trágica cogida de Manuel Rodríguez "Manolete". El Ayuntamiento de Linares tiene previsto organizar diversas actividades para conmemorar el centenario del nacimiento del genial torero cordobés y que convertirán al coso de Santa Margarita en epicentro de la efeméride.

Como informa la propia institución a través de una nota de prensa, Jaén es uno de los territorios de España con más presencia de actividades en torno al toro de lidia, es uno de los enclaves con más ganaderías de toros bravos y una provincia donde se celebran cantidad de festejos taurinos, donde los festejos populares tienen una gran tradición histórica.

La presencia de numerosas ganaderías ha conformado un interesante mapa turístico que gira en torno al mundo del toro bravo: desde la cría a la explotación en las dehesas, los oficios, artesanías y costumbres asociadas. Varias de estas explotaciones cuentan con programas especiales para el turismo, incluso con alojamientos y también ofrecen posibilidades para el turismo de congresos e incentivos.  

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *