La decepción lleva el nombre de Domingo Hernández

por | 23 Ago 2016 | Temporada 2016

BILBAO. Segunda de las Corridas Generales. Dos tercios de plaza. Seis toros de Domingo Hernández, de aceptable presentación y de mal juego, sin raza, ni bravura, ni clase, ni ese mínimo de fuerza que exige la lidia. Enrique Ponce (de tabaco y oro), una oreja y silencio tras un aviso. Julián López “El Juli”, (de nazareno y oro), silencio y ovación.  Alberto López Simón (de marino y oro), silencio tras un aviso y palmas.

Desde un palco de sombra asistió al festejo S.M. el Rey don Juan Carlos, a quien acompañaba su hija la infanta Elena, en tanto sus hijos Victoria Federica y Felipe ocupaban una localidad en el tendido en unión de don Jaime de Marichalar. Los tres espadas brindaron sus primeros toros al monarca.

El Rey don Juan Carlos, en Vista Alegre

Sin duda, un triunfo rotundo habría levantado los ánimos, de los que van y de los que no van por la Plaza. Sin embargo, los toros de Domingo Hernández no estaban por semejante labor, sino que decepcionaron de principio a fin. Han sido el vivo ejemplo de eso que se llama el “toro predecible”, pero con el agravante importante de ser tan bajos de casta y tan medidos de fuerzas que ni siquiera esas embestidas repetitivas podían sacar a la luz la mayoría de ellos.

Cubierto el trámite de una correcta presentación, sin exageraciones, a partir de ahí casi todo salió a contraestilo de lo que exige el buen toreo. Y así, el primero estuvo toda la lidia buscando por donde irse, lo que pasa es que la técnica de Ponce le tapó semejante actitud y otros defectos. Sin clase alguna y con embestidas informales el que hizo 2º. Venido muy a menos a las primeras de cambio el 3º. Cogidito con alfileres por su absoluta carencia de raza y fuerzas el 4º. Muy deslucido y con la cara suelta el 5º. Y otro lleno de informalidades en sus acometidas para cerrar la tarde. En suma, de las corridas peores que se le han visto a esta ganadería en lo que va de temporada.

Enrique Ponce salvó su tarde a base de una técnica poderosa, en virtud de la cuál no dejaba hueco alguno a su primer enemigo para que pusiera tierra de por medio, que es lo que quería. Con excelente colocación y temple, sin molestar al de Hernández, le recetó las distintas series de muletazos, con mayor calidad obre la mano derecha. Unos pases por bajo al finalizar el trasteo tuvieron mucho sabor. Aunque no hubiera realmente mayoría de pañuelos, el versión de 2016 de Matías González le concedió una oreja, después de una estocada entera pero trasera.  Frente al 4º tan sólo pudo dar una lección de toreo terapéutico; esto es, para evitar que el animal estuviera más tiempo tumbado en la arena que de pie.  Pero todo, como es lógico sin emoción ni vibración alguna.

Como sería su lote que ni “El Juli”, con ser “El Juli”, pudo sacar mayor partido a los que le correspondieron. Ni en la versión hombre esforzado que lucha contra las contrariedades, ni en la del torero al que estamos acostumbrados a ver. Lo mejor se su paso por Vista Alegre quizá fueran un par de series de naturales que le robó al que hizo 5º.

Bilbao, en fin,  en la práctica no ha visto a López Simón. Unos lances muy templados al 3º de la tarde resultó a la postre lo más enjundioso de toda su labor. El resto, una pugna contante contra la completa falta de colaboración de sus enemigos, una demostración de responsabilidad ante el compromiso… Pero todo eso resulta demasiado poco para quien ha ido a ver al torero que anda triunfado en todas las ferias.

Otrosí
Ginés Marín por Roca Rey

Metidos en la dinámica de prestar atención sólo a los toreros nuevos –como si los menos nuevos carecieran de interés– que no están anunciados en Bilbao, tenían libre la fecha del 24 de agosto Ginés Marín, Álvaro Lorenzo, Joaquín Galdós, Varea, Posada de Maravillas, Román, Borja y Javier Jiménez, entre otros. Confirmada la ausencia de Roca Rey, para cubrir su puesto la Empresa ha elegido finalmente  a Ginés Marín.

De esta forma el cartel de la tercera de las Corridas Generales queda definitivamente así: Toros de Alcurrucen –que al menos por su variedad de capas van a sorprender– para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Ginés Marín. Se da la coincidencia que los tres espadas están apoderados por la FIT.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.