La cultura, en Las Ventas; en la carpa, sobre todo copas y gastronomía, con fondo de exposiciones

por | 2 May 2013 | Reportajes

Por segundo año consecutivo Taurodelta, de la mano de la empresa de eventos de los hermanos Alejandro y Francisco Vázquez, montará su carpa en los alrededores de la plaza de Las Ventas, bojo la denominación genérica de “Espacio Arte y Cultura”.  Pero también un año más el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad organiza una apretada agenda de actos culturales en el propio recinto de Las Ventas. Si hubiera que resumir en unas pocas palabras esta variada oferta para los aficionados, bien se podría decir que la cultura estará básicamente dentro del recinto de la plaza, mientras en la carpa de los alrededores habrá, sobre todo, copas y gastronomía.

La carpa “Arte y Cultura”

Entre el 9 de mayo al 9 de junio estará abierto al público por segundo año consecutivo el “Espacio Arte Cultura”, una idea original de Simón Casas y que se encarga  de materializar la empresa de los hermanos Alejandro y Francisco Vázquez.

Aunque el balance propiamente cultural de la edición de 2012 fue bastante deficiente, para esta ocasión insiste en las mismas líneas de trabajo, e incluso dan mayor amplitud a la oferta de copas y gastronomía que a la propiamente cultural.

Para este año, la oferta de exposiciones se ciñe a dos artistas poco conocidos en el ámbito del arte taurino, como son el pintor pop art Dani Mayo y la artista rusa Anna Nelubova.  Mayo trae parte de su obra no taurina, complementada en con algunas obras relativas a la Fiesta. Por su parte, Nelubova expondrá una colección de acuarelas sobre diversos momentos taurinos.

En la segunda parte del serial, a partir del 25 de mayo las exposiciones corresponderán a Javier Montesol, que compartirá espacio con el suizo Peter Müller Peter, que ha hecho una selección fotografías de toreros, toros y caballos cartujanos. Y en la última semana del programa, a partir del 1 de junio, colgará su obra pintor santanderino Miguel Macaya.

Finalmente, en la carpa se podrá visitar "De Madrid a los Toros”, una exposición sobre la ciudad de Madrid y Los Toros. La muestra la componen una veintena de óleos sobre tela y una serie de apuntes taurinos

Complementariamente, en 2013 tendrá lugar una semana dedicada a la moda semana dedicada a la Moda  y  una exposición promovida por la edición española de la revista Vanity Fair que presentará, del 16 al 24 de mayo, una selección de imágenes, obra de distintos autores inspiradas en la cultura y el arte taurino y protagonizadas por personajes del mundo del toro, el cine, la cultura y la moda.

Para el 21 se mayo se ha programado la proyección el documental “El Sastre de la Luz”, protagonizado por el sastre de la algunas de las figuras del toreo, Fermín. La sesión se completará con un coloquio en unión del modisto Lorenzo Caprile, llegado a la esfera taurino por la elaboración de algunas piezas singulares. Para el 4 de junio se ha programado la proyección del documental “Encierro”, dirigido por el holandés Olivier Van der Zee, que se estrenó en el Festival de Málaga.  

El programa se complementa en fechas posteriores con un debate con periodistas taurinos, cuyo elenco no se conoce todavía, y diversas presentaciones de orden comercial y una subasta de carácter beneficio de diversos objetos donados por artistas y toreros.

Pero sobre todo, la carpa de “Arte y Cultura” tendrá un fuerte componente gastronómico. Y así, en los carteles de “las corridas del clavel”  –como en su día las bautizó Alfonso Navalón–, se abrirá una Zona Vip de copas para antes y después del festejo, a 150 euros la entrada. Y ya con carácter no elitista, la carpa albergará lo que denominan los organizadores “un córner dedicado a la gastronomía más típica”, abierto al público en general.

El programa de Las Ventas

Por su parte, el Centro de Asuntos Taurinos ha ceñido, con buen criterio, sus actividades al ámbito propiamente cultural y taurino, con programa que concentra exposiciones y actos públicos.

n En este sentido, en el capítulo de exposiciones están previstas las siguientes:

— En la Sala Antonio Bienvenida

— Del 6 al 26 de mayo. Mitos de Cano, antología de la obra del popular Francisco Cano “Canito”.

— Fotografiía del 28 de mayo al 16 de junio.

— Entre el Miedo y Algodones. Colección de objetos y fotografiías elegidos por hijos de toreros.

En la Sala Antoñete

— Del 22 de marzo al 7 de abril. Isabel Rivas. Pintura

— Del 8 al 21 de abril. Grupo de artistas del CEUS Felipe II de Aranjuez. Grabados y escultura.

— Del 22 de abril al 5 de mayo. Mara Arenzana. Pintura Del 6 al 12 de mayo. Manuel López Pérez. Escultura

— Del 13 al 19 de mayo. Catherine Blondell. Pintura Del 20 al 26 de mayo. Evaristo Bellotti. Grabado y Pintura

— Del 27 de mayo al 2 de junio. Zaza Isabelle Cazaux. Escultura.

Por oro lado, en la Vitrina del Tendido 1 se instalará la muestra “Las fotos del Cossio. 150 años de Fotografía Taurina”, del Archivo Espasa. Y en la Vitrina del Tendido 2, “Tierras Taurinas. La Cultura del Toro Bravo”, fotografías de André Viard.

n En el ámbito cultural y de presentaciones, el programa contempla los siguientes actos:

En la Sala Antonio Bienvenida

– Domingo 5 de mayo:  12.30 horas. Presentación de los opus números 19 y 20 de “Tierras Taurinas”, de André Viard.

– Domingo 12:  De 12 a 14 horas. Jornada del Circulo Taurino “Amigos de la Dinastía Bienvenida”. Título: “La afición opina”.

– Lunes 13. 12,30 horas: Presentación del libro “El toreo al desnudo”. Autor: Óscar Ruizesparza (México). Editorial: México mío

– Martes 14. 12,30 horas: Presentación del libro “Gastronomía del toro”. Autores: Ismael Díaz Yubero y Pedro Plasencia. Editorial: Modus Operandi.

– Miércoles 15. 13 horas: Descubrimiento del azulejo a la corrida más completa en presentación y bravura de San Isidro 2012 y descubrimiento de placa homenaje a los hermanos Lozano.

– Jueves 16. 12,30 horas: Presentación del libro “Colores del toreo”. Autor: Paco Delgado. Fotografías: Juan Pelegrin. Editorial Bellaterra.

– Viernes 17. 12,30 horas: Presentación del libro “Eulalio López “Zotoluco””. Autor: Juan Antonio de Labra (México). Editorial: Fundación Marrón Salud y Cultura.

– Sábado 18. 12,30 horas: Presentación del libro “Mi verdad sobre el toreo”. Autor: Paco Cañamero. Editorial: Liridas

– Martes 21. 12,30 horas: Presentación del libro “Lights Off”. Autor: Fernando Salas. Intervendrá Luis Francisco Esplá, matador de toros.

– Miércoles 22. 12,30 horas: Presentación del libro “300 Anécdotas Taurinas. Historia de la otra cara del toreo”. Autor: Lucas Pérez. Editorial La Esfera de los libros.

– Sábado 25 y domingo 26:  XIII Congreso de Tauromaquia, organizado por la Federación Taurina de Madrid.

En la Sala Cossio:

– Sábado 11. 12,30 horas. Ciclo de Conferencias Peña Taurina “El Puyazo”. – – Domingo 12. 12,30 horas. Presentación del libro “Pobre de mí”. Autor: Luis Gutiérrez Valentín. Editorial Egartorre.

– Domingo 19: 13 horas. Proyección audiovisual “Toreros españoles y franceses en Aguascalientes (México) y toreros mexicanos en Madrid” 2012, de Felipe Pescador (México).

– Jueves 23.12 horas. Acto UCTL. Presentación Patente Genética Toro de lidia. – Viernes 24. 12,30 horas. Presentación del proyecto “La Academia de las Artes y Cultura de la Tauromaquia”. Autores: Ángel Moreno y Andrés Verdeguer.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *