La crónica taurina en la plumilla y las historietas de Martínez de León

por | 9 Mar 2014 | Las Artes

Tratándose un artista muy polifacético, sin duda Martínez de León siempre tendrá una fuerte connotación taurina. Desde que, coincidiendo con la muerte en Talavera de “Gallito”, al protagonista de sus historietas le quisiera llamar “Oselito”, hasta su trayectoria como cartelista, cubre toda una amplia gama gráfica.

Pero al ser también uno de los introductores en la prensa española de las historietas gráficas, tampoco en esta parcela pudo sustraerse a la temática taurina. Buena parte  de ella fue recogida en su imprescindible libro “Los Amigos del Toro. La parte sana de la afición”, que más tarde serviría como de base a otro de sus trabajos: “Los Amigos del Toro. El toreo, sus males y sus remedios por Oselito”.

En ese oficio de trasladar gráficamente al papel lo que constituía la actualidad del momento, Martínez de León construye verdaderas crónicas taurinas. Es el caso de las historietas publicadas en el diario “La Voz” en 1930, todo un ejemplo de precisión en los aspectos más ortodoxamente taurinos.

Ahí queda de manifiesto su calidad como aficionado, porque sólo un buen conocedor de los misterios del toreo es capaz de advertir aspectos que para los demás pasarían desapercibidos, y más cuando se toman en esa vuelapluma de quien está sentado en el tendido.  Sin exageración alguna se ha podido escribir que Martínez de León realizaba verdaderos tratados de tauromaquia, en los que el humor se compaginaba con el buen criterio taurino.

Luego, como es bien sabido, Martínez de León se prolongó en una obra mayor, en la que con justeza se le conoció como el pintor del color. En este sentido, su obra como cartelista tiene una particular significación.

Tomados de los contenidos online que tiene la Fundación Martínez de León, reproducimos algunos trabajos del autor en su condición de historiador gráfico de la actualidad taurina. Se trata de una fórmula creada hace ya mas de 80 años y que, sin embargo, hoy podríamos tener una gran vigencias en esas tendencias que marcan el nuevo periodismo.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *