La crónica taurina de Vicente Zabala y Joaquín Vidal
por Taurología | 3 Abr 2012 | Ensayos
Para acotar el objeto de estudio, la tesis se basó únicamente en las crónicas que ambos publicaron sobre las actuaciones de uno de los toreros más destacados de las dos últimas décadas del siglo XX, el diestro José Miguel Arroyo Joselito, y en la misma plaza de toros, la de Las Ventas de Madrid.
Según explica la Dr. Hernández Pérez, en Vicente Zabala y Joaquín Vidal, a través de las crónicas se demuestra la hipótesis que nos planteábamos en la tesis: que el ethos retórico es un elemento configurador de las crónicas taurinas. Pero, podemos apuntar algo que va más allá.
En la tesis también se alcanzaron algunas conclusiones sobre José Miguel Arroyo Joselito. Como ocurre con cualquier torero, el hecho de vestir el traje de luces le convierte a Joselito en héroe y víctima. Una dualidad que, por lo visto en las crónicas, percibe el público y la prensa.
Además, también se puede decir que si el ethos que analiza en la tesis, implica plasmar el talante y el carácter del autor en la retórica de sus crónicas, también vemos que Joselito lo plasma en su creación, que no es otra que la lidia de un toro. Un carácter que, como persona, puede estar influenciado por múltiples circunstancias.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios