El profesor de Teoría Económica en la Universidad de Extremadura con el rigor que en él es habitual incluye en su informe una exposición detallada de la metodología que sigue para realizar este informe, así como sus fuentes documentales y blibliográficas. De forma que cada una de las afirmaciones que realiza aparece fundada sobre datos objetivo y comprobados. Esta técnica de trabajo, tan propia de un estudioso e investigador, da una especial solidez a sus conclusiones, incluso para quien quiera leer el trabajo dese una visión critica.
Por eso, constituye un verdadera modelo de cómo desmontar afirmaciones infundadas o interesadas, en el que en ningún momento se acude a las descalificaciones de quienes mantienen las tesis contrarias, sino que paso a paso se van rebatiendo sobre bases objetivas, comprobadas y públicas.
Establece le profesor Medina que, de acuerdo con datos oficiales suministrados por el Ayuntamiento correspondientes a las temporadas 2008-2011, la asistencia a la feria taurina de La Coruña se cifra en 18.320 espectadores, con unos ingresos en taquilla por la venta de localidades de 732.800 €. El IVA recaudado por este concepto se elevó a 131.904 €. Pues bien, con tan sólo con el IVA devengado por la venta de entradas –y sin contabilizar otras tasas, impuestos y licencias-, la Administración recupera la cantidad aportada.
Pero si nos fijamos en los efectos indirectos –gastos de transportes, hostelería. Alojamiento, etc.—una estimación muy prudente valúa en una presencia de turistas del 5% sobre el total de asistentes a la feria y un 20% de visitantes de un día. De acuerdo con los módulos de consumo establecidos por la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles, entre otros estudios, esta presencia de turistas genera unos efectos indirectos que se calculan en 192.910 €.
Por su parte, los efectos inducidos por la feria coruñesa ascienden a 839.787 €, de los que 637.536 € son directos y 202.251 indirectos.
En consecuencia, la feria taurina de La Coruña, con apenas tres corridas de toros, es capaz de movilizar una cifra de negocio superior a 1,7 millones de euros, de los que se benefician sus ciudadanos y empresas. El impulso municipal a los toros en La Coruña permite la generación privada de una renta de 1,033 millones de euros, que revierte en el conjunto de la sociedad coruñesa y que se desglosa en: Un impacto sobre la hostelería y el transporte de la ciudad de 193.000 € y unos efectos de difusión sobre otros sectores de la economía local de 840.000 €. Por tanto, por cada euro que invierte el Ayuntamiento en la feria de María Pita, se generan para los coruñeses 8,1 €.
Por eso, puede afirmarse con fundamento que el efecto multiplicador de un evento como los toros avala su inclusión en la política cultural de las Administraciones locales, siempre que se garantice el retorno económico a la ciudad de los recursos públicos invertidos.
0 comentarios