Cuando aún faltan unos meses para que el Gobierno de la Comunidad de Madrid apruebe el nuevo pliego de condiciones para la adjudicación de la Plaza de Las Ventas, se van conociendo algunos aspectos de su contenido.
En este sentido, y salvo que la Presidenta Aguirre decida cambios muy sustantivos en su equipo más próximo de colaboradores, en principio parece decidido que se va a acudir a un concurso de adjudicación en su pleno sentido a una empresa mercantil. Esto es: se descarta por completo la posibilidad de implantar la fórmula de gestión interesada.
Lo relativo a este aspecto no es precisamente un rumor: se trata de palabras pronunciadas por el actual vicepresidente en funciones de la Comunidad, Ignacio González, en declaraciones efectuadas al canal taurino de Digital Plus. Y en otro momento, añadió taxativamente que no se contemplaba la posibilidad de la gestión interesada, que por cierto es la se reclama por las organizaciones taurinas de los aficionados de Madrid. Pero la postura de González no es nueva: ya el mes de marzo realizó una declaración prácticamente idéntica a la misma televisión.
Para más detalles, González opinó que la plaza se debe adjudicar a una empresa consolidada, dado que por su importancia no debe entrar en experiencias de riesgos. Con tales precisiones, no hacían falta mayores explicaciones para entender que la Comunidad es partidaria de acudir a una de las empresas con amplia experiencia y resultados contrastados; o lo que es lo mismo, se descartaba a los gestores que dirigen plazas de segundo orden.
A partir de este dato concreto, que por lo demás es el fundamental, en los mentideros de Las Ventas se comentan con reiteración algunos aspectos del posible pliego. Conviene advertir que no se sabe a ciencia cierta sin son globos sondas que se lanzan para comprobar cómo reaccionan los aficionados y los profesionales, o si por el contrario se trata de aspectos que se van perfilando ya para el pliego futuro,
Con esta importante salvedad por delante, entre los comentarios que circulan dos serían de especial trascendencia si se llegan a confirmar. Se trata de una posible rebaja en la cuantía del canon a pagar por la empresa adjudicataria y la opción de refundir en uno sólo los dos abonos actuales –San Isidro y Aniversario, para conformar un único ciclo.
En las actuales circunstancias, cuando además todos propugnan que desde los poderes públicos se adopten decisiones de apoyo a la Fiesta, parece muy lógico que se contemple la posibilidad de rebajar el canon. El negocio taurino está hoy en una coyuntura difícil y todo lo que le aporte seguridad debiera ser bienvenido. Esta opción en sí misma ya puede beneficiar al aficionado, en la medida en que, si se reducen los gastos fijos de explotación, la empresa puede tener mayor margen a la hora de mantener o incrementar la calidad de la programación. Si, además, la Comunidad matiza la decisión con algún tipo de compensación en torno a los precios de las localidades, la decisión sería redonda.
Por otro lado, la refundición de los dos abonos, volviendo a la fórmula que ha sido más tradicional, es una reivindicación que las organizaciones de abonados y aficionados han solicitado en más de una ocasión, en la medida que la Feria del Aniversario tuvo sentido en un momento determinado, pero mantenerla luego con carácter definitivo tenía poco sentido.
Refundir ambos abonos, por otro lado, puede establecerse en estrecha relación con la reducción del canon. Si al desdoblar el ciclo isidril en dos se trataba de aliviar el importe de la parte obligatoria, unificarlo cuando se conceden mejores condiciones a la empresa adjudicataria puede ser compatible con una política de moderación de los precios.
En cualquier caso, la experiencia de este año en la Feria del Aniversario puede ser un buen termómetro. Si a su conclusión se constata que con este abono voluntario se produce una reducción significativa en el número de espectadores con respecto a San Isidro, se hará evidente que este segundo ciclo ha perdido sentido en la opinión de los aficionados.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios