En la tarde de este lunes el ministro de Educación, Cultura y Deportes ha presidido la sesión plenaria de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, que no se reunía desde hace 15 años. En el curso de esta sesión de trabajo, celebrada en uno de los salones de la Biblioteca Nacional, ha sido presentado el Informe no vinculante elaborado por la Comisión Asesora nombrada en su día para la preparación una propuesta marco para que pueda luego redactarse el Plan de Fomento y Protección de la Tauromaquia.
De acuerdo con la composición de esta Comisión Consultiva, según establece una orden ministerial de 1998, a la reunión han asistido, junto a los altos cargos del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, representantes de los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas, Interior. Empleo y Seguridad Social, Agricultura y Economía, excusando su asistencia el correspondiente Sanidad y Consumo.
También estuvieron presentes responsables de los asuntos taurinos de los Gobierno autonómicos de todas las Comunidades autónomas, exceptos los de Cataluña, Baleares y Ceuta, que excusaron su asistencia.
Además de la representación de la Federación de Municipios y provincias, han asistido asimismo representantes de todas las organizaciones profesionales y sindicales taurinas –ganaderos, empresarios, toreros, subalternos, veterinarios, médicos, etc.– y de las tres principales organizaciones de ámbito nacional de aficionados y abonados.
Intervenciones
En la apertura de la sesión plenaria, el ministro Wert describió el pasado de la Comisión, tras el lapso de 15 años sin reunirse, para afirmar el deseo de invertir la situación atravesada de cierta declinación de la atención de la Administración del Estado hacia la tauromaquia tras la publicación de la Ley Taurina de 1991 y el Reglamento de 1996 y la descentralización de las competencias taurinas.
Recordó Wert que Se trata ahora de afirmar el compromiso del Ministerio con la Fiesta de acuerdo con el reconocimiento de su naturaleza jurídica de orden cultural ,que dio lugar al traslado de las competencias ministeriales en la materia, para protegerla y fomentarla como parte del patrimonio histórico inherentes a nuestra tradición. Repasó también la importancia de la Fiesta como industria cultural aportando datos de su aportación al PIB y a la conservación del medio natural.
Aludió luego a las encuestas sobre consumo de servicios culturales que ayudan a trazar un perfil del aficionado a los toros con un nivel de estudios y de recepción de otras actividades culturales – cine , teatro, opera, lectura – por encima de la media nacional lo que desmiente su interesada adscripción a estratos sociales de extracción cultural inferior.
El ministro insistió que su Departamento tratará de actuar a través de un Plan Nacional para el Fomento y protección de la Tauromaquia inspirado a partir de las propuestas presentadas en el informe de la Comisión de Expertos.
Más adelante, Wert puso de manifiesto que la ILP es de esperar que sea desarrollada en vía parlamentaria, respetando su espíritu de iniciativa popular, perfeccionándola con los ajustes jurídicos precisos para hacerla más operativa.
Tras explicar que el ministerio ha realizado un esfuerzo estadístico para presentar las cifras de la última temporada 2012 con criterios homogéneos, lo que ha sido posible gracias a la colaboración de las Comunidades Autónomas, e n la parte ifinal de su discurso el ministro insistió en que se abre una nueva etapa de la Comisión Consultiva que funcionará a partir de ahora como una Comisión asesora de carácter permanente, ágil, abierta a nuevos retos y respetuosa con las competencias de las CCAA y los puntos de vista de los sectores profesionales.
Para hacerla más operativa se reducirá su composición y se potenciará su Comisión de seguimiento como comité ejecutivo, para convertirla en plataforma de impulso de reformas ,de cooperación con las CCAA y canalización de propuestas de mejora del sistema. Será la encargada de elaborar el Plan Nacional de Fomento y Protección de la Fiesta.
Por su parte, el subsecretario Fernando Benzo intervino para anunciar que por Orden Ministerial se iba a configurar la Comisión de seguimiento con 10 miembros fijos representantes de: ganaderos, empresas taurinas, asociaciones de toreros, asociaciones de otros profesionales, aficionados y abonados, Federación Española de municipios, y 4 de Comunidades Autónomas a propuesta de ellas mismas. Si éstas fuesen más de 4 serían seleccionadas las que hubieran celebrado mayor número de festejos.
Esta Comisión de Seguimiento elevará al Ministerio una propuesta de renovación y simplificación de la estructura de la Comisión Nacional y colaborará en la elaboración del Plan Nacional que deberá concluirse antes de finalizar el presente año y que, en primer termino, será presentado a la Comisión Nacional Consultiva reformada.
El Informe de los asesores
El punto principal del orden del día lo constituyó la presentación del Informe no vinculante elaborado por la Comisión de asesores que estuvo presidida por Juan Antonio Gómez Angulo, en la actualidad alto cargo del Ayuntamiento de Madrid.
Este informe trata de establecer las líneas maestras que en el futuro hagan posible un nuevo marco legal estable y compartido sobre la Fiesta de los toros, que pueda ser de aplicación a nivel nacional. Según expuso el ponente, el Informe trata de recoger lo que son las grandes inquietudes de los sectores profesionales.
Según expuso Gómez Angulo, entre las principales conclusiones de este Informe figuran las posibles reformas del Reglamento de los festejos, a la transparencia en la gestión empresarial y a la flexibilidad en la elaboración de pliegos de condiciones en los concursos de adjudicación de plazas de toros, entre otros asuntos.
Resulta interesante el hincapié que se hace acerca de la ley de patrimonio histórico como base para el amparo jurídico de la Tauromaquia en España y para el desarrollo de un único texto taurino para todo el territorio nacional, que unifique los criterios de los desarrollados por las distintas comunidades autónomas con potestades taurinas transferidas.
El Informe se compone de cinco grandes apartados, además de un capítulo sobre propuestas y sugerencias. Los apartados expositivos se refieren a los antecedentes de la situación actual de la Fiesta, las reuniones de la Comisión con las distintas representaciones taurinas, la regulación de la Fiesta, las Escuelas Taurinas y la protección cultural de la Fiesta. Su texto, con abundancia de soportes jurídicos, no sólo cuenta con una acertada redacción, sino que también una buena dosis documental, en especial en el ámbito jurídico. En este sentido, responde ajustadamente al encargo que le fue hecho cuando se creó la Comisión asesora.
La reunión contó con un reducido número de intervenciones, llamando la atención que en las actuales circunstancias de la Fiesta, por ejemplo, la Unión de Toreros o ANOET no quisieran tomar la palabra en ningún momento.
Antes de comenzar la reunión, el subsecretario de Educación, Fernando Benzo, hizo unas declaraciones a los medios informativos, en la que no aportó nada nuevo: se limitó a reiterar todo lo que a lo largo de los pasados meses ya había anunciado en varias ocasiones su ministro.
0 comentarios