“El Cordobés” ya tiene su propio museo en su pueblo natal. Ubicado en la calle Ancha de Palma del Río, se trata de una casa de 500 mts2, dos plantas, una biblioteca, una sala de proyecciones , zona de exposiciones dedicada a su figura y al mundo de la tauromaquia, zona de tertulias.
En el acto de inauguración del nuevo Museo, el alcalde de Palma del Río, José Antonio Ruiz Almenara, explicó que la casa museo no es la misma donde nació el famoso torero en el año de 1936, pero que está a veinte metros de la casa natal, que no se conserva en pie ya y que el mismo torero ha reconocido que no era tan bonita como la que acoge su museo. El alcalde recordó también que Manuel Benítez guarda bellos recuerdos de esta casa, pues la familia que la poseía invitaba a los niños pobres a comer en Navidad y una vez “El Cordobés” estuvo allí de niño y recuerda que le gustó mucho la casa.
Por su parte, Manuel Benítez afirmó que “mi pueblo me ha regalado un palacio cuando yo no he tenido aquí nunca casa” y añadió que “nunca creía que partiendo de la nada iba a llegar aquí, a que mi pueblo me quiera tanto que haga esto por mí” e interrumpió su discurso para, con su natural espontaneidad, pedir “un aplauso pa mí”.
El diestro continuó diciendo que esperaba que este museo sirva para que todo el mundo hable de Palma del Río y de Córdoba y se alegró de que le brinden este reconocimiento en vida porque “cuando uno hinca el pico ya no sirven de nada los reconocimientos”.
Al acto asistieron la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, que aseguró que la cultura y la conservación del patrimonio histórico de una ciudad facilitan su crecimiento y mejoran el nivel socieconómico de sus habitantes. Según Serrano, invertir en ello es fomentar la oportunidad de negocio para emprendedores y, en última instancia, hacer nuestros pueblos “más atractivos a los ojos de viajeros y turistas”.
En opinión de la consejera los municipios andaluces “disfrutan de un encanto especial, pero necesitan inversiones que revaloricen sus monumentos, espacios emblemáticos, rincones y plazas llenas de historia”. La titular de Medio Ambiente, ha destacado que la construcción en Palma del Río de la Casa Museo del torero Manuel Benítez ‘El Cordobés’, junto a los trabajos de otros edificios históricos, son una clara “apuesta por ofrecer alternativas para la economía local” y una demostración de “sensibilidad” hacia el pasado y futuro de la ciudad.
Para la consejera esta Casa Museo “rinde homenaje a un pueblo que busca hacer camino desde sus raíces, desde sus gentes”. Afirmó que con esta iniciativa los habitantes de Palma del Río “corresponden también al cariño que siempre profesó el torero por su pueblo natal”.
Por último, María Jesús Serrano manifestó que este proyecto llega para Manuel Benítez ‘ El Cordobés’ en un año de muchos homenajes, como la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes, con la que el Gobierno reconocía su destacada contribución a la tauromaquia.
El Ayuntamiento adquirió hace cinco años esta casa por un importe de 332.000 euros y el alcalde, José Antonio Ruiz Almenara explicó en su día que el presupuesto necesario para rehabilitar la casa e instalar el museo sería de 550.000 euros, para cuya financiación se contado con fondos FEDER de la UE. Recientemente el pleno de Palma del Río cedió la Casa Museo al Grupo de Desarrollo Rural para que se encargue de la gestión del mismo. Durante este mes de abril, la visita al museo es gratis.
Manuel Benítez “El Cordobés” contribuyó a ampliar los fondos de su futuro museo cediendo hace tres años al Ayuntamiento de Palma del Río uno de los objetos más preciados y míticos de su carrera: la almohada en la que firmó en 1967 junto con los más importantes empresarios de la época su compromiso de volver a los ruedos.
El autor del proyecto de musealización, Israel Sousa, explicó en su día al diario “Córdoba” que la prioridad de esta casa museo es seguir la línea vital del diestro, "una línea transversal en los contenidos desde el espíritu de lucha, esfuerzo y superación del diestro, toda una lección de vida". Sousa subrayo que no es un museo taurino al uso, indicando que es totalmente innovador. "Millones de personas han mirado a El Cordobés, ahora es El Cordobés quien mira a su público", afirmaba.
En esta complicidad con el V Califa, Sousa anunció un audio con la voz del diestro en el recorrido del museo. También habrá una sala dedicada al toreo local, porque "no se puede obviar la tradición taurina de Palma, y no podemos explicar la figura de Manuel Benítez sin su pueblo". Una plaza virtual expone ganaderías, toreros, novilleros, banderilleros, rejoneadores y picadores.
0 comentarios