La buena dimensión de Gómez del Pilar con la corrida de Miura

por | 21 Nov 2020 | Así va la temporada 2020

LOGROÑO.- Décimo octava de la Gira de Reconstrucción. Cuatro toros de Miura, todos cinqueños –el 3º a pocas semanas de los seis años–, con el trapío propio de la Casa (587 kilos de promedio) y de juego desigual; el más colaborador, el 1º. Pepe Moral (de negro y plata), silencio tras dos avisos y silencio tras un aviso. Gómez del Pilar (de verde esperanza y oro), una oreja y ovación tras un aviso. Se anunció como sobresaliente  Miguel Ángel Sánchez. Dentro de las limitaciones del Covid-19,  no se llegó a la media entrada, sobre el total permitido de 1.000 espectadores exclusivamente locales.

Incidencias: Excelente puyazo de Pepe Aguado al que cerró la tarde y buena lidia de Rafael González. A diferencia del día de los rejones, para esta ocasión el piso de plaza estaba adecuadamente acondicionado.

Como ahora suele ser habitual, para el final de la “Gira” se dejaron las dos corridas oficialmente duras. Y acertaron al elegir para ello una plaza bien dotada como “La Ribera” de la capital riojana, una de las plazas más serias entre las de 2ª. Luego el cuarteto de Zahariche, con edad muy sobrada, no regaló facilidades; hasta el más bonancible, que resultó ser el que abrió la función, tenía sus teclas que tocar.

Pues precisamente con estos  de Miura dio una buena dimensión Gómez del Pilar, firme, valeroso y sereno en toda su actuación. A los dos los recibió en la puerta de toriles, con sendas largas, que salieron limpias, seguidas de un muy aceptable recibo capotero. Con la muleta plantó cara con firmeza, buscando la colocación adecuada y tratando de alargar los muletazos todo lo que era posible. En el uso de la espada, se fue sin rodeos a la búsqueda del morrillo; el espadazo al 2º fue de premio. Y siempre se le vio con seguridad en cuanto hacía. Con  el material disponible, más no se le podía pedir.

A Pepe Moral se le escapó el triunfo en el que abría plaza por el mal uso de los aceros, con los que además estuvo premioso. Sin embargo, antes había sabido entender las condiciones de su enemigo, especialmente cuando lo llevó templadamente por el pitón derecho, que era el mejor. De nuevo los aceros nublaron sus opciones finales con el 3º.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *