A la hora de valorar una obra literaria lo primero, naturalmente, pasa por la propia naturaleza del relato y, si es el caso, la calidad de la documentación que se aporta. Si a ello se le añade una tercera condición: el carácter original del tema, si antes ha sido o no abordado por otros autores, se concluye que estamos ante una obra con importancia.
La editorial La Cátedra ha lanzado una nueva obra del empresario y escritor Antonio Fernández Casado, que cumple esas tres condiciones esenciales. Se trata un libro de un gran interés sobre una personalidad poco conocida, pero que marcó todo un camino en la cirugía taurina, pero también de los ambientes populares de Madrid.
Ahora en su nueva obra se centra en la figura del el Dr. Jacinto Segovia Caballero, fue un militante socialista que acabó sus días exiliado en México, pero que antes fue un médico con mucho prestigio en Madrid, que entre los años entre los años 1920 y 1936 ejerció como Cirujano Jefe de la enfermería de la Plaza de Toros de la villa, y, posteriormente, del Montepío y Sanatorio de Toreros.
Cuenta ya Fernández Casado con un amplia aportación a la literatura de toros, desde su inicial “Toreros de hierro” al libro que ahora nace; en medio un amplio catálogo: «Castor Jaureguibeitia Ibarra, Cocherito de Bilbao», “Diccionario Taurino Guipuzcoano” (de la plaza de toros de Arrasate al torero pintor Zuloaga). “Bizkaia Taurina (Plazas de toros vizcaínas)”, “Zacarías Lecumberri. El estoqueador aventurero”, “Garapullos por Máuseres” (Las corridas de toros en la Guerra Civil, 1936-1939), «Miura, el toro de Bilbao», “Manolete de paso por Bilbao” y “De San Antón a Vista Alegre. Cinco siglos de toros en Bilbao, año a año”.
El nuevo libro reúne una amplísima y detallada documentación, que contextualiza la figura del protagonista tanto en el mundo del toro como en la vida del Madrid de su época. Hasta el punto de reunir, por ejemplo, todos los partes facultativos que el Dr. Segovia firmó como cirujano taurino.
Estructurado en una cincuentena de epígrafes, presentados por orden cronológico, y cinco anexos documentales, además de una amplia bibliografía, a lo largo de 239 página, Fernández Casado traza una biografía de un enorme interés. Entre otros epígrafe, resulta apasionante el relativo a la cogida y muerte de Gitanillo de Triana en la plaza de Madrid en 1931, al que el Dr. Segovia le atendió en la plaza y en el Sanatorio de Toreros durante más de dos meses.
Pero otro tanto puede decirse, por ejemplo, del capítulo relativo a la creación del Sanatorio de Toreros el año 27, o de la caballerosa polémica mantenida con su colega el Dr. Humberto Domínguez acerca de la atención médica que recibió El Niño de la Palma, a raíz de la cornada sufrida en Almagro en 1925.
Titulo: “Dr. Jacinto Segovia Caballero, Cirujano de la plaza de toros de Madrid, Militante socialista y exiliado a México”.
Autor: Antonio Fernández Casado
Editorial: La Cátedra
249 págs.
Madrid 2020
AMAZON:
0 comentarios