La colección del semanario gráfico "El Ruedo" (1944-1977) , una de las cabeceras históricas del periodismo taurino, puede consultarse en abierto en el portal de la Biblioteca de Castilla y León. En concreto, se ha volcado toda la colección, desde el número cero, del 2 de mayo de 1944, hasta el 1.644, de 30 de diciembre de 1975.
Este histórico semanario, que es materia obligada de consulta para quien quiere acercarse a los anales de la Tauromaquia, constituye hoy una de las piezas más cotizadas dentro del mercado bibliográfico. Ahora por primera vez ya puede leer en soporte digital. De esta forma se llena un vacío importantísimo de la bibliografía taurina, viniendo a cubrir la ausencia de esta publicación en la versión digital de la Hemeroteca Nacional.
La digitalización de esta colección, de la que faltan los ejemplares de los dos últimos años (1975-1977) de vida que tuvo esta cabecera, "es una apuesta más de la Junta de Castilla y León para difundir la tauromaquia", según ha declarado a la agencia EFE el director de la Biblioteca de Castilla y León, César Salinero.
El sistema de acceso al semanario, vaciado en formato pdf, permite al aficionado y al investigador la búsqueda directa de información mediante la inclusión de nombres concretos con el fin de afinar la búsqueda, ha añadido Salinero.
Artículos, reportajes, entrevistas, análisis, comentarios, reseñas, dibujos y fotografías de índole taurino, además de la publicidad de la época, ofrece la revista "El Ruedo", fundada en 1944 por Manuel Fernández Cuesta como suplemento taurino del diario deportivo "Marca", pero que a partir de noviembre de 1946 compareció ante los lectores como un semanario gráfico independiente.
Sus páginas glosan una época del toreo, desde la posguerra hasta la transición, donde se aprecia la evolución de la fiesta brava en una época clave en la historia de la tauromaquia en la que se reguló desde todos sus ámbitos para preservar su identidad y garantizar los derechos de los profesionales y de los aficionados.
La Biblioteca Digital
La Biblioteca Digital de Castilla y León es un proyecto de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, que tiene como principal objetivo garantizar la preservación y facilitar el acceso libre y gratuito a través de Internet a los fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses conservados en las bibliotecas y archivos de la Comunidad Autónoma.
La BDCYL incluye más de 15.336 recursos digitales, que comprenden más de 2.298.981 imágenes de diversas tipologías documentales, entre libros, manuscritos, material gráfico, revistas, etc.. La temática taurina es una las que forman su muy variado índice temático.
El software de este portal ha sido creado por la empresa española DIGIBIS y cumple con todos los estándares de normalización de metadatos y archivos abiertos (OAI-PMH), lo que facilita su participación en proyectos de repositorios digitales como Hispana y Europeana. Además incorpora un sistema de búsqueda por reconocimiento de caracteres en el texto completo de los documentos, así como distintas ayudas y criterios de recuperación de información.
La BDCYL forma parte de un proyecto más amplio que se conforme en torno a la Biblioteca de Castilla y León y las distintas bibliotecas públicas regionales.
La Biblioteca de Castilla y León es la biblioteca central de la red. Conserva todo lo que se publica en la Comunidad Autónoma y está especializada en temas y autores castellanos y leoneses. Sus recursos y personal están al servicio de toda la red.
Hay una Biblioteca Pública Municipal, competencia de los Ayuntamientos respectivos, en las localidades de más de 2.000 habitantes. La Consejería de Cultura y Turismo colabora con éstos mediante la dotación de libros y otros materiales, el equipamiento informático y el asesoramiento técnico.
Los pueblos más pequeños de la Comunidad Autónoma acceden a los servicios bibliotecarios de la red autonómica mediante bibliobuses o bibliotecas móviles, gestionados por las Diputaciones Provinciales en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo.
0 comentarios