La base de San Isidro: pocas novedades, sólo un gesto y ahorro de costes

por | 1 Mar 2018 | Cartel de ferias 2018

Si eso es todo, el imaginativo Simón Casas va a defraudar a más de uno.  Y esa más que posible que la realidad se diferencie en bastante poco con los carteles que en exclusiva han avanzado los compañeros de mundotoro.com. Aunque con buen criterio ya advierten que se trata de “carteles no oficiales” y que pueden estar sujetos a algunos cambios,  la realidad es que el esqueleto del largo serial de San Isidro ya está trazado.

Y se leen en su conjunto, incluso a falta de los carteles de rejones y de las novilladas,  la música queda bastante ramplona y, desde luego, poco animadora como para apuntarse al abono: sale más económico elegir esas 6 ó 7 tardes que pueden interesar; a unos por los toreros, a otros las ganaderías. Cuesta trabajo encontrar un cartel completamente redondo.

Habrá quien opine, y no le faltará razón, que se ha apostado por el ahorro en los costos de organización del abono. De hecho, no pocos carteles son como para el agosto madrileño. La cuestión ahora radica en si ese ahorro se va a trasladar paralelamente en beneficio de los aficionados con una reducción de la tabla de precios, IVA incluido.

La realidad es que, estando en el aire la presencia de El Juli y dando por descontado que no pueden contar con Morante, Enrique Ponce acude a una solo corrida y a los habituales de siempre hacen doble. Se trata de nombres como Perera, Talavante, Castella, Antonio Ferrera, Manzanares, Roca Rey, Garrido, López Simón y Ginés Marín. También con dos paseíllos van a contar Curro Díaz, Daniel Luque, Rafaelillo, El Cid, Morenito de Aranda, Joselito y Luis David Adame, Manuel Escribano, Pepe Moral, Luis Bolívar, Sergio Flores, David Mora y Colombo.

El triplete está reservado en este avance para Román –una de ellas con la de Miura–, posiblemente Ureña, Juan Bautista y Juan del Álamo, estos últimos contando el cartel de sexteto universal.

Pero entre tanto nombre, Casas no ha conseguido ponerse de acuerdo con Diego Urdiales, que siempre fué bien recibido en Madrid. Si a Rafaelillo lo dejaron fuera de Sevilla porque tuvo "la osadía" de pedir 30.000 euros por matar la corrida de Miura, ¿cuál habrá sido el baremo de Casas para prescindir de Urdiales? Mala decisión, desde luego.

En cambio, ha tenido ocasión de jugar una carta de nombres variados. Y así, aparecen Javier Cortés –recuperado por las plazas francesas–, Gómez del Pilar, Francisco J. Espada, Rubén Pinar, Octavio Chacón, Esaú Fernández o Emilio de Justo, entre otros.  También para una tarde se cuenta con Padilla, para su despedida, y con Finito de Córdoba.

Lo que se dice un gesto, prácticamente se reduce al de Román, con los toros de Zahariche; los demás se contratan con sus hierros tradicionales. Y se anuncia una alternativa, la de Ángel González, y otra confirmación, la del colombiano Jesús E. Colombo.

Por lo demás, en tanto la corrida de Beneficencia se incorpora al serial continuado, la anterior Corrida de la Cultura se convierte en un brindis por la internacionalidad: Bautista (Francia), Bolívar (Colombia), del Álamo (España), Galdós (Perú), Luis D. Adame (México)  y Colombo (Venezuela). Si por delante le hubieran puesto a uno de los rejoneadores portugueses tendríamos al completo el mapa mundi taurino.

Para los rejoneadores ya se ha decidido un mano a mano Hermoso de Mendoza-Lea Vicens. Con lo cual, podrían darse problemas para la incorporación de Diego Ventura, quien condiciona su participación a un mano a mano con el caballero navarra o la lidia en solitario de 6 toros.

Y entre las ganaderías, repite Rehuelga –la triunfadora del pasado año–,  se recuperan a las de Saltillo, Partido de Resina y Pedraza de Yeltes y hacen doblete Núñez del Cuvillo y Alcurrucén. El resto, creciente abundancia de los ganaderos del encaste predominante habitual.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.