La autoridad laboral debe resolver la situación de conflicto entre ANOET y los sindicatos

por | 30 Dic 2012 | Informes

Lío entre profesionales: la patronal contra los Sindicatos y en juego está la Comisión de Seguimiento del Convenio. Y unos y otros, parecen que viven en otro mundo que nada tiene que ver con el que a diario nos encontramos los ciudadanos de a pie en nuestro país.

Por lo pronto, que la gran patronal no asista a la reunión de la Comisión de Seguimiento del Convenio  Nacional Taurino –si fue validamente convocada– es muestra de una muy escasa responsabilidad por su parte.  Que el Convenio haya sido unilateralmente denunciado no quiere decir que quede sin efecto el hasta ahora vigente. La práctica usual es que en tanto se desarrollan las negociaciones del nuevo pacto socio-laboral, para lo que se concede al menos el plazo de un año, no implica que durante ese tiempo quede fuera de juego el acuerdo que hasta ahora regia: mientras se llega al nuevo acuerdo, el anterior queda tácitamente prorrogado, dado que lo contrario crearía un vacío insalvable. Por ello, la patronal debió sentarse a la mesa y si no lo hizo suya será parte de la responsabilidad sobre lo allí acordado.

Bien es cierto que la constitución de esa Comisión no debió celebrarse sin realizar todos los intentos necesarios para la participación de todas las partes. Lo que procedía era realizar un nuevo requerimiento de reunión y, en caso de no ser atendido, acudir a la autoridad laboral para que fuera ella la que instara a las partes a sentarse a la mesa para adoptar los acuerdos pertinentes para la etapa transitoria que se desarrolla mientras se llevan a cabo las nuevas negociaciones del futuro Convenio. Sería así la autoridad laboral la que se responsabilizara de que las partes se sienten a la Mesa de negociación y en la hipótesis de que una de ellas se negara a hacerlo, esta autoridad será la responsable dictar las normas transitoria. Saltarse a la torera todas estas prescripciones en el fondo lleva a la invalidez de lo acordado.

En materia de Convenios todo tipo de circunstancias tienen ya antecedentes y normas de procedimiento para resolver conflictos. Y por tanto, no puede una de las partes liarse la manta a la cabeza y adoptar acuerdos unilaterales. Eso sería tanto como implantar una especie de ley de la selva, que no es otra cosa que un vacío normativo que, a la postres, perjudica a todos y no crea más que inseguridad jurídica.

Pero es que, además, la representación sindical, a teniéndose al Convenio ya denunciado, decide por su cuenta que la retribuciones salariales se verán incrementadas para 2013 un 4,5%. No menos grave es que cuando banderilleros y picadores sacan una nota de prensa explicando la reunión de la  Comisión de Seguimiento hayan omitido informar precisamente de este punto; esto raya en el engaño, cuando no en la mala fe, hacia la Opinión Pública taurina.

A todos los profesionales, de cualquier ramo de la actividad laboral, les gustaría que en el nuevo año sus retribuciones subieran. Pero cuando hay un acuerdo general de contención salarial, que se suscribió para ser cumplido y su origen no era otro que el sentido de responsabilidad de los firmantes eran acerca de la realidad de la economía nacional.

Pero si la economía general está como todos conocemos, la economía taurina en particular atraviesa un momento crítico. Tratar de desconocer esta realidad, reclamando unilateralmente subidas salariales del 4,5% es sencillamente una utopía irresponsable, salvo que lo que se pretenda sea darle la puntilla definitiva a una situación en extremo problemática.

No sólo sería desear, sino que resulta hoy indispensable que la autoridad laboral tome cartas en esta suerte de despropósitos, que no traen sino preocupación sobre el futuro inmediato de la Fiesta. Ni los empresarios pueden dedicarse a inhibirse, ni la representación sindical salir por “los cerros de Úbeda”. Si alguna vez fue necesario actuar acordadamente, hoy es un empeño vital.

Documentación

Como documentación complementaria, reproducimos a continuación las respectivas notas oficiales distribuidas por la patronal y por los sindicatos.

COMUNICADO ÍNTEGRO DE ANOET:

Con fecha 27 de diciembre de 2012 nos ha sido remitido borrador de acta de la reunión mantenida el 21 de idénticos mes y año por el resto de asociaciones que componen la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo Sectorial, y que en síntesis consisten en los siguientes puntos:

a) Consideran válidamente constituida la Comisión Consultiva Nacional Taurina (Comisión Paritaria) y sus acuerdos validos, a pesar de la inasistencia a la reunión de los organizadores de espectáculos. El motivo de la incomparecencia de ANOET no es otro, que la apertura del periodo de negociación, en cuyo materia se incluye el funcionamiento y competencias de la propia Comisión.

b) Aplicación de una subida salarial del 4,5% lineal a las tablas salariales del Convenio que se encuentra en fase de negociación.

c) Clasificación de matadores, rejoneadores y novilleros, obligando a contratar como fijos a sus cuadrillas a un amplio grupo de toreros.

Ante estos hechos, ANOET entiende necesario difundir su posición, que puede concretarse en los siguientes puntos:

1.- La Comisión, como no puede ser de otro modo dado su carácter paritario, no puede quedar válidamente constituida, y menos aún adoptar acuerdo alguno, sin la participación de ANOET, que no puede por tanto quedar vinculada por los denominados “acuerdos” a que hacíamos referencia más arriba.

2.- Es evidente que el contenido de la convocatoria y la materia a la que se refieren los “acuerdos” exceden las competencias de aplicación e interpretación del Convenio Colectivo de la Comisión Paritaria. Es igualmente claro, desde nuestro punto de vista, que, con el convenio denunciado y la negociación del próximo pendiente de iniciarse de modo inminente, los citados acuerdos solo pueden entenderse como un torpe intento de condicionar la negociación colectiva, intentando tomar posiciones ilegítimas de ventaja mediante políticas de hechos consumados que en modo alguno pueden ser aceptadas.

3.- La no asistencia de ANOET a la reunión en que las demás asociaciones adoptaron los pretendidos acuerdos se explica consecuentemente a la luz de la postura que en esta nota expresamos, pues no estaremos nunca dispuestos a legitimar con nuestra presencia maniobras como la descrita. Estamos, sin embargo, deseosos, de abordar estas y otras muchas cuestiones de esencial interés para el sector y la delicadísima situación por la que atraviesa, en el foro que le es propio, que no es otro, como hemos dicho, que el de la negociación del convenio colectivo.

4.- Por tanto, reiteramos que los acuerdos adoptados carecen de fuerza vinculante alguna para ANOET, que por supuesto no va aplicarlos, y en todo caso nos reservamos cuantas acciones pudieran caber en derecho si como consecuencia del mismo se produjese cualquier perjuicio para ANOET o cualquiera de sus asociados. Enrique Garza Grau. Secretario General ANOET

COMUNICADO DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO, VIGILANCIA Y CONTROL DEL CONVENIO COLECTIVO NACIONAL TAURINO

La Comisión de Seguimiento, Vigilancia y Control del Convenio Colectivo Nacional Taurino, de conformidad con lo establecido en los artículos 5.b y 12 del vigente Convenio Colectivo, ha procedido a clasificar a los jefes de cuadrilla (matadores de toros, novilleros y rejoneadores) para la próxima temporada 2013.

Con arreglo al número de actuaciones desarrolladas durante la pasada temporada, y en virtud de las demás previsiones del Convenio, los jefes de cuadrilla han quedado inicialmente clasificados como a continuación se indica:

MATADORES DE TOROS

Grupo A: (obligados a contratar y mantener como fijos a toda la cuadrilla durante la temporada): David Fándila “El Fandi”, Juan José Padilla, Iván Fandiño, David Mora, Alejandro Talavante, Francisco Rivera “Paquirri”, Manuel Díaz “El Cordobés”, Sebastián Castella.

Grupo B: (obligados a contratar y mantener como fijos durante la temporada a un picador y a dos banderilleros): Manuel Jesús “El Cid”, Julián López “El Juli”, Javier Castaño, Miguel Ángel Perera, Daniel Luque, Morante de la Puebla, Enrique Ponce, Juan Bautista, José Mª Manzanares, Antonio Ferrera, Morenito de Aranda, Jiménez Fortes, Sánchez Vara, José Pedro Prados “El Fundi”, Serafín Marín, Uceda Leal, Esaú Fernández, Cayetano, Thomas Dufau, Curro Díaz, Cesar Jiménez, David Galván, Eduardo Gallo, Fernando Robleño, Matías Tejela, Diego Silveti, Pérez Mota, Salvador Vega, Sergio Aguilar, Alberto Aguilar, Leandro. Y todos los matadores extracomunitarios.

Grupo C: (pueden contratar libremente a su cuadrilla para cada actuación): resto de matadores

REJONEADORES

Grupo A: (obligados a contratar y mantener como fijos por temporada a dos auxiliadores y un mozo de espadas): Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Sergio Galán.

Grupo B: (obligados a contratar y mantener como fijo por temporada a un auxiliador): Joao Moura jr, Moura Caetano, Noelia Mota, Ana Rita, Roberto Armendáriz, Rui Fernandes, Leonardo Hernández, José Miguel Callejón, Francisco Palha, Andrés Romero Lea Vicens, Andy Cartagena, Luis Rouxinol, Martín Burgos, Fermín Bohórquez.

Grupo C: (Pueden contratar libremente a su cuadrilla para cada actuación): Resto de rejoneadores.

NOVILLEROS CON PICADORES

Grupo B: (obligados a contratar como fijos por temporada a un picador y a un banderillero): Javier Jiménez, Fernando Adrián, Gómez del Pilar, Antonio Puerta, Juan Leal, Curro de la Casa, Juan Ortega, Conchi Ríos, Mario Alcalde, Jesús Duque, Román, Raúl Rivera, Rafael Cerro, Juan Millán, Emilio Huertas, Gonzalo Caballero, Luis Gerpe, Sebastian Ritter, David Martín Escudero, Ángel Puerta. Y todos los novilleros extracomunitarios, los novilleros de nacionalidad mexicana se clasificarán en el Grupo A de novilleros cuando alcancen la novillada número 15 por así establecerlo el Convenio Hispano-Mexicano.

Grupo C: (Pueden contratar libremente a su cuadrilla para cada actuación): Resto de novilleros.

Hasta el próximo 15 de febrero de 2013, los jefes de cuadrilla podrán solicitar a la Comisión de Seguimiento la revisión de su clasificación inicial. Del mismo modo, los jefes de cuadrilla clasificados en los grupos A o B, deberán comunicar a la Comisión la identidad de los subalternos que vayan a ostentar la condición de fijos en la cuadrilla durante la temporada 2013. A falta de tal comunicación, la adjudicación de la fijeza por temporada se desprenderá de la primera actuación celebrada en España o Francia en 2013.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *