La Asociación Taurina Parlamentaria entregó el pasado lunes sus premios anuales. Después de un año de “exilio” obligado a los salones de Las Ventas, como consecuencia de la inestabilidad institucional de 2016, el acto ha vuelto a celebrarse como era tradicional en el salón de Pasos Perdidos de la Cámara Alta.
El acto de entrega estuvo presidido por el presidente del Senado, Pío García-Escudero y se comenzó con un minuto de silencio en memoria del matador de toros sevillano, Manolo Cortés.
Los premios anuales, que cumplen ahora su décima edición, han recaído entre otros, en Enrique Ponce, por su trayectoria «intachable» tras más de 25 años de alternativa ocupando el puesto de «máxima figura del toreo».
Además se reconoció al artista Nacho Martín con el premio Manifestación Artística y Cultural, por su “dilatada contribución al arte escultórico vinculado a la Tauromaquia”; al bufete de abogados Araúz de Robles, por su trabajo profesional en la elaboración del recurso de inconstitucionalidad contra la ley de prohibición de los toros en Cataluña; y a Telemadrid por 25 años de información taurina bajo la dirección de Miguel Ángel Moncholi, “por su carácter didáctico” al transmitir sus conocimientos en los distintos géneros periodísticos.
Además, hubo un recuerdo especial para Víctor Barrio, cuya colaboración con la asociación en diversos actos relacionados con la Tauromaquia hizo estrechar lazos de amistad entre muchos miembros
Antes de la conclusión del acto, a propuesta del Presidente de la ATP, Miguel Cebrián, y de su Vicepresidente, Juan Manuel Albendea, se acordó nombrar a Pío García-Escudero como presidente de honor de dicha entidad.
Como se sabe, la ATP fue creada en el año 2007 para la defensa y promoción de la fiesta de toros como manifestación cultural, así como para fomentar la cultura taurina; y está formada por parlamentarios y ex parlamentarios nacionales, autonómicos y europeos de todas las ideologías, unidos por un sentimiento común: la fiesta de los toros.
Conviene recordar al hilo de estos Premios, que la ATP ha promovido recientemente la constitución de una plataforma humanista y multisectorial bajo la denominación de "Los hombres y los animales en su sitio".
En su manifiesto fundacional, la plataforma explica que ante “el peligro que supone para una sociedad cada vez más globalizada, y frente a quienes aniquilan la libertad de los que practicamos estas culturas y actividades, en su peculiar relación de respeto y acercamiento con animales que no son mascotas –tales como las cazas y pescas tradicionales, las ganaderías, los circos, los parques zoológicos y, por supuesto, la tauromaquia, etc…– queremos recordar que las convenciones de la UNESCO, de 2003 y 2005, y el anexo de 2010 al Tratado Europeo, protegen el ejercicio de esta libertad y de esta diversidad cultural mientras estén conformes con los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.
A esta plataforma se han unido numerosas instituciones taurinas y no taurinas.
0 comentarios