La Asociación de Presidentes presentó a la Comisión sus propuestas para el Plan sobre la Tauromaquia

por | 21 Nov 2012 | Temporada 2012

La  Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE ha calificado como “esperanzadora” la reunión que mantuvo el pasado lunes con la Comisión Asesora del ministro de Cultura para la elaboración del Plan de Protección y Fomento de la Fiesta.

A este respecto, confirman en un comunicado difundido este miércoles que “calificamos la reunión como esperanzadora, sobre todo teniendo en cuenta los muchos años que lleva sin reunirse la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos. Habrá que estar, no obstante, al resultado de su informe y, fundamentalmente, a los pasos que vaya a dar oficialmente el Ministerio de Cultura tras elaborarse dicho informe”.

A la hora de resumir el contenido de las propuestas que presentaron a la Comisión los representantes de ANPTE, en cuanto a la situación de la tauromaquia en general se refieren a los siguientes aspectos:

1.La necesidad de declarar expresamente la naturaleza cultural de la tauromaquia en una previsible reforma legislativa, garantizando su protección  mediante las figuras jurídicas legalmente existentes (BIC, PCI) en todo el estado español.

2.Diseño y/o desarrollo de una estructura administrativa veladora del cumplimiento de las normativas taurinas así como potenciadora de una gestión privada similar a lo ya existente en el mundo del deporte con la existencia de un Consejo Superior de Deportes que vela y arbitra los diferentes conflictos en el mundo del fútbol, etc… a la vez que estos tienen su  propio sistema de autogestión con ligas federadas, etc..  En la actual situación de grave crisis económica puede dotarse de dichas competencias a alguna subsecretaría o sección ministerial ya existente a fin de evitar gasto presupuestario, con independencia de una vez superada la coyuntura actual de crisis estudiar la posibilidad de crear un organismo propio similar al Consejo Superior de Deportes

3.La garantía a través de la ley taurina nacional de que las reglas de juego de la tauromaquia, el sistema artístico permanecerá igual en todas las partes del territorio español (tesis del Profesor de Derecho de la Universidad de Sevilla D. Luis Hurtado) con independencia de que materias accesorias o propias de los espectáculos públicos (policía, autorizaciones, etc…) puedan ser desarrolladas por las Comunidades Autónomas.

4.Necesidad de luchar y adoptar medidas para abaratar costes en la producción del espectáculo taurino y que parte de estos beneficios reinviertan en el sistema.

Por otro lado, en cuanto al mundo de las Presidencias taurinas, ANPTE diagnóstico y expuso ante la Comisión las siguientes necesidades:

a.Ser tenidos en cuenta a través de sus organismos de representación propios en los nombramientos de Presidentes de Plazas de Toros

b.Garantizarse la independencia en los nombramientos.

c.Dotarle de herramientas para el cumplimiento de los fines a los que le obliga la normativa, en especial, en las medidas de garantía contra el fraude y que hasta la fecha, la gran mayoría de las Comunidades Autónomas están incumpliendo sistemáticamente. La garantía de la integridad y pureza del espectáculo debe ser siendo uno de los ejes principales asumidos y garantizados en toda hipotética reforma legislativa futura.

d.Necesidad de controlar y/o evaluar la idoneidad, capacitación, competencia y mérito del Presidente de forma regular: El sistema actual es pernicioso pues pese a estar recogido los principios de idoneidad y capacidad no se han desarrollado ni exigido por la administración en sus nombramientos sucediendo en la actualidad que ejercen en muchos casos la función del Presidente personas sin ninguna capacitación ni conocimiento de sus responsabilidades ni funciones.

e.Establecer un Consejo, dependiente incluso de algún organismo ya existente en la administración a fin de evitar costes económicos en la situación actual del fuerte crisis económica, en el que se debatan y propongan medidas, interpretaciones de aplicación del reglamento, etc: El reglamento taurino es una norma y como tal surgen dudas acerca de las distintas fórmulas en su aplicación. La fragmentación del sistema actual, sin ninguna conexión entre los nombramientos ni los presidentes de unas plazas y otras hace que cada cual, cada Presidente, aplique e interprete sus propios criterios, en ocasiones muy dispares entre sí.

f.Por todo ello, estimamos que es básico para mejorar la figura de los presidentes la potenciación de la formación de estos

g.Todas estas medidas pueden solventarse mediante la creación de un Colegio de Presidentes que garantizaría la colaboración con la administración en la formación de los mismos, el control y evaluación de las personas que acceden a los palcos, así como la garantía en su independencia.

Con ocasión de esta sesión de trabajo, ANPTE ha apelado “al Ministerio para que siga trabajando en dotar a la tauromaquia española de la dignidad que su historia merece, y por tal motivo esperamos que los trabajos de la Comisión no supongan un punto y final sino un inicio. Por tal motivo, estaremos, como se ha indicado, atentos y expectantes a las resoluciones del Ministerio de Cultura una vez la Comisión haya finalizado su trabajo”.   

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.