La alegría va por barrios

por | 26 Oct 2016 | Firma invitada

Ha sido la gran noticia del otoño taurino. El Tribunal Constitucional ha certificado la insolvencia legal de la abolición taurina catalana pero eso, desgraciadamente, no quiere decir que los toros vayan a volver a aquellas tierras. Hablamos de toda la región, no sólo del bastión numantino de la Monumental barcelonesa; nos referimos a las 40 plazas que fueron cayendo, cerrando, se dejaron de montar o simplemente se abandonaron -una a una- en medio de la indiferencia del sector taurino. Ésa es la puñetera verdad.

La autocomplacencia de este mundillo no puede ocultar una tozuda realidad: la destaurinización de Cataluña, perfectamente construida a la vez que se consolidaba el proyecto soberanista, comenzó hace casi treinta años con una legislación restrictiva que sigue vigente. Esa normativa sirvió para desmontar el tupido tejido taurino de aquel trozo de España ante la indiferencia del planeta de las sedas y los oros…

Se impone la cautela

¿Hay motivos para la satisfacción? Sí pero, desgraciadamente, la realidad del asunto es bastante tozuda. El viejo Balañá, que ha mantenido la plaza dispuesta para dar toros esta misma tarde, está por la labor pero la sedición declarada de los políticos independentistas y el panorama sociopolítico que se vive por allí lo pondrá muy difícil. Para qué vamos a engañarnos: se armaría la mundial. ¿Hasta qué punto sería positivo? No podemos darle más vueltas. Es lo que hay aunque hay y también conviene recordar que las autoridades catalanas ya han desobedecido en otros asuntos de enorme calado social que afectan a la vida doméstica mucho más que la celebración de la corridas de toros.

En cualquier caso, conviene abrir una moderada ventana al optimismo. La plaza Santamaría de Bogotá recuperará su uso taurino, recientemente restaurada, después de cinco años de clausura y ante unas negras, negrísimas, perspectivas sobre su futuro. Como en Barcelona, un fallo de la Corte Constitucional colombiana lo ha hecho posible. Ya veremos que ocurre en las orillas de Mediterráneo…

El dinero se acabó; no hay sitio para nadie

La semana pasada ya abordábamos el asunto. Han pasado siete días más y ha continuado el galimatías de rupturas presuntamente cordiales entre toreros y apoderados de todas las categorías. El siguiente paso suele ser sellar otros apretones de manos que prometen el oro, el moro y la ínsula Barataria mientras se declara pomposamente que el que viene, será el año definitivo. Es lo habitual por estas fechas aunque, seguramente, no con tanta profusión. Tampoco con tantas promesas de amor eterno a pesar de los caminos separados.

Estos cambios de pareja de baile sólo sirven para confirmar lo que se comenta en todas las esquinas del toreo: aquí no hay un duro para casi nadie. Es la razón última que precipita tantas rupturas. Las cuentas no salen y algunos toreros se han echado la mano a la cartera después de cubrir temporadas que, en otro tiempo, servían para poner los cimientos de un capitalito.

No quiere decir que sea el caso de José Garrido aunque sí ha sido el último en sumarse a esta cadena de adioses, dejando plantado al Tato, que le garantizaba el amparo de espaldas más anchas y que, por qué no decirlo, ha hecho un buen trabajo. Se había aventado que el prometedor diestro extremeño estaba a punto de gravitar en torno a la empresa Pagés pero Garrido se ha decantado por la presunta independencia de dos jóvenes empresarios sevillanos: José María y Luis Garzón. Tienen un excelente proyecto entre las manos. Se les desea suerte y acierto.

Los trabajos originales de Álvaro R. del Moral, cronista de “El Correo de Andalucía” , se publican en su blogs “Con la tarde colgada a un hombro”, al que se puede acceder a través de nuestra sección “8 opiniones 10” y en las direcciones electrónicas:
http://blogs.elcorreoweb.es/latardecolgadaaunhombro/
http://elcorreoweb.es/toros/


Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *