Juan Ortega acreditó un buen corte de torero

por | 15 Jul 2012 | Temporada 2012

MADRID, 15 de julio de 2012. Tercera de las novilladas de promoción. Un tercio de plaza. Cinco novillos de Luis Algarra, de correcta presentación y desigual juego, uno de Yerbabuena (4º), manejable.  Manuel Dias Gomes, (de turquesa y oro), silencio y silencio. Juan Ortega (de grana y oro), ovación y silencio. Luis Miguel Castrillón (de grosella y oro), silencio y

En un quite al primero de la tarde resultó herido Juan Ortega, aunque se mantuvo en la plaza, después de una asistencia  de primera urgencia. Según el parte médico, sufre "herida por asta de toro en tercio medio cara posterior de pierna derecha con una trayectoria ascendente de 15 cms. de extensión”. Tras matar al quinto, volvió a la enfermería donde fue intervenido quirúrgicamente.

Será por que era lo que había en la dehesa, o porque Taurodelta ha modificado su criterio de echar novilladas tan fuertes como la de Javier Molina del pasado domingo, que tantas críticas le ha proporcionado, pero en esta tercera novillada de promoción ya salió por chiqueros un encierro proporcionado, aunque luego no diera el juego apetecido.

De los cinco de Luis Algarra, el mejor fue el segundo, con calidad y con temple en sus embestidas; dejaba estar el tercero y pudo dar mejor juego el que cerró plaza si su matador lo hubiera entendido. El complemento de Yerbabuena cumplió.

Los mejores momentos de la tarde corrieron a cargo de Juan Ortega, que se presentaba en Madrid. Se le ve ya un novillero rodado, en todo menos con la espada. Pero se le vislumbra un buen corte. Su faena al segundo de la tarde tuvo templanza y buen gusto, con muletazos largos y de mano baja. Luego lo estropeó todo con la espada. Tras la cura de urgencia ya relata, volvió al ruedo para matar al quinto, que tuvo muy poca clase. Sin haber roto, Ortega ha dejado buen recuerdo entre los aficionados, como para volver a verle.

Abría cartel el portugués Manuel Dias Gomes, que entre su frialdad y lo dañado que quedó el utrero con la vuelta de campana, se fue para el desolladero el primero de la tarde sin dejar mayor huella. Más decidido, en cambio, se mostró con el de Yerbabuena. Anda suelto y con cabeza, pero como en su toreo tiene demasiados altibajos, su trasteo no llegó a cuajar.

También se presentaba en Madrid el colombiano Luis Miguel Castrillón, que venía avalado por un hombre experimentado como José A. Campuzano. Y en los detalles se le notan sus orígenes. Lo que pasa es que aún le quedan cosas por asimilar. Por ejemplo, con el que cerraba plaza si no le hubiera dejado siempre la muleta retrasada y lo despidiera en el primer tiempo del muletazo, la cosa habría sido muy distinta. Pero tiene el empeño de colocarse bien y de tratar de hacer el buen toreo. Si persiste en las enseñanzas de su maestro, puede dar juego.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *