Juan Manuel Albendea publica un nuevo libro taurino: «Desde la Maestranza»

por | 1 May 2011 | Literatura taurina

El buen aficionado y diputado en  el Congreso Juan Manuel Albendea acaba de poner en las librerías un nuevo libro  taurino, un relato amplio en el tiempo y en la temática, que viene a ser la crónica de acontecimientos señalados de las últimas décadas, que lleva por título “Desde la Maestranza”.

Este domingo  día 1 de mayo, ha sido presentado el libro en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, con la intervención junto al autor  de dos primeros espadas: Antonio Burgos y José Antonio Gómez Marín. El acto reunió a un amplio número de aficionados, en este domingo de la prefería.

Está previsto, que el próximo día 5 de junio Albendea presente su libro en Madrid, en un acto que se celebrará en uno de los salones de la plaza de Las Ventas y en el que intervendrán José María Álvarez del Manzano y Andrés Amorós.

Editado por la firma “Guadalturia Ediciones”, el libro se divide en seis grandes epígrafes, que se complementa con un importante ensayo sobre el papel del ministerio de Cultura en relación con la Fiesta.

El primero epígrafe se refiere a la Tauromaquia en la Maestranza de Sevilla.  El segundo es muy importante: se preocupa de hacer un diagnóstico sobre distintas facetas de la Fiesta, sus problemas y soluciones. El tercero recoge semblanzas de diversas figuras del toreo: unas conocidas directamente por el autor; otras admiradas a través de la riquísima bibliografía de este singular mundo. El cuarto, “In Memoriam” recoge textos publicados con ocasión de la muerte de algunos diestros o de personas fallecidas muy relevantes en el planeta de los toros. Le asombrará. El sexto contempla dos fenómenos de la famosa polémica sobre la licitud o no de la fiesta de los toros: el papel de la Iglesia Católica en la polémica y otro tema muy discutido: las mujeres toreras. Para cerrar, un delicioso relato intimista y precioso de las conversaciones de un abuelo y su nieto en un completo día de toros. 

No es precisamente la primera incursión que Juan Manuel Albendea hace en la literatura taurina. Y así, participó ya en la elaboración de “Los Toros y su mundo” y de “La plaza de Toros de la Real Maestranza, símbolo de la afición sevillana”. Con su nombre o con el seudónimo de “Gonzalo Argote”, también hizo, con éxito,  incursiones en el periodismo taurino El Correo de Andalucía y en el diario El País: como articulista  ha colaborado en el ABC, el Diario 16 y El Mundo.

Uno de los fundadores de la Fundación de Estudios Taurinos, que presidió en su momento, en la actualidad Juan Manuel Albendea pertenece a su Patronato y al Consejo de Redacción de  la Revista de Estudios Taurinos.  Y desde su posición de diputado en el Congreso, ha sido particularmente activo en la promoción de iniciativa en defensa de la Fiesta. 

En este nuevo libro, el diputado sevillano, que tiene acreditada una especial sensibilidad para expresar las realidades taurinas, reúne sus impresiones y opiniones sobre acontecimientos puntuales que han ido sucediendo en los ruedos, en una miscelánea que gana valor cuando se contempla en su conjunto.

El propio índice del libro ya permite hacerse una idea de los contenidos, tan variados como señalados:

QUÉ PUEDE HACER EL MINISTERIO DE CULTURA CON SUS COMPETENCIAS TAURINAS 


TAUROMAQUIA EN SEVILLA

La contribución de la Real Maestranza De Caballería

Tres cuartos de siglo de tauromaquia en Sevilla

La luz de la plaza

La liturgia de la plaza

Luces y sombras

Dos mundos

La inventaron un vasco y un catalán

El toreo sevillano

El toro de Sevilla

El público de la Maestranza

Análisis sociológicos

El largo invierno del aficionado sevillano

Trofeos gratuitos

Las claves de la Maestranza

Mis vecinos

Las traumatólogas

Lecciones en la Maestranza

Algunas tradiciones de la Maestranza

 

AL SOCAIRE DE LA TRADICIÓN

Arte y técnica

La corrida soñada

La autenticidad en la fiesta

Decálogo para profanos

Dos testimonios

Las caídas de los toros

Baile de corrales

En defensa de la suerte de varas

Decadencia de la lidia

La variedad en el toreo

Viejas lacras

Las claves de la temporada taurina

La corrida ideal

Lecciones desde el burladero

Los toros y la televisión

Crónica infantil

Concepciones diversas de la Fiesta

Aficionados madrileños de los años 50

La música en Las Ventas

La fiesta universal

El regalo a Sarkozy

La Maestranza debe ser más exigente con el ganado

 

TOREROS (SEMBLANZAS)

Rafael Guerra y Bejarano

Cara Ancha y su tiempo

Joselito como decantación y culminación

de una dinastía torera:"los Gallo"

Joselito, paradigma del clasicismo

Evocación de Belmonte

El riesgo como destino

La torera juventud de Luis Fuentes Bejarano

Pepe Luis Vázquez

Pepe Luis Vázquez (L aniversario de su alternativa)

Antonio Bienvenida

Antonio Ordoñez

Manolo Vázquez

L Aniversario de la alternativa de Manolo Vázquez

La reconciliación de Curro

Curro y Julito

La verdad y la belleza:

La despedida de Curro en La Algaba

El académico

Curro Romero. La esencia

Rafael de Paula

Espartaco (Un brindis)

Julio Aparicio en Nimes

Morante de la Puebla, ¡qué emoción!

 Martín Recio (De verde oliva y plata)

 

IN MEMORIAM

Duelo por una Reina aficionada

Paquirri

La semilla: ¡qué vuelta al ruedo!

El último paseíllo: El Yiyo

Una carrera hacia la gloria: Manolo Montoliú

Zabala o la pasión por los toros

Eduardo Miura. Necrológica

Manolo Vázquez resucitó el pase natural (necrológica)     

Un taurófilo culto: Antonio García Baquero

 

IMPEDIMENTOS AÑEJOS

La Iglesia católica y los toros

Mujeres toreras

 

LA MONARQUÍA Y LOS TOROS

Don Juan en Ronda

Los toros y la Corona

El Rey en los toros

El Príncipe de Asturias y los toros

La formación taurómaca del Príncipe

La Corona y los toros

 

UN DÍA DE TOROS (RELATO TAURINO)

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *