El Circulo de Amigos de la Dinastía Bienvenida ha concedido su premio anual "La Fábula Literaria Vicente Zabala" a Juan Manuel Albendea, por si libro “Desde la Maestranza”, editado por Guadalturia. El acto de entrega tendrá lugar el próximo día 13 de febrero en el Aula de Tauromaquia ´Ángel Luis Bienvenida´ del Teatro ´Muñoz Seca´ de Madrid.
Como se sabe, a modo de reflexión y alegato de la Fiesta, “Desde la Maestranza”, es una selección de trabajos publicados por Juan Manuel Albendea, buena parte de los cuales que firmó con el seudónimo de Gonzalo Argote, en libros, revistas o diarios relacionados con el rico mundo de los toros.
Abogado y acreditado profesional del sector financiero, Juan Manuel Albendea es en la actualidad diputado por el Partido Popular por Sevilla. Fue uno de los fundadores de la Fundación de Estudios Taurinos, que presidió en su momento, en la actualidad pertenece a su Patronato y al Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Taurinos. Y desde su posición de diputado en el Congreso, ha sido particularmente activo en la promoción de iniciativa en defensa de la Fiesta.
Su afición a los toros y al periodismo le llevó a ejercer la crítica taurina, entre otros diarios, en El Correo de Andalucía, El País, el desaparecido Diario 16 y El Mundo. Ha escrito también en publicaciones como Fiesta Española, Taurología y la Revista de Estudios Taurinos de la Fundación del mismo nombre.
“Desde la Maestranza” recoge una serie de artículos y ensayos agrupados en seis campos temáticos, que pasan repaso a las realidades taurinas de las últimas décadas. En su conjunto, permite una visión global de los hitos que han marcado el devenir de la Fiesta. Escrito con una especial sensibilidad, estamos ante un libro de lectura fácil y de contenidos sugerentes.
Editado por la firma “Guadalturia Ediciones”, el libro se divide en seis grandes epígrafes, que se complementa con un importante ensayo sobre el papel del ministerio de Cultura en relación con la Fiesta.
El primero epígrafe se refiere a la Tauromaquia en la Maestranza de Sevilla. El segundo es muy importante: se preocupa de hacer un diagnóstico sobre distintas facetas de la Fiesta, sus problemas y soluciones. El tercero recoge semblanzas de diversas figuras del toreo: unas conocidas directamente por el autor; otras admiradas a través de la riquísima bibliografía de este singular mundo. El cuarto, “In Memoriam” recoge textos publicados con ocasión de la muerte de algunos diestros o de personas fallecidas muy relevantes en el planeta de los toros. Le asombrará. El sexto contempla dos fenómenos de la famosa polémica sobre la licitud o no de la fiesta de los toros: el papel de la Iglesia Católica en la polémica y otro tema muy discutido: las mujeres toreras. Para cerrar, un delicioso relato intimista y precioso de las conversaciones de un abuelo y su nieto en un completo día de toros.
No es precisamente la primera incursión que Juan Manuel Albendea hace en la literatura taurina. Y así, participó ya en la elaboración de “Los Toros y su mundo” y de “La plaza de Toros de la Real Maestranza, símbolo de la afición sevillana”.
En este nuevo libro, el diputado sevillano, que tiene acreditada una especial sensibilidad para expresar las realidades taurinas, reúne sus impresiones y opiniones sobre acontecimientos puntuales que han ido sucediendo en los ruedos, en una miscelánea que gana valor cuando se contempla en su conjunto.
En ediciones anteriores, este premio “La Fabula Literaria Vicente Zabala” fue concedido a Guillermo Luca de Tena y el diario ABC en su Centenario; a Rafael Peralta Revuelta, por su “VI Pregón de Triana”; a Muriel Feiner, por “Los Toros en el Cine”; a Fernando del Arco de Izco, por “Parnaso Manoletista – 800 “poemas a Manolete 800; a Vicente Zabala de la Serna, por si labor periodística en ABC; a Federico Arnás, por su trabajo periodístico en RTVE; a Domingo Delgado de la Cámara, por su “Revisión del Toreo”; a Francisco Cano "Canito", por su trabajo "Mitos", y a Salvador Balil, por su libro "Juan Belmonte, en la soledad de dos atardeceres".
0 comentarios