Juan Manuel Albendea: «La Iglesia y el Poder civil ante la Tauromaquia»

por | 24 Ago 2013 | Ensayos

Desde las leyendas en torno a la figura de El Cid Campeador hasta las Cortes de Cádiz, pasando por las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio y la Pragmática de Carlos III, Albendea traza su recorrido histórico acudiendo a fuentes sólidas. Pero otro tanto ocurre cuando delimita la trayectoria que en cuanto a la Tauromaquia sigue el Papado, a partir de la célebre Bula de San Pio V y sus sucesores, con los efectos que las mismas tienen en varios países y el papel que juega en la controversia Fray Luis de León.

Como se sabe, Juan Manuel Albendea Pabón (Cabra, Córdoba, 1937)  es en la actualidad diputado por Sevilla y viene teniendo un papel muy destacado durante las últimas cuatro legislaturas en la defensa de la Tauromaquia en el Congreso. Licenciado en Derecho y Master en Alta Dirección de Empresas, con anterioridad a su dedicación político trabajó en el sector financiero. Ha sido Presidente del Consejo Social de la Universidad de Sevilla y fue presidente de la Fundación de Estudios Taurinos de Sevilla. Embajador de la Red Iberoamericana de Ciudades Taurinas, organización promovida y con sede en El Puerto, y Vicepresidente de la Asociación Taurina Parlamentaria, ha ejercido la crítica taurinas en diversos medios y cuenta con una amplia bibliografía, entre las que se encuentra “Desde la Maestranza”, “Los Toros y su mundo” y de “La plaza de Toros de la Real Maestranza, símbolo de la afición sevillana”.

La Academia de Bellas Artes Santa Cecilia se constituyó en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 8 de diciembre de 1900. De acuerdo con sus fines fundacionales, se crea para fomentar “todas aquellas actividades culturales que se consideren beneficiosas para el estudio y difusión de las Ciencias, Letras y Artes. Proponer, impulsar y realizar cuantas investigaciones y estudios ayuden a conseguir mayores conocimientos y, en general, el progreso en el ámbito del saber humano”. Hoy cuenta con un acreditado prestigio, tanto por sus numerosas actividades como por sus publicaciones. La Academia está integrada por 40 miembros de las distintas ramas de la Cultura y las Bellas Artes.

Por su indudable interés documental, traemos a nuestras páginas el texto íntegro del discurso de ingreso en la Academia de Juan Manuel Albendea, que el lector puede consultar en el adjunto archivo en formato PDF.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *