El Jurado del VIII. Premio ”Juan Ramón Ibarretxe- Bilbao y los Toros” ha acordado concedérselo a Juan Luis Bikuña, un periodista y estudioso de reconocido prestigio en el País Vasco, don ha desarrollada toda su carrera profesuional.
El Jurado considera que Bikuña cumple todos los requisitos y méritos por los que se constituyó el Premio, que según sus Bases “se concederá a una persona que sobresalga en el tiempo por su destacado bilbaínismo y afición taurina, tanto en su comportamiento como en su buen hacer, sea en la Plaza de Toros, en el campo, en los clubes y peñas, en las instituciones, en los medios de comunicación, en la literatura, sea donde sea”.
Este VIII “Premio Juan Ramón Ibarretxe- Bilbao y los Toros” será entregado en primavera de 2018, en la sede del Excmo. Club Taurino de Bilbao.
El Jurado ha estado integrado por un grupo de aficionados encabezados por José María Letona, como Presidente, Víctor Gómez, como Secretario, Txema Muguruza, Javier Campuzano, Sabino Gutiérrez; por el Presidente y Vicepresidente del Club Taurino de Bilbao, Javier Larena y Ramón González Aguilar, respectivamente; por los periodistas, Eduardo Velasco, Alvaro Suso, Alfredo Casas, Jon Múgica, Alvaro Suso y Fidel Bikandi, que actuó como Coordinador. También formaron parte de este Jurado los premiados en las siete ediciones anteriores: Leopoldo Sánchez Gil, Matías González, José Luis Martínez Bourio, Alfonso Carlos Saiz de Valdivielso, Agustín Martínez Bueno, Laura del Rey y. Antonio Petit Caro.
El grupo “Amigos de Juan Ramón Ibarretxe” está integrado por periodistas y aficionados, para mantener viva la memoria este médico, aficionado y cronista de toros, que marcó toda una época de Bilbao, dejando una huella que aún hoy es recordada.
Perfil de Juan Luis Bikuña
Juan Luis Bikuña, natural de Bergara (Guipuskoa), es un periodista y estudioso muy reconocido profesionalmente. Polifacético en sus artículos y libros que abarcan desde la política hasta la música pasando por los toros
Inició su andadura profesional en la corresponsalía del diario La Voz de España, en Bergara. Posteriormente, estuvo en los diarios El Correo y Deia. Desde 1983 hasta su jubilación, en 2006, trabajó en ETB como Jefe de Informativos y de Programas y presentador y editor de “Punto de encuentro” y “El Punto”. Actualmente, mantiene su columna en el diario “Noticias de Gipuzkoa” y sigue escribiendo libros en euskera y castellano.
En la televisión vasca dirigió y presentó el programa “El Txoko Taurino”, que recogía la actualidad taurina del área de cobertura de ETB. Fue el primer periodista que transmitió las corridas de toros en euskera y castellano. También, incluyó los resúmenes de las corridas en los Teleberri.
En los últimos años investiga sobre la tradición taurina en Euskadi. Su objetivo es el de recordar que vivir o hablar de las corridas de toros en el País Vasco no es remar a contracorriente porque durante siglos ha sido “algo consustancial” con la vida social vasca.
Este compromiso taurino le llevó a participar y colaborar con las Instituciones. Durante ocho años con la Junta Administrativa de Vista Alegre de Bilbao como Vocal y durante los cuatro primeros de la Plaza de Toros de San Sebastián-Ilumbe como Presidente suplente. También, participó en la Comisión Taurina del Gobierno Vasco que elaboró el Reglamento Taurino vasco.
Fue durante ocho años Vocal de la Asociación de Periodistas de Bizkaia y, posteriormente, de la Asociación de Periodistas del País Vasco.
0 comentarios