Con un total de 56 corridas, Juan José Padilla lidera en 2017 el escalafón de matadores de toros. Es la tercera vez que e torero jerezano se pone al frente del escalafón; las dos anteriores fueron en 2014, con 67 festejos y en 2013, con 66.
Desde que se iniciara a comienzos del siglo XX la serie histórica del escalafón, se han producido en un total 10 ocasiones –incluidos los años de la guerra civil– un caso similar al que ahora se produce: un superar los 60 festejos para ser cabeza estadística de la torería.
Hay que remontarse hasta 1954 para encontrar una situación similar. En aquella ocasión, Cesar Giró fue líder con 54 tardes, pero el año anterior Pedrés lo había sido con una cifra aún menor: 48. Dejando a un lado el periodo 1936-1939, tampoco se había superado el listón de los60 festejos en 1924 –El Algabeño, 50 corridas–, en 1909 –Bombita, 54– y en 1902 –Bobita, 57–.
La caída del numero de festejos de los líderes se agudizó a partir de 2012, con la crisis económica. Hasta entonces, lo normal venía siendo que quien encabezara el escalafón sobrepasara las 80 tardes.
Por otro lado, la primera vez que un lider del escalafón superó el límite de las 100 corridas por temporada fue en 1915 y estuvo a cargo de Joselito, que lo volvió a repetir en tres ocasiones más. Desde entones a nuestros día, ha venido ocurriendo en 26 ocasiones. El record lo mantiene Jesulín de Ubrique, que en 1995 llegó a torear en 161 ocasiones, y en el año anterior lo hizo en 153. La tercera cifra más alta corresponde a Julián López “El Juli”, que en el año 1999 actuó en 135 ocasiones.
Conviene advertir que el siguiente gráfico se refiere exclusivamente a los que fueron número 1 del escalafón.
0 comentarios