Juan José Padilla, indulto y puerta grande en la Monumental de México DF

por | 17 Nov 2014 | Temporada 2014

Triunfo  de Juan José Padilla en su vuelta a la Monumental de México DF. El de Jerez se llevó a la gente –un cuarto de plaza– de calle, según cuentan las crónicas, con el sobrero de regalo, que acabó siendo indultado.

De esta tarde se puede leer en el diario “El Financiero”.

El ambiente festivo que reinaba en la plaza desde el comienzo de la corrida pudo haberse debido a un factor interesante: el hecho de que el puente vacacional concitó aficionados y espectadores que venían de provincia a disfrutar una corrida en La México.

Y ese ambiente de alegría se multiplicó sin reserva gracias a la actuación de Juan José Padilla, que revolucionó el cotarro con un interesantísimo sentido del espectáculo que desembocó en el indulto de “Sonajero”, un toro noble y con clase de Villa Carmela que fue muy definido en su comportamiento.

Así que al final de la eufórica jornada, la gente salió toreando de la plaza, se llevó a Padilla a hombros en medio de un jolgorio monumental, con gritos de “¡torero, torero!”, y todos felices y contentos en este “Buen Fin” con sabor taurino. ¿Acaso el toreo no es también una diversión?

Aquí no podemos decirle a la gente que va a una plaza de toros qué hacer, pues sería un craso error. Hay que invitarla a que venga, conozca, disfrute, se emocione, aplauda, chille, ligue, beba, goce, se aburra o lance gritos ingeniosos, trillados, chuflas o groseros, pero que asista, que acuda a “vivenciar” este rito en el que un hombre enfrenta a un toro y le da muerte con una espada para cantar a la vida.

Que si la corrida terminó en plan triunfalista; que si el toro no era de indulto; que si Padilla por momentos toreó más a la galería… son meras opiniones que encienden la polémica, la llama más importante que tiene la Fiesta. Porque los toreros son como mercaderes que salen a vender sus mercancías, y siempre hay clientes potenciales que están ávidos de comprar, como ahora con esta argucia mercadotécnica del mentado “Buen Fin”, en el que hay que ufanarse de planchar la tarjeta de crédito, y presumirlo, que para eso se hizo.

De tal forma que esa felicidad colectiva al salir de la plaza es algo “que-no- tiene-precio”, siempre y cuando sea el gancho para que el público se entusiasme y vuelva a comprar un boleto de toros, que no es otra cosa que ir a comprar un billete de lotería cargado de emociones. Y hoy toco el gordo de la lotería. Presenciar el indulto de un toro en La México. Así que, dicho en retórica maquiavélica: “el fin justifica los medios”.

Si nos vamos a las páginas del diario “Milenio”, cuentan lo siguiente:

“El jerezano Juan José Padilla fue el triunfador al regalar el mejor toro que se había  quedó de reserva. Se llevó la tarde a pesar de sus inconsistencias con la muleta. En su primero poco pudo lucir ante un toro complicado que no lo dejó estar y aunque quiso agradar poniendo banderillas,  el bicho no lo dejo. Se retiró enfadado a la barrera. En su segundo, un toro noble y obediente, Padilla nunca se acomodó y solo escuchó reclamos del público. Mató de pinchazo y entera caída y se retiró en silencio.  Con el regalo, un toro que no quería regalar y fue forzado por la Empresa y apoderados, se sacó la lotería pues le salió “Sonajero” nº  214 y 480 Kg. a bordo, y el toro que era de bandera y logró ser indultado. Padilla toreó a su estilo y gusto de la afición.

El potosino Fermín Rivera sorteó el lote con menos presencia y logró cortar una oreja a su primero a base de sobar un toro que acabó por dominarlo. En su segundo, fue muy poco valorado por el escaso trapío que vieron los aficionados,  pasó sin trascendencia.

Quien tuvo una tarde más sólida fue el capitalino José Mauricio, quien en su primerio se vio seguro de pies y con un corazón muy grande y logró pegarle unos buenos muletazos que llegaron al tendido, tanto, que a pesar de las deficiencias del estoque, le fue otorgada una oreja, la cual fue muy reclamada por la mayoría. Con su segundo no pudo hacer mucho por las condiciones del toro y no tuvo más trascendencia.

Tarde sobre valorada por el público con poca trascendencia para la afición. Padilla toreó bien al toro de regalo que era un pan. En los que sorteó estuvo a su aire. Faenas destacadas de Fermín y Mauricio. El ganado de Villa Carmela fue muy  irregular en juego y presentación”.

Por su parte, la reseña distribuida por la agencia de noticias Notimex, dice lo que sigue:

“El español Juan José Padilla, con un indulto, y los mexicanos Fermín Rivera y José Mauricio, con una oreja cada uno, dieron forma hoy a una triunfal cuarta corrida de la Temporada Grande 2014-15 en la Monumental Plaza México.

En este cuarto festejo se lidiaron toros de la dehesa de Villa Carmela, los cuales tuvieron una buena presencia y un juego bastante aceptable. Destacó el corrido en último lugar, que fue de regalo, y el cual fue indultado por Padilla.

El ibérico abrió con “Bordador”, de 527 kilos, con el cual se echó a la bolsa a los aficionados capitalinos, tras brindar su faena a los familiares.

Con “Contador”, de 482 kilos, Juan José mejoró su trasteo pero sin llegar a las alturas deseadas, de ahí que luego de varias tandas buenas, despachó pronto, aunque con apuros, para irse con aplausos y un aviso.

El español recibió al final un regalo de parte de la empresa de la Plaza México, el cual aceptó de inmediato con “Sonajero”, de 480 kilos, el mejor astado del encierro de Villa Carmela.

Con este regalo, Padilla logró emotivos momentos, bien hilvanados y lucidos, ante un público entregado y festivo, de ahí que la faena cobró mayor relevancia. Tras la petición de indulto, el juez la concedió para darle, así, el triunfo al torero jerezano”.

El domingo en los ruedos americanos

MÉXICO D.F. (México). Un cuarto de entrada. Toros de Villa Carmela ; el sobrero de regalo lidiado en  7º fue indultado.. Juan José Padilla, silencio, palmas y dos orejas simbólicas. Fermín Rivera, oreja y silencio. José Mauricio, oreja protestada y silencio. Padilla salió por la puerta grande.

LIMA (Perú). Tres cuartos de plaza. Toros de Las Ventas del Espíritu Santo y Achury Viejo (6º bis), de mal juego. Finito de Córdoba, silencio y ovación con saludos. Miguel Ángel Perera, palmas y ovación. Alejandro Talavante, silencio y silencio.

MARACAIBO (Venezuela). Tres cuartos de entrada. Toros de Rancho Grande, el quinto, de nombre "El Tío P", indultado. El Cordobés, silencio y dos orejas y rabo simbólicos. El Fandi, oreja y palmas. Rafael Orellana, silencio y oreja. El Canelo, vuelta al ruedo y oreja. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.