La propuesta inicial de organizar una gran homenaje a Víctor Barrio ya es una realidad. Como ya había adelantado hace unos días Zabala de la Serna en las páginas de “El Mundo”, la propuesta se gestó “en sigilo y discreción, como suele José Tomás” y ya cuenta con la participación de Juan José Padilla, Julián López ´El Juli´, Morante de la Puebla, José María Manzanares o Alejandro Talavante, que componen un cartel irrepetible fijado para el próximo 4 de septiembre en Valladolid, dentro de la feria de la capital castellana.
“Sobra escribir –añadía en su crónica Zabala de la Sena– que todos harán el paseíllo de manera desinteresada. O con el único interés de que Víctor sea bronce en Sepúlveda. Cada torero lidiará un toro, que correrá de su cuenta o será donado por el ganadero”.
Por otro lado, la Empresa de los Matilla ha conseguido que todas las figuras anunciadas para este día 4, incluido José Tomás, actúen otra tarde en la feria que organizan en Valladolid, que tan necesitada está de ser reflotada a la vista de la experiencia de años anteriores. Precisamente José Tomás fue el último torero que en el ya lejano año 2011 puso el “No hay billetes” en esta plaza, la tarde en la que se retiró del toreo activo Manolo Sánchez y en la que triunfó el también retirado Leandro.
Comunicado de la Fundación del Toro
de Lidia sobre el homenaje
A la hora de ir dando forma a la iniciativa, finalmente se decidió que se hiciera a través de la Fundación del Toro de Lidia, como organismo unitario del Sector, que en la tarde de este martes día 19 ha emitido un comunicado al respecto. Su texto íntegro es el siguiente:
“La Fundación del Toro de Lidia confirma la organización de una corrida de toros homenaje a Víctor Barrio el próximo domingo 4 de septiembre en la plaza de toros de Valladolid, en el marco de la Feria de Nuestra Señora de San Lorenzo que se celebra en dicha ciudad.
La celebración de esta corrida supone un hito en la tauromaquia contemporánea. Seis figuras del toreo compartirán jornada para honrar la memoria de un torero fallecido en la plaza.
El cartel estará compuesto por los espadas Juan José Padilla, José Tomás, Morante de la Puebla, Julián López “El Juli”, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Los beneficios íntegros de la taquilla del festejo irán destinados a la Fundación del Toro de Lidia y cubrirán los gastos de dos proyectos: una obra de arte conmemorativa de Víctor Barrio y la promoción y difusión de la tauromaquia.
La familia ha acogido con gran ilusión la iniciativa. “Esta fecha que va a unir a las figuras del toreo más importantes es el mejor homenaje que se le puede rendir a Víctor. Demuestra que el toreo está unido y de esta forma, todos juntos, podemos conseguir una tauromaquia fuerte y sólida. Es lo que querría Víctor”, expresan fuentes cercanas a la familia.
“Nos sentimos muy agradecidos a toda la familia del toro porque nos ha demostrado que no estamos solos, y además, nos reconforta saber que la muerte de Víctor no será en balde. El 4 de septiembre viviremos un día histórico para la tauromaquia y él, especialmente, desde donde esté, disfrutará con nosotros.”
Unión de los profesionales del mundo del toro
La Fundación del Toro de Lidia es el instrumento del que se han dotado los profesionales del toro para la defensa y promoción de la tauromaquia. Su creación ha supuesto que, por primera vez, la tauromaquia se expresara con una voz única y dispusiera de una herramienta canalizadora de sus inquietudes, altavoz de los mensajes del sector y vehículo de respuesta ante los agravios.
Los fondos de esta histórica corrida de toros homenaje a Víctor Barrio irán dirigidos a trabajar para que la sociedad pueda tener una visión completa y real de la tauromaquia; para encontrar su encaje y anclaje definitivos en el marco de la cultura universal.
Discurso del sector que conecte con la sociedad
La Fundación tiene como objetivo prioritario diseñar el plan estratégico de la tauromaquia en el siglo XXI, el que determine cuál es el discurso que debe transmitir el sector del toro que entronque con una sociedad que ha cambiado de forma relevante en los últimos años.
El mundo del toro tiene que explicar a la sociedad que la tauromaquia es cultura, una parte, además, fundamental, sin la cual es difícil entender la cultura mediterránea y por tanto, la universal. Una disciplina artística efímera y singular cargada de emociones y espiritualidad; un transmisor de valores humanos desde la ejemplaridad de su discurso que entendemos necesario – tal vez hoy como nunca- al servicio de la razón, el arte, la convivencia y la sostenibilidad.
También debemos dar a conocer que la tauromaquia es ecología. Es necesario hacer entender la importancia del toro bravo en la fijación de empleo rural, y lo que es más importante, como elemento conservador de patrimonio material e inmaterial asociado al manejo ganadero, cuya pérdida tendría unas consecuencias irreparables.
La Fundación del Toro de Lidia considera que es necesario ofrecer a la sociedad actual una visión completa de la tauromaquia en este siglo. Un discurso que vertebre todas sus facetas y que proporcione las claves de acceso a esta expresión artística milenaria”.
0 comentarios