El Libro “La economía del escalafón” obra de Vicente Royuela, doctor en Economía e investigador de la Universidad de Barcelona, recoge la rentabilidad de los diferentes intervinientes en la Fiesta de los Toros desde el punto de vista económico.
Vicente Royuela se ha basado en unos modelos económicos y en análisis econométricos, para crear un escalafón alternativo al actual, basado en el número de festejos toreados. Royuela ha utilizado fórmulas econométricas para conocer qué toreros, qué ganaderías y qué plazas resultan más rentables a los empresarios taurinos.
Las conclusiones de este libro, que Juanma Lamet publica en su edición de este viernes en el diario Expansión, recoge que el diestro José Tomás es el diestro de mayor tirón económico. Lleva una media de 4.900 espectadores más que cualquier otro diestro a una plaza el día que él torea, lo que hace aumentar un 36.5% el aforo de la plaza en la que actúa respecto a cualquier otro festejo. Esto significa que José Tomás atrae un 60% más de espectadores que la media de toreros del denominado G10.
El segundo diestro en tirón económico sería Cayetano Rivera Ordóñez y en tercero se situaría el rejoneador navarro Pablo Hermoso de Mendoza.
En el plano ganadero, el hierro más rentable cuando se anuncia es el de Victorino Martín, que garantiza al empresario 2750 espectadores más que cualquier otro hierro. Muy cerca se sitúa la ganadería de Núñez del Cuvillo con 2510 espectadores más que otra vacada cuando se anuncia en un cartel.
Por último, “La economía del escalafón” afirma que la plaza de toros más rentable al llenarse siempre es la de Pamplona, si bien la plaza de toros de Las Ventas en Madrid es el coso que aporta más valor a los triunfos de los diestros, al conferir mayor rentabilidad al torero de cara a futuras contrataciones en otras plazas.
Como se recordará el profesor Royuela fue autor de uno de los informes de expertos en los que evaluaba el impacto económico de la decisión del Parlamento de Cataluña de prohibir la celebración de corridas de toros. Según su estudio, las indemnizaciñones que la Gneralitat tiene que asumir por esta decisión oscilan entre 300 y 500 millones de euros, según las distintas partidas que se contemplen.
La versión íntegra de la citada información de Expansión se localiza en: http://www.expansion.com/blogs/tauroeconomia/2012/02/02/el-rating-aaa-de-jose-tomas.html
____________
La economía del escalafón
0 comentarios