Por una muy amplia mayoría, el diestro José Tomás ha sido declarado ganador del Premio Paquiro 2012, que llega a su séptima edición y que anualmente concede la revista “El Cultural” y el diario El Mundo, con el patrocinio de Telefónica.
El Premio, que busca destacar el hecho más significativo ocurrido durante la temporada, se le concede al torero de Galapagar por la histórica corrida celebrada en la mañana del 16 de septiembre en la plaza de Nimes, en la que lidió en solitario seis toros de otras tantas ganaderías, cortando 11 oreja y un rabo y abriendo la Puerta de los Cónsules.
Tras un amplio debate, la votación del Jurado otorgó 20 votos para la referida actuación de José Tomás, en tanto otro voto se concedió al Consejo Constitucional de Francia. No obstante esa diferencia de votos, fruto de la diferente naturaleza de ambos casos, fueron unánimes los reconocimientos que se expresaron sobre el Consejo Constitucional francés por su última resolución sobre la Fiesta.
Esta es la cuarta vez que José Tomás se gana este galardón, el de mayor dotación del toreo con 50.000 euros. Con anterioridad, había sido galardonado por su reaparición en 2007, sus siete orejas en dos tardes en su regreso a Madrid en 2008 y su reaparición en Valencia en 2011 tras la gravísima cogida en Aguascalientes.
En las otras tres ediciones del Premio, el Jurado reconoció a Sebastián Castella, Morante de la Puebla y Mario Vargas Llosa y Pere Gimferrer.
En esta ocasión el Jurado encargado de fallar esta nueva edición del “Premio Paquiro” estuvo presidido por Felipe Lafita y compuesto por Luis Abril, Luis María Anson, José María García-Luján, Pedro Chicharro, Carlos Ilián, Antonio Petit Caro, Javier Villán, Manuel Llorente, Víctor Zabala, Javier Aresti, Zabala de la Serna, Araceli Guillaume Alonso, Jordi García-Candau, Borja Prado, Enrique Múgica, Gonzalo Santonja y José Manuel Gómez Escolar. Por no poder estar presentes en la reunión, delegaron su voto Fernando Almansa y Cristina Sánchez.
Reconocer la realidad
La concesión del “Premio Paquiro” a José Tomás resultaba de algún modo ineludible: nada parecido a aquella mañana de Nimes ha ocurrido a lo largo de la presente temporada, como ha reconocido de forma unánime la crítica.
Ha habido durante el año taurino hechos, sin duda relevantes, como bien quedo de manifiesto en el desarrollo de las deliberaciones. Por ejemplo, la gran temporada que ha cubierto Julián López “El Juli” o las dos Puertas del Príncipe de José María Manzanares. Pero es evidente que como hecho más destacado del año taurino –que es lo que se premia–, aquella corrida de Nimes no ha tenido parangón posible.
0 comentarios