José Tomás dosifica la temporada de su reaparición

por | 21 Jun 2011 | Temporada 2011

A efectos taurinos quizás lo más interesante puede ser el caso de Málaga. Según un comunicado de la empresa, el torero no quiere que las entradas para su corrida se vendan en un paquete conjunto con otros festejos. La frase, aparentemente clara, puede ser de un significado equívoco.
 
Y así, si esa venta conjunta se refiere a que no forme parte del abono, sino que tuviera un carácter extraordinario, estaríamos en un caso. Pero si se entiende como que la empresa trataba de unir la corrida de Tomás con otra determinada  sería otra cosa.
 
Si se trata de salirse del abono, la lectura de este caso podría beneficiar a la empresa. En efecto, es perfectamente legítimo que una empresa –como ahora ocurre en Valencia— programe un cartel de especiales atractivos, para que haga el efecto tractor del conjunto del abono. Beneficia, desde luego a la empresa, por cuanto le permite un incrementar la partida de ingresos garantizados; pero también beneficia a los abonados de siempre, que se encuentran  con localidades para el cartel importante.
 
Por el contrario, si se trata de unir la entrada para ver a José Tomás a la de otra corrida especial, la posición de la empresa es más que discutible. El tema no es nuevo, ni en la propia plaza de Málaga, donde hace unos años ya se anunció a este torero, acudiendo al 2 en1: para verle torear había que comprar a la vez una segunda entrada, que habitualmente era para una corrida de rejones. Esta era una fórmula abusiva y muy probablemente contraria a la normativa de consumo.
 
Fuera de Málaga
 
Pero esta doble opción no se aclara del todo con la información disponible, Lo único claro es que José Tomás no toreará en la próxima feria taurina de Málaga, según ha confirmado la empresa, que como se sabe está integrada  por Fernando Puche, Javier Conde, Simón Casas y Francisco Rivera Ordóñez.
 
En su comunicado la empresa desmiente que los motivos de la ausencia del torero de Galapagar sean económicos. Según la nota, el apoderado del torero aceptó torear el 20 de agosto,  fecha en la que solía torear tradicionalmente en Málaga. Sin embargo, el 3 de junio se rompió el acuerdo cuando Salvador Boix les informa que  no torearan en la feria, “porque alguien le ha dicho que la empresa piensa vender la entrada en un paquete”. A partir de este momento no se han mantenido más contactos.
 
El comunicado de la empresa explicando los hechos de la contratación es el siguiente:
 
"El pasado día 24 de abril el Sr. Boix telefoneó al Sr. Puche cuatro veces para citarlo y hablar de “José Tomás”. La reunión se produce el día 27 de abril a petición del Sr. Boix en el hotel Kempinski de Estepona. Allí se ofrece la reaparición en Málaga el día 17 de julio sin la posibilidad de actuar en Feria, a lo que el Sr. Puche ofrece dos corridas: el día 17 de julio y el día 20 de agosto sin discutir en ningún momento los honorarios del matador. Boix dice que no a las dos corridas, que solamente una y la empresa estima oportuno que sea la corrida del 20 de agosto. 
 
El Sr. Boix nunca más telefonea al Sr. Puche, a pesar de las múltiples llamadas y mensajes, pero confirma a Pedro Ruz (Gerente de la concesionaria) el día 2 de junio que si estarán en la Feria, aceptando todas las condiciones solicitadas por el Sr. Boix. El día 3 de junio vuelve a telefonear a Pedro Ruz para comunicarle que no vendrán “porque alguien le ha dicho que la empresa piensa vender la entrada en un paquete”, y desde entonces no hay comunicación con la empresa, ni atención a la reunión solicitada por el Sr. Puche con el matador"
 
Tampoco en las plazas de Chopera
 
Diferente es el caso del desacuerdo con la Casa Chopera. Salvador Boix ha dicho que José Tomás no toreará este año en ninguna de las plazas gestionadas por la casa Chopera por las malas relaciones que han mantenido ambas partes en otras ocasiones. Incluso, el torero y su apoderado han decidido  no tener contacto siquiera con esta empresa.   
 
Con esta decisión, José Tomás deja voluntariamente fuera de su circuito a algunas plazas que han sido emblemáticas en su carrera. Y así, por ejemplo, deja de anunciarse, entre otras, en plazas como las de Salamanca, Almería o Bilbao, donde se proyectaba una corrida extraordinaria en el mes de septiembre para poder anunciar al torero de Galapagar…
 
Este caso no tiene nada que ver con el anterior, en la medida que se refiere al principio de libre contratación entre las partes. Pero no por eso se puede olvidar que, por más antecedentes históricos que se puedan citar, estos desentendimientos acaban perjudicando a los aficionados, que son ajenos a estas peleas pero que pagan sus consecuencias.
 
Incluso, en el caso de Bilbao, se podría aducir que se trata de una situación singular, por cuanto en esta plaza los hermanos Chopera no llevan la administración y gestión de esta plaza, sino que actúan como profesionales externos que trabajan por cuenta de la verdadera empresa: la Junta Administrativa de Vista Alegre. De forma que si el torero tuviera interés en acudir al ruedo bilbaíno, tendría a su disposición otros interlocutores. De hecho, en ocasiones anteriores ya ha ocurrido así.
 
Una temporada de orden menor
 
A lo mejor es lo más adecuado para quien reaparece después de un cornalón tremendo, de los peores que se recuerdan. Tiene sentido humano y taurino que se trate de programarle un aterrizaje suave en los ruedos, dejando para mejor ocasión compromisos de orden mayor, como es el caso de Madrid, Sevilla o Bilbao.
 
Pero también pudiera ocurrir que se trata de no adelantar acontecimientos, sino esperar a ver como se encuentra el torero en las primeras corridas contratadas, que tiempo habrá luego de ampliar su radio de acción.
 
En cualquiera de los dos casos, lo cierto es que es el propio torero el que pincha el globo de la expectación que había levantado su reaparición.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *