José Tomás desborda el entusiasmo en Jerez. Y ahora a esperar que llegue la tarde de Alicante

por | 8 May 2016 | Temporada 2016

JEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz). Última de feria. Lleno total  de "No hay billetes", en tarde lluviosa. Toros de Núñez del Cuvillo, de distinta presencia: los tres primeros terciados, más rematados los demás, de buen juego en general; al 2º se le dio la vuelta al ruedo,  quizas de forma excesiva. Juan José Padilla (de marino y oro), ovación y dos orejas. José Tomás (de verde y oro), dos orejas y rabo y una oreja. José María Manzanares (de  marino y oro; dos orejas y palmas tras aviso.. Los tres toreros salieron a hombros, en unión del mayoral. Desde una barrera, presenció la corrida el Rey Juan Carlos I, acompañado de la infanta Eena.

Arrasó José Tomás en el ruedo de Jerez de la Frontera, un festejo en algunos momentos triunfalistas, pero otros con un sólido toreo. Era la vuelta a los ruedos españoles del torero de Galapagar y dejó el listón muy alto. Especialmente con el 2º de la tarde, al que desde el primer capotazo al ultimo remate, cuajó una actuación sólida, siempre muy reunida, con un temple grande y llevando a su enemigo largo y por abajo.

Sobre todo, su toreo con la mano izquierda resultó de recordar por mucho tiempo. No menos valiosos fueron los muletazos por bajo con los que cerro su faena. La estocada arriba algo contraria fue el prólogo a los máximos trofeos. Frente al 5º, que tendía a irse suelto y con la cara arriba, Tomás tiró de técnica y quietud hasta meterlo en los engaños. Una faena poderosa, que culmino con otra estocada arriba. José Tomás en estado puro. Y ahora, a esperar que llegue el 24 de junio en Alcante.

Abría terna Juan José Padilla, que sufrió una aparatosa voltereta en el tercio de banderillas de su primero; tuvo que ser asistido en la enfermería, pero volvió de nuevo al ruedo. Sus momento mas brillantes discurrieron durante la lidia del 4º, de buena condición. Fue la suya una faena valerosa y entregada, que llegó con facilidad a los tendidos.

Completaba la terna José Mª Manzanares. Más centrado que en otras ocasiones, su lidia al 3º no cogió vuelos hasta que abandonó el toreo en línea y hacia fuera, para ajustar las distancias y buscar la reunión. Con el 6º, más problemático, tiró de oficio, pero dentro de esa punto desvaido en el que camina hoy en día.

MADRID: Puerta grande para Cartagena, actuación cumbre de Diego Ventura

MADRID. Segunda de la feria. Tres cuartos de plaza. Tres cuartos de plaza. Toros para de Guiomar Cortes de Moura, con presencia y con volumen, pero muy  dispares de juego. Andy Cartagena, silencio y dos orejas. Diego Ventura, silencio y una oreja y dos vueltas al ruedo. Manuel Manzanares, silencio y silencio.

Una tarde cumbre de Diego Ventura en Las Ventas, que en los números taurinos en nada representa la realidad de lo que se pudo ver en el ruedo. La lidia que ofreció al 5º de la tarde –un animal de buen juego– rayó en la perfección, una de las que figuraran en los anales de la actuaciones cumbre del rejoneador. Toda una lección magistral de como citar de frente, de cómo recibir a los toros de forma templada y cómo rematar las suertes en una reunión milimétrica. El uso de los aceros de muerte debió ser la razón por la que el palco le negara a segunda oreja, que tenia ganada.

También Andy Cartagena alcanzó el triunfo con el 4º. En los cánones de su personalidad, el levantino tuvo momentos excelentes, con el mérito añadido de hacerlo todo con un toro deslucido y de escaso fondo.

Manuel Manzanares, con un lote menos entregado, sigue estando a otro nivel de los rejoneadores de la primera línea.

EN OTRAS PLAZAS

NAVALMORAL DE LA MATA (Cáceres). Toros de Fernando Peña, El Ventorrillo, Victorino Martín y tres de Alcurrucén para Rafael Cerro, como único espada: oreja, dos orejas, dos orejas, oreja, ovación y oreja.

ALÉS (Francia). Tres cuartos de plaza. Concurso de ganaderías, con toros de Yonnet, Dos Hermanas, Jalabert, l´Astarac, Margé y Cuillé. Uceda Leal, silencio y silencio. Manuel Escribano, ovación y ovación tras aviso. Thomas Dufau, palmas tras aviso y silencio tras aviso.

VALENCIA. Festejo en honor a la Virgen de los Desamparados. Un cuarto de entrada. Novillos de Zacarías Moreno. Fernando Beltrán, silencio tras un aviso y una oreja. Alejandro Marcos, silencio y vuelta al ruedo. Leo Valadez, ovación con saludos y dos orejas.

 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.