José Mª MANZANARES: Un año de transición

por | 14 Oct 2014 | Reportajes

Festejos: 33
Orejas: 65 

Con 33 festejos en su haber –una cifra muy similar a la de 2013–, de ellos 12 en plazas de primera categoría, la temporada ya concluida ha sido para José María Manzanares un año de transición, en el que sus triunfos más resonantes se han circunscrito a Francia, pero que en  los momentos claves en España no le han permitido romper con las fuerzas otras temporadas.

Con el revuelto inicio del año taurino, pronto comenzó Manzanares ha desmarcarse del club de los cinco, dando explicaciones que nadie le había pedido acerca de su ausencia voluntaria de Sevilla. De hecho, hoy el torero de Alicante ya camina a su aire y podría ser uno de los que antes recomponga sus relaciones con la Casa Pagés. Pero, en cualquier caso, su campaña vino muy influenciada por aquel rifirrafe del mes de marzo.

Sin embargo, quien sigue siendo uno de los “consentidos” de la afición sevillana, mantiene un nivel que para la mayoría de los críticos se distancia de sus años cumbre, cuando abrió la Puerta del Príncipe y cuando en Madrid tuvo actuaciones redondas. Unos entienden que su toreo se ha mecanizado un tanto, perdiendo gran parte de su frescura inicial. Otros, en cambio, le reprochan el paulatino despego de su toreo, dejando a un lado los chispazos de arte que nacen del toreo reunido.

Desde luego, Manzanares anda alejado de los momentos de su mayor excelencia. Pero sigue teniendo esa “moneda” que en cualquier momento volverá a cambiar, para disfrute de los aficionados.

Se le pasaron en blanco los sanisidros, rompiendo la racha que traía de las plazas levantinas, donde sin un triunfo clamoroso si tuvo momentos brillantes, sin alcanzar la apoteosis de Arles o Nimes. Pero el diapasón no terminó de subir más que puntualmente, y no siempre en lugares de relevancia, entre otras cosas porque compromisos de primer orden no tuvo casi hasta Bilbao, donde también se fue de vacío.

Eso sí, hay que reconocerle que comparte con Morante, sobre todo cuando los emparejan en el cartel, que si nos fijamos en las taquillas el alicantino mantiene en muchas plazas su tirón ante los espectadores, mientras los aficionados siguen esperándole.

Aunque parezca lo contrario, le beneficia poco tantos bolos en el mundo de la moda y la imagen; son actividades que acaban restando eso que podríamos llamar “empaque”, o incluso seriedad profesional. También, como es su caso, cuando elige siempre acontecimientos y medios muy de elite, eludiendo con acierto la prensa del corazón. Pero tanto “Vanity Fair” y similares acaba haciendo daño en este mundo.

Con  una cosa y otra, la campaña se le escapó a Manzanares sin dar ese aldabonazo definitivo que hace un par de temporadas de  esperaba de él. Bajo ese signo se deberá enfrentar a la campaña de 2015, que todos dan por seguro que será la de la vuelta a la normalidad, esto es: a la feria de Sevilla.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.