José Mª Manzanares firma con Sevilla para 2015; el G-5 ya es historia

por | 24 Dic 2014 | Reportajes

“La Empresa Pagés comunica que, después de las conversaciones mantenidas con su apoderado y con el propio torero, José Mari Manzanares ha sido contratado para la temporada 2015 en la Plaza de Toros de Sevilla”. Este es el escueto comunicado difundido en la tarde del 23 de diciembre por  los gestores de la Real Maestranza.

Alguien tenía que ser el primero en romper filas con respecto al G-5. Y ha sido el alicantino. Por ahora, Eduardo Canorea y Ramón Valencia no ha dado más datos acerca de esta contratación, pero no hace falta ser adivino para entrever que Manzanares ocupará uno de los lugares estelares de los carteles sevillano, muy probablemente incluido el siempre ansiado Domingo de Resurrección.

Pero a efectos de la dinámica taurina esos son hoy datos marginales; lo importante que uno de los “rebeldes” ya ha aceptado las excusas de la empresa arrendataria y acepta anunciarse en el coso maestrante.

Si en el toreo no se ha perdido la lógica, roto el  bloque de la oposición detrás el alicantino vendrá más. ¿Quién será el siguiente? En los mentideros sevillanos ser especula con Julián López “El Juli”, que aprovechando la presencia de su nuevo apoderado –que resulta ajeno a toda la historia anterior– ha comenzado a hablar con los  gerentes de la Casa Pagés.

Según cuenta Álvaro R. del Moral en las páginas de “El Correo de Andalucía”, se da casi por hecho que Alejandro Talavante no faltará al compromiso de Sevilla. Resulta comprensible: el extremeño no se puede permitir otro viacrucis como el que le supuso la pasada campaña, ya de la mano de Curro Vázquez, en la que su nombre acabó cuestionado por todas las esquinas.

La incógnita principal parece que es Miguel A. Perera. “La firmeza de su carácter y la exposición de motivos realizada en su día podría suponer un ancho abismo que le seguiría separando de la reconciliación con la empresa de Sevilla”, escribe A. Del Moral. En esta línea, probablemente el triunfador de la pasada temporada es el que tiene más ases en la manga sobradamente suficientes para poder construir una temporada muy sólida sin necesidad de Sevilla. Su paso por las grandes ferias resultó tan apabullante que tiene un margen muy amplio para mantener a marcha martillo su independencia y sus criterios respecto a los de Pagés.

Claro que esta realidad no permite obviar que para quien se alza como primer aliciente del año taurino quedarse fuera de la Maestranza no es cuestión ni de dinero ni de acuerdos; es sobre todo una cuestión de prestigio personal, casi de romanticismo, para extender su gran momento a la totalidad de la geografía taurina.

Tampoco está claro que es lo que quiere Morante de la Puebla, por más que ansíe ser el “consentido” de Sevilla. Pero en el que caso de este torero por medio andan también los intereses del trust mexicano que le apodera y que, como ha quedado claro en la adjudicación de la plaza  de Córdoba, quiere ser en España más que el apoderado de Morante. Y es que del torero de la Puebla del Río y de su entorno empresarial bien puede predicarse que hoy por hoy es “más que un torero”: constituye un conglomerado de intereses diversos.

En cualquier caso, el hecho de que Manzanares rompa la dinámica del veto y que otros vayan a caminar por la misma senda, es una buena noticia para concluir el año. Representa la vuelta a la normalidad. Y no ya por los intereses de la Empresa Pagés, que al fin y al cabo eso es cosa suya, que ellos sabrán como quieren administrar sus dineros; sino por la afición y la propia plaza sevillana, que no tienen por qué pagar el pato de la desavenencias que se puedan producir en las interioridades del toreo. Y ese fue sin duda el mayor perjuicio que ha producido el traído y llevado veto del G -5.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.