Cuando nos encontramos en el año en el que se cumple el centenario en Madrid del nacimiento del reconocido periodista, escritor y poeta, reviste un especial interés el ensayo nuestro colaborador analizar en profundidad el papel que José Alameda desempeñó en lo que se refiere a la filmografía taurina.
Y es que, junto a su obra literaria, José Alameda legó también otras actividades en las que estuvo involucrado. Una de ellas fue la aventura de haberse sumado al proyecto de aquellos cortometrajes emblemáticos que constituyeron en Cine Mundial, una larga saga, cercana a los 1.000 documentales que, entre 1955 y 1973, se convirtieron en el complemento, ya para la apertura, ya para el intermedio de las funciones de cine que se programaron, tanto en la ciudad de México como en el resto del país.
Nada mejor que traer hasta aquí, el apunte que realizó Coello Ugalde a propósito de la aparición del disco DVD en el que e recopila esta actividad y que forma parte de la reconocida colección “Tesoros de la Filmoteca de la UNAM”, en su serie: TAUROMAQUIA.
Los materiales que se presentan en este DVD, son el resultado evidente de la consolidación que alcanzó el cine como industria, pasada la segunda mitad del siglo XX, al extender una más de sus ramificaciones por el terreno de los reportajes, sustancia informativa que enriqueció los programas habituales en la cartelera, de los años que van de 1955 a1973, con la presencia de uno de los noticiarios cinematográficos más representativos que fue admirado por miles de espectadores y aficionados a esta expresión del arte.
En concreto, el trabajo de Coello Ugalde se centra en la serie de noticieros titulado Cine Mundial, que no siendo el primero, se sumó a la lista de otros tantos esfuerzos por trascender las noticias de actualidad, ocupada en el amplio bagaje de acontecimientos de la política, sociales, deportes y espectáculos.
Junto a este ensayo, que presentamos en formato PDF, el lector encontrará también la reproducción de otro trabajo de José Francisco Coello Ugalde publicado en la revista de la Universidad Autónoma de México, referido al cine y la Tauromaquia en México durante el periodo 1896-1945.
0 comentarios