El alcalde de San Sebastián, Juan Karlos Izagirre, ha afirmado que, "a día de hoy", el Gobierno municipal de Bildu "no contempla en absoluto" alcanzar "ningún nuevo acuerdo" con "ninguna empresa taurina" para que las corridas de toros se sigan celebrando la Semana Grande del próximo año.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento donostiarra "comparte al cien por cien el discurso antitaurino", según el cual "el sufrimiento animal no debe convertirse en espectáculo público", ha dicho Izagirre, durante la rueda de prensa que ha ofrecido, junto a la delegada de Cultura, Nerea Txapartegi, para hacer un balance de la Aste Nagusia 2012, que concluyó el pasado sábado por la noche.
El alcalde de Bildu ha indicado que "el debate ´toros si o no´ es enriquecedor y saludable", si bien el gobierno local que preside es antitaurino y no considera que "las corridas de toros sean eje vertebrador" de la Aste Nagusia donostiarra, como corroboran, según ha agregado, "los datos de las entradas" registradas en la feria taurina de este año.
Desde el punto de vista económico, ha añadido, "una infraestructura como la de Illumbe no se puede mantener a costa del erario público para realizar siete corridas de toros al año".
Izagirre ha recordado la apuesta del gobierno municipal por una gestión centrada el aprovechamiento deportivo, en concreto, por parte del Gipuzkoa Basket Club (GBC), con el que tiene un convenio de uso, además de por "buscar la posibilidad de hacer eventos de otro tipo que sean fructíferos".
Concluido el convenio con "Nuevo Desarrollo de Anoeta" –esto es: la empresa Chopera– , la empresa que ha gestionado el coso de Illumbe en los últimos años, y no habiendo tampoco "compromiso con abonados" [se refiere a quienes en el momento de la construcción contrataron sus abonos por 15 años], no existe ya "ningún tipo de obligación", ha recalcado.
Izagirre ha rehuido pronunciarse con rotundidad respecto a que los toros se hayan acabado en San Sebastián y se ha limitado a insistir en que "a día de hoy, no hay previsto ningún acuerdo con ninguna empresa taurina". "No me atrevo a decir lo que va a pasar" en el futuro –ha dicho–, pero sí que "hoy o mañana no vamos a firmar ningún acuerdo con ninguna empresa taurina".
Ha recalcado que "la utilización de ese espacio será deportiva" y que ésta "podría incluso llegar a ser incompatible" con los toros.
En el balance festivo que, previamente, habían hecho también los grupos de la oposición, tanto el Partido Socialista de Euskakdi como el PP, han reclamado el mantenimiento de las corridas de toros y pedido a Bildu que no las suprima, al tiempo que el PNV ha recordado que en los lugares donde gobierna se celebran este tipo de espectáculos y que, en cualquier caso, debe ser analizado en términos de rentabilidad económica para la ciudad.
En diferentes ruedas de prensa en la capital guipuzcoana, el portavoz del PP, Ramón Gómez, el concejal del PSE, Enrique Ramos y la concejala del PNV, Aitziber San Román, han realizado un balance "positivo" de la Semana Grande de este año, de la que han destacado la ausencia de incidentes.
Gómez ha señalado que desde el PP van a realizar diferentes iniciativas para que se mantengan las corridas de toros, entre las que ha destacado una moción para que se redacte un nuevo pliego de condiciones para asegurar que en 2013 siga habiendo toros.
Además, ha anunciado que remitirán una carta al alcalde, Juan Karlos Izagirre, para que se reúna con la Junta Patronal de Deportes que es quien gestiona la plaza de toros de Illumbe.
A su juicio, el coso taurino donostiarra "es de primera", por lo que ha considerado que tiene que haber "muchas empresas taurinas que quieran estar en la ciudad". "Vamos a pelear porque no sea el último año", ha añadido el portavoz popular.
Por otro lado, Ramos (PSE) ha considerado que hay que mantener las corridas de toros "más allá de los gustos, ya que hay gente taurina en la ciudad". Por ello, ha pedido al alcalde "que no las prohíba".
Por su parte, el PNV ha indicado que, en relación a este tema, defiende la postura del partido y ha apuntado que se trata de una actividad económica, por lo que se realizar un análisis sobre los beneficios que tiene para la ciudad en estos términos.
Contradicciones, pero también precauciones
Las declaraciones realizadas por el alcalde de San Sebastián incurren en numerosas contradicciones. Una y no pequeña es de naturaleza estrictamente democrática: su equipo de Gobierno, que tan sólo cuenta con 8 concejales pretende imponer unilateralmente al conjunto de la corporación municipal una decisión, siendo así que la Oposición suma hasta 19 concejales.
No pequeña tampoco la contradicción en la que incurre internamente Bildu. En San Sebastián declaran asumir íntegramente el discurso antitaurino, mientras que en localidades tan próximas de cómo Azpeitia o Cestona –en las que también gobiernan– mantienen los espectáculos de toros. Y hace muy pocos días un concejal de Bildu presidió –y además con acierto– una de las corridas de la feria de Tafalla.
Como tampoco es baladí la contradicción interna que se produce en Bildu, dado que en su seno conviven diferentes partidos político, algunos de cuales ha colaborado en proyectos taurinos. Y así, ¿el partido que fundara Carlos Garaicoechea también está en la pomada de las prohibiciones?
Por otro lado, el alcalde donostiarra se contradice además cuando, hablando de los toros, afirma que no se puede gastar un solo euro público en Illumbe, pero se calla que, si se refiere a lo que es estrictamente el mantenimiento del inmueble, ese gasto se tiene que hacer en cualquier caso, para que pueda tener usos deportivos por un equipo de baloncesto, que el propio Ayuntamiento subvenciona y al que les ha cedido no sólo Illumbe a costo 0, sino que cuando no puedan utilizar esa instalación –por ejemplo, porque se esté celebrando un musical– les facilitará otra, también a costo 0. Para más detalles, frente a este régimen de subvenciones y gastos, las actividades taurinas las desarrollaba el sector privado sin costo alguno para las arcas municipales, sino siendo una fuente de ingresos.
Pero el alcalde Izaguirre quiso mostrarse paralelamente cauto en sus palabras. Y así por ejemplo no entra en la prohibición de los toros como tal espectáculo, al estilo de lo ocurrido en Cataluña. Para obviar todo lo que supone ese procedimiento abolicionista –materia para la que un Ayuntamiento no tiene competencias–, se limita a afirmar que no cederá un espacio de propiedad municipal para su utilización con fines taurinos. Esto es tanto como meter en la carpeta de la gestión administrativa el asunto, fórmula para la que un equipo de gobierno tiene un amplio margen de maniobra, salvo que el pleno municipal decida lo contrario.
En el fondo, por esta vía no tendrían ni que pronunciarse en contra: les bastaría con programar las actividades de Illumbe de forma que el inmueble estuviera ocupado durante las fechas tradicionales de los toros en San Sebastián. Un procedimiento tan simple les podría bastar.
Que el alcalde es muy cauto en su planteamiento, se comprueba llevando a sus últimos extremos decisión nada impide formalmente para que en otro local que no sea de propiedad municipal se celebren espectáculos taurinos. Parece casi esperpéntico, pero es la realidad.
En manos de la Oposición
Si la propuesta del alcalde se quiere llevar adelante y su grupo, como afirma, le apoya, la solución final del caso queda en manos de la Oposición, de la firmeza con la que defienda los toros y sepa sacar adelante una proposición que anule la decisión del equipo de gobierno.
Aunque a la vista de lo ocurrido en Cataluña conviene ser muy cauto al afirmar nada, que luego el voto es secreto y se lleva uno sorpresas, los socialistas tienen 7 concejales en la corporación donostiarra, y seis cada uno tienen el PP y el PNV.
Si nos atenemos a la declaraciones de este mismo lunes, parece seguro que al menos 13 votos –esto es: cinco más que los que tiene Bildu– se inclinarían por el “no” a la decisión del alcalde, quedando la duda del PNV, que en el caso de Guipúzcoa es imprevisible. Pero podría bastar con que todos o algunos de sus concejales se abstuvieran para que prosperara el “no”.
0 comentarios